La inteligencia empresarial (BI) de autoservicio ayuda a los usuarios empresariales a comprender los datos.
Los usuarios empresariales pueden ser cualquiera. Es posible que no tengan el conocimiento técnico o la habilidad para acceder y explorar conjuntos de datos. La BI de autoservicio empodera a los usuarios para aprovechar los datos y optimizar la eficiencia y efectividad de sus esfuerzos.
El software de inteligencia empresarial permite a los usuarios crear visualizaciones únicas de datos y tomar decisiones informadas sin tener un trasfondo en análisis estadístico, minería de datos o manipulación de datos.
¿Qué es la BI de autoservicio?
La inteligencia empresarial de autoservicio es un enfoque de análisis de datos que permite a los usuarios no técnicos acceder, visualizar, comprender y aprovechar los datos. Estas herramientas permiten a los usuarios empresariales crear visualizaciones de datos y paneles de control, ayudándoles a ver y comprender la información desde múltiples ángulos e informar su proceso de toma de decisiones.
La BI de autoservicio ayuda a las empresas a transformar datos en bruto en información procesable y empodera a los usuarios para ser más productivos y eficientes. Con la BI de autoservicio, equipos como ventas, marketing y recursos humanos pueden visualizar conjuntos de datos sin mucho ida y vuelta, y los departamentos de TI pueden concentrarse en gestionar la seguridad, el gobierno y otras tareas críticas.
Ya sea BI tradicional o de autoservicio, ambos tienen un objetivo unificado: permitir a las empresas visualizar y analizar grandes volúmenes de datos y obtener información procesable. Las plataformas de análisis con capacidades de autoservicio también generan datos oportunos y de alta calidad para fines analíticos.
Las formas en que los usuarios aprovechan la BI de autoservicio pueden variar según los requisitos. Por ejemplo, un usuario podría usarla para filtrar y organizar datos, mientras que otros usuarios podrían integrar datos de múltiples fuentes en el mismo entorno. La BI de autoservicio puede atender diversas necesidades de los usuarios dependiendo del tipo de datos que necesiten y el análisis que deseen realizar.
¿Por qué es importante la BI de autoservicio?
Las demandas de datos de las empresas modernas han escalado proporcionalmente con el volumen de datos que se capturan. Los profesionales necesitan analizar rápidamente estos datos para responder a las tendencias del mercado en evolución. Analizar los datos actuales les ayuda a obtener información que les ayuda a modificar sus operaciones comerciales.
Tradicionalmente, la inteligencia empresarial se basaba en un software de almacén de datos central o un mercado de datos. Aunque estos sistemas aún funcionan bien en algunos casos, la creciente demanda de datos alentó a las organizaciones a moverse hacia un enfoque de análisis de datos más ágil y eficiente: la BI de autoservicio.
La BI de autoservicio proporciona flexibilidad para acceder a los datos en cualquier momento y lugar sin depender de un departamento de TI. Presenta una interfaz rápida y fácil de usar donde los usuarios pueden crear informes, visualizaciones de datos y personalizar su panel de control para comprender tipos de datos particulares.
Neerav Parekh
Fundador y CEO, vPhrase Analytics Solutions
Neerav agregó: “Las organizaciones quieren que su gente tome decisiones basadas en datos y eso es difícil de lograr a menos que proporciones el poder de la exploración de datos directamente en sus manos. Las nuevas herramientas de BI están utilizando el poder del procesamiento del lenguaje natural para facilitar el autoservicio. Permiten a los usuarios hacer preguntas en lenguaje natural y luego proporcionar respuestas también en lenguaje, adornadas con gráficos. Tal facilidad de uso ayuda a superar la reticencia de los usuarios empresariales a ensuciarse las manos.”
La adopción de la BI de autoservicio reduce el control de TI sobre los datos. Aún así, facilita que los usuarios empresariales como ventas, recursos humanos y marketing utilicen rápidamente los datos y tomen decisiones. Los equipos de TI han cambiado su enfoque de atender los requisitos de datos a mantener la seguridad y el gobierno de los datos, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
Huy Nguyen, CTO y Fundador de Holistics Data, dice: "Un departamento de datos moderno debería funcionar como una organización de productos, no como un equipo de subcontratación. Deberían ser proactivos en agregar valor empresarial en lugar de ser reactivos al respecto. Deberían interactuar con sus contrapartes empresariales como socios de pensamiento iguales en lugar de meros traductores de inglés a SQL."
Huy Nguyen
Fundador y CTO, Holistics Data
¿Quieres aprender más sobre Plataformas de Análisis? Explora los productos de Plataformas de Análisis.
BI tradicional vs. BI de autoservicio
Los usuarios empresariales dependen de los equipos de TI o BI en la BI tradicional. Los equipos de BI ejecutan consultas para los usuarios empresariales y les proporcionan análisis, informes y paneles de control según los requisitos del usuario. Los equipos de TI llevan a cabo un proceso de recopilación de requisitos para entender qué análisis están en demanda y qué paneles necesitan los usuarios para tomar decisiones informadas en sus proyectos.
Por otro lado, la BI de autoservicio permite a los usuarios empresariales y analistas analizar datos de manera independiente y crear visualizaciones de datos y paneles de control con mínima participación de los equipos de TI o BI. Las soluciones de BI de autoservicio son intuitivas y ofrecen una interfaz fácil de usar que atiende a usuarios no técnicos y avanzados.
Desglosamos el proceso promedio de inteligencia empresarial:
- Comienza con la presentación de un ticket o la programación de una reunión para crear un panel de control o informe para ver los acuerdos cerrados en tiempo real por su equipo de ventas, por ejemplo
- Establecer los requisitos del panel de control o informe, como cómo se deben visualizar los datos, su propósito y los propietarios de este proyecto
- Después de la aprobación, su equipo recopila datos de fuentes relevantes, como un CRM, ERP o software de automatización de marketing
- Dependiendo del retraso, este proceso podría llevar semanas
Para las empresas que recién comienzan con la inteligencia empresarial o que necesitan informes a demanda, la BI de autoservicio es una gran opción que elimina algunas capas adicionales mencionadas anteriormente.
BI tradicional |
BI de autoservicio |
Los usuarios empresariales envían solicitudes a los equipos de TI o BI. |
Los usuarios empresariales pueden acceder y analizar datos por su cuenta. |
Los equipos de TI extraen, limpian y cargan datos en un almacén de datos para su análisis. |
Los usuarios pueden acceder a datos, crear paneles de control personalizados y realizar análisis. |
Los equipos de TI crean informes o paneles de control que los usuarios empresariales aprueban o solicitan cambios. |
Los usuarios empresariales crean modelos de datos y visualizaciones por sí mismos. |
Beneficios de la BI de autoservicio
El mayor beneficio de usar una herramienta de autoservicio es su relativamente baja barrera de entrada. Las organizaciones mantienen los datos en la base de cada decisión. La BI de autoservicio facilita a los profesionales empresariales el acceso y análisis de estos datos para extraer información significativa y conocimientos, sin habilidades previas de TI o BI.
Las herramientas de BI de autoservicio proporcionan acceso y análisis de datos holísticos a usuarios empresariales y técnicos. A continuación se presentan varios otros beneficios de la BI de autoservicio que las empresas aprovechan para una mejor eficiencia, colaboración y toma de decisiones efectiva.
Productividad mejorada
Los datos de una organización a menudo están aislados en múltiples departamentos como ventas, marketing, recursos humanos y finanzas. Los usuarios empresariales necesitan una vista integrada de estos datos para considerar las operaciones comerciales generales y tomar decisiones en consecuencia.
Las herramientas de BI de autoservicio agregan datos de sistemas dispares y permiten a los usuarios acceder y analizarlos sin depender del departamento de TI. Los usuarios pueden crear informes y paneles de control personalizados de manera independiente, permitiendo que TI se enfoque en operaciones más cruciales para asegurar la seguridad y el gobierno de los datos. Reduce las dependencias y permite que tanto los equipos de TI como los usuarios empresariales se concentren en trabajos vitales para el negocio, mejorando la productividad de ambos equipos.
Fuente única de verdad
La BI de autoservicio asegura la consistencia de los datos a través de varios sistemas. Obtienes una fuente única de verdad para informar tu proceso de toma de decisiones. Para las pequeñas empresas, las hojas de cálculo también cumplen este propósito. Pero a medida que escalas, el volumen de datos aumenta, y también lo hacen los silos.
Si aún usas hojas de cálculo, puede llevar a complejidades y problemas en las transformaciones de datos a través de varias máquinas. Luego tendrías que reunir manualmente los datos y darles sentido.
Los tomadores de decisiones dedican tiempo y esfuerzo sustanciales a reunir manualmente datos de sistemas dispares para obtener información significativa. Los sistemas de BI de autoservicio funcionan de manera diferente. Te permiten fusionar datos primero y crear informes personalizados según tus requisitos. Los tomadores de decisiones pueden aprovechar su tiempo y esfuerzo en utilizar los conocimientos obtenidos de informes personalizados, en lugar de reunir datos manualmente de los sistemas.
Análisis de datos rápido
El software de BI de autoservicio permite a los usuarios acceder y analizar rápidamente los datos y realizar las modificaciones necesarias en los procesos comerciales. Les ayuda a obtener una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución.
La inteligencia empresarial de autoservicio hace que el análisis de datos y la toma de decisiones sean sencillos. Los usuarios pueden entonces centrarse más en analizar datos en lugar de pasar su valioso tiempo explorando múltiples hojas de cálculo para obtener conocimientos de baja calidad.
Fomenta la colaboración
El software de BI de autoservicio permite a los usuarios compartir paneles de control personalizados entre múltiples equipos para que todos puedan acceder a los mismos datos. Ayuda a diferentes partes interesadas a comprender el estado actual del negocio y optimizar las operaciones.
Los tomadores de decisiones están más involucrados en los proyectos cuando la BI de autoservicio los mantiene en la misma página, permitiéndoles compartir sus pensamientos, ideas y sugerencias. Además, una colaboración más fuerte lleva a una resolución rápida de problemas, donde los usuarios pueden expresar su punto de vista y abordar problemas como un equipo.
Desafíos de la BI de autoservicio
El desafío más destacado de la BI de autoservicio es que las visualizaciones y paneles de control de estas herramientas son tan precisos como el usuario que consultó los datos. Por eso es importante capacitar adecuadamente a quienes usan regularmente estas herramientas. Corregir informes inexactos significa dedicar tiempo y recursos que la empresa puede gastar en otro lugar.
Aparte de esto, hay algunos desafíos notables de la BI de autoservicio.
Seguridad
La BI de autoservicio podría crear una falsa sensación de seguridad. Originalmente, la adopción de la BI de autoservicio fue impulsada por los departamentos de TI para liberarse de realizar tareas redundantes para otros equipos y centrarse más en proyectos críticos de TI. Esto reduce el control del equipo de TI sobre los datos de BI, que podrían estar en riesgo debido a un acceso más amplio a los datos.
Precisión de los datos
La inteligencia empresarial confiable requiere ingenieros de datos capacitados y experimentados para interpretar y analizar datos. Los usuarios empresariales pueden capacitarse en la creación de visualizaciones de datos e informes, pero su resultado final solo será tan bueno como su conocimiento en el dominio. Capacitar a los usuarios empresariales para usar la BI de autoservicio puede ser complicado cuando no es parte de su responsabilidad principal.
A veces, puede haber un riesgo de información inconsistente cuando múltiples usuarios trabajan en diferentes versiones de los mismos datos. Tales riesgos pueden llevar a una toma de decisiones superficial.
Despliegue
El despliegue de la BI de autoservicio puede ser caótico si los analistas de BI no lo supervisan. Debe haber una gestión centralizada que ayude a las unidades de negocio a desplegar soluciones de BI de manera independiente. En ausencia de supervisión, el despliegue descontrolado lleva a silos de datos, diferentes herramientas de BI y más costos, lo que hace que sea un desafío escalar adecuadamente.
Las empresas abordan estos desafíos al incorporar una herramienta de BI de autoservicio confiable que implemente una arquitectura de BI robusta, estableciendo estándares de gobernanza y tecnología. Puedes consultar las reseñas de G2 para las mejores plataformas de análisis para conocer lo que a los usuarios reales les gusta y no les gusta del software y tomar una decisión de compra informada.
Cómo elegir un software de BI de autoservicio
Al elegir un software de BI de autoservicio para tu negocio, necesitas una expectativa clara de las capacidades y características deseadas. Cada organización trabaja con BI de manera diferente, por lo que su estrategia de BI está adaptada a sus necesidades únicas.
A continuación se presentan algunos parámetros estándar que ayudan a tomar una decisión de compra sabia para tu organización.
Implementación
Busca un software que tu equipo pueda implementar y mantener fácilmente. Asegúrate de que todas tus fuentes de datos, como lagos de datos, almacenes de datos y otras bases de datos, puedan conectarse al software de BI a través de conexiones directas. En ausencia de una conexión directa, tu departamento de TI y BI debería involucrarse para establecer una conexión personalizada.
Considera el tiempo que lleva implementar el software. Puedes navegar por reseñas y documentación para tener una idea del tiempo que lleva crear un panel de control después de comprar la licencia del software.
Facilidad de uso
Las herramientas de BI de autoservicio deben proporcionar una interfaz intuitiva y ayudar a los usuarios no técnicos a comprender los datos. Verifica qué tan fácil es establecer conexiones con nuevas fuentes de datos y gestionar usuarios empresariales de manera independiente.
Asegúrate de que los usuarios sin conocimiento previo de lenguaje de consulta estructurado (SQL) puedan consultar datos y crear visualizaciones de datos o paneles de control. Confirma que estos paneles de control sean fáciles de compartir y faciliten la colaboración.
Costo
Deberías obtener un retorno de inversión (ROI) sustancial después de comprar herramientas de BI de autoservicio. Asegúrate de que la solución de software ofrezca precios flexibles que se adapten a equipos de diferentes tamaños. Evita firmar contratos a largo plazo con el proveedor. A medida que tu negocio crece, tus necesidades y expectativas de la plataforma de BI podrían cambiar.
Escalabilidad
Tu software de BI de autoservicio debe escalar con tu negocio en crecimiento. Verifica si el software puede crear tablas y esquemas personalizados para adaptarse a las necesidades de tu negocio. Asegúrate de tener control sobre quién tiene acceso a tipos de datos específicos. A medida que escalas, es importante mantener el control y la gobernanza para apoyar la seguridad de los datos.
Esquema: Un marco estructurado que representa un plan en forma de esquema o modelo.
Basado en los parámetros anteriores, toma tu decisión de comprar un software de BI de autoservicio que se ajuste mejor a las necesidades de tu negocio.
Las 5 mejores plataformas de análisis con capacidades de autoservicio
Las plataformas de análisis, también conocidas como plataformas de inteligencia empresarial, ayudan a las empresas a desarrollar estrategias con información procesable obtenida de absorber, organizar y analizar datos. Los analistas, científicos de datos y otros interesados empresariales utilizan este software para comprender el rendimiento empresarial y tomar decisiones óptimas.
Para calificar para la inclusión en la lista de plataformas de análisis de autoservicio, un producto debe:
- Ofrecer características de ingesta, integración y preparación de datos
- Obtener datos de varias ubicaciones, como cargas de archivos, consultas de bases de datos y conectores de aplicaciones
- Proporcionar características de autoservicio para crear informes y visualizaciones de datos
- Crear y desplegar aplicaciones de análisis internas
*Esta lista se basa en datos de G2 recopilados el 20 de diciembre de 2021. Algunas reseñas pueden haber sido editadas para mayor claridad.
1. Tableau Desktop
Tableau Desktop permite a los usuarios conectarse a datos en las instalaciones o en la nube, ya sea big data, una base de datos SQL, una hoja de cálculo o aplicaciones en la nube como Google Analytics y Salesforce. Permite el acceso unificado a datos dispares aislados en una empresa.
Lo que les gusta a los usuarios:
“Tableau es una de las mejores herramientas a nuestra disposición. La cantidad e intricacia de los datos que puedo recopilar a través de Tableau es inigualable. Uso Tableau casi todos los días para recopilar datos sobre mis cuentas y me permite elegir el período de tiempo para los datos, también.”
-Reseña de Tableau Desktop, Connor S.
Lo que no les gusta a los usuarios:
“Tiene una curva de aprendizaje pronunciada, donde las habilidades adecuadas realmente importan. No lo recomendaría para los no iniciados. Requiere un informe de datos completo para que no te pierdas entre todas las opciones disponibles. Cuando se trabaja en la versión en línea también puede ser bastante lento, algo en lo que estamos trabajando.”
-Reseña de Tableau Desktop, Abe B.
2. Qlik Sense
Qlik Sense ofrece análisis modernos que empoderan a los usuarios de todos los niveles de habilidad para descubrir conocimientos y desencadenar acciones cuando importa. Permite a los usuarios crear visualizaciones flexibles e interactivas que conducen a decisiones significativas.
Lo que les gusta a los usuarios:
“Este producto tiene muchas características y el autoservicio facilita obtener la información rápidamente. Los paneles de control interactivos son otro beneficio que las empresas pueden usar para tomar decisiones. Los tipos de gráficos de análisis visual basado en búsquedas permiten a los usuarios generar conocimientos utilizando el Asesor de Información que genera automáticamente visualizaciones para controlar gráficos de correlación y clúster.”
-Reseña de Qlik Sense, David M.
Lo que no les gusta a los usuarios:
“Qlik no tiene un portal público para que cualquiera exponga sus proyectos, por lo que no puedo compartir mis paneles de control y acceder a otro proyecto. Creo que era la mejor manera de mejorar las técnicas para resolver y usar datos de una mejor manera.”
-Reseña de Qlik Sense, Pedro B.
3. Looker
Looker es un software de inteligencia empresarial y plataforma de análisis de big data que ayuda a los usuarios a explorar, analizar y compartir análisis empresariales en tiempo real. Ayuda a los equipos a crear paneles de control en tiempo real para un análisis profundo y consistente, mejorando los informes.
Lo que les gusta a los usuarios:
“Looker está diseñado para trabajar sin problemas con prácticas estándar de ingeniería de software. Logra un buen equilibrio porque puedes construir completamente tus paneles de control desde la fuente, pero también puedes construir y editar paneles de control de manera interactiva. Looker es altamente configurable y personalizable, por lo que sea lo que sea que necesites hacer, es probable que puedas hacerlo.”
-Reseña de Looker, Paul T.
Lo que no les gusta a los usuarios:
“Algunas consultas personalizadas que son fáciles de hacer en SQL son complicadas en Looker. Superamos este problema creando vistas y tablas en nuestra base de datos; sin embargo, si tienes muchas consultas complejas y personalizadas, puede llevar tiempo abordarlas todas. Hay algunos problemas cosméticos pendientes y características avanzadas que nos faltan, pero la última vez que verificamos, el equipo de desarrollo estaba al tanto y trabajando en ellas.”
-Reseña de Looker, Francisco V.
4. Microsoft Power BI Desktop
Microsoft Power BI Desktop ayuda a los usuarios a ahorrar tiempo y facilita la preparación de datos con herramientas de modelado. Permite a los equipos profundizar en los datos y encontrar patrones que de otro modo podrían haber pasado por alto, lo que lleva a conocimientos procesables.
Lo que les gusta a los usuarios:
“He usado muchas herramientas de visualización y análisis, pero Microsoft Power BI Desktop se destaca. Ofrece casi las mismas o más funcionalidades que otras herramientas, pero con una interfaz de usuario mucho más fácil. Dado que trabajo en una empresa de telecomunicaciones, mi trabajo diario incluye trabajar con datos estadísticos, análisis y visualización, y Microsoft Power BI Desktop ofrece esa funcionalidad.”
-Reseña de Microsoft Power BI Desktop, Adnan A.
Lo que no les gusta a los usuarios:
“El software sigue avanzando en sus características y la orientación de capacitación enriquecería a los usuarios activos como nosotros. La capacitación sería beneficiosa para todo tipo de usuarios empresariales para estar al tanto de las nuevas funcionalidades y características de vez en cuando.”
-Reseña de Microsoft Power BI Desktop, Shrinkhala S.
5. Domo
Domo permite a los usuarios conectarse a cualquier fuente de datos y reunir todos los datos en una vista unificada. Proporciona análisis que impulsan acciones basadas en conocimientos, todo mientras se mantiene la seguridad y el control.
Lo que les gusta a los usuarios:
“Domo nos ayuda a recopilar datos de otras herramientas y gestionarlos en el mismo entorno. Lo usamos para alimentar nuestro CRM, bases de datos y tomar decisiones viables basadas en los informes que proporciona. Su interfaz es bastante intuitiva y el servicio al cliente ha sido receptivo cuando lo necesitamos.”
-Reseña de Domo, Brad M.
Lo que no les gusta a los usuarios:
“Es extremadamente complicado en algunas áreas y las guías paso a paso no muestran todo. Desearía que hubiera una opción de chat para hablar con un especialista cuando queremos que alguien nos ayude a crear nuestro trabajo.”
-Reseña de Domo, Nicole W.
Avanza hacia una mejor accesibilidad
Adopta el software de BI de autoservicio y empodera a los usuarios empresariales para comprender los datos. Esto reducirá la fricción que enfrentan los usuarios no técnicos al acceder y analizar datos y minimizará su dependencia de los equipos de TI y BI.
Esto permite que los departamentos de TI se concentren en tareas críticas de TI y seguridad, lo que lo convierte en una situación beneficiosa para todos. El proceso de análisis de datos se acelera con la BI de autoservicio, permitiéndote aprovechar conocimientos recientes y obtener una ventaja competitiva.
Aprende más sobre software de visualización de datos para rastrear métricas empresariales y comprender mejor el rendimiento de la empresa.

Sagar Joshi
Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.