Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Tendencias de datos en 2022

13 de Enero de 2022
por Matthew Miller

Esta publicación es parte de la serie de tendencias digitales 2022 de G2. Lee más sobre la perspectiva de G2 sobre las tendencias de transformación digital en una introducción de Tom Pringle, VP de investigación de mercado, y cobertura adicional sobre las tendencias identificadas por los analistas de G2.

2022 será el año de poner los datos en el centro

PREDICCIÓN DE TENDENCIAS 2022

El próximo año será cuando los datos estarán en el centro de atención. Los datos ya no serán algo que aumente la efectividad de las empresas o algo que ayude a su éxito, sino que determinarán su éxito.

Todos hemos escuchado la frase: Los datos son el nuevo petróleo. Incluso podríamos haber escuchado otras descripciones ingeniosas de los datos: los datos son el nuevo oro, los datos son la nueva moneda, etc. Vaya, incluso he comparado los datos con notas musicales, que pueden ser interpretadas y entendidas como una hermosa sinfonía o una cacofonía de notas individuales.

Sin embargo, para que las empresas tengan éxito en esta era impulsada por los datos, necesitarán cambiar su mentalidad para 2022, cuando los datos serán más cruciales que nunca. Por lo tanto, es imperativo que los datos sean gestionados, monitoreados, modelados y extraídos adecuadamente para obtener información.

El desarrollo de los siguientes elementos está impulsando esta tendencia:

  • Entender el lugar de los paneles de control
  • Interfaces conversacionales (proporcionando la capacidad de hablar con tus datos)

Los paneles de control no están muertos

La visualización de datos y la generación de información han permanecido bastante estáticas durante las últimas décadas. Los paneles de control han reinado supremos, lo que permite a los usuarios mostrar métricas de su elección y crear múltiples vistas de análisis relacionadas con equipos o iniciativas específicas, en forma de gráficos de pastel, gráficos de líneas y más. En G2, 251 de nuestras categorías tienen paneles de control como una característica, que van desde software de automatización de marketing hasta software de nómina.

Desde 2020, como muestra el gráfico de búsquedas de Google a continuación, los paneles de control se han vuelto cada vez más populares.

Gráfico que muestra cómo las búsquedas de Google para panel de control han aumentado rápidamente desde 2020

Por otro lado, la gente ha estado lanzando el concepto de "la muerte del panel de control" durante años. La queja común ha sido que con la proliferación de datos, los paneles de control se han vuelto ingobernables, con demasiados puntos de datos para poder rastrear y gestionar en cualquier momento.

Sin embargo, en G2, creemos que los paneles de control están aquí para quedarse. Dicho esto, deberían ser el punto de partida para el análisis de datos, proporcionando al usuario empresarial una vista panorámica de sus datos. Desde este punto de partida, deberían poder profundizar y explorar, a través de interfaces conversacionales, búsqueda y generación de lenguaje natural.

Hola datos, mi viejo amigo: Hablando con tus datos

El año pasado, predije:

“Con el aumento del interés en este tipo de tecnología conversacional (software de chatbots y software de asistentes virtuales inteligentes), también pensamos que este tipo de inteligencia se filtrará en otras áreas de software, como las plataformas de análisis. Aunque algunas proporcionan cierto grado de búsqueda en lenguaje natural, creemos que 2021 será un año en el que los usuarios empresariales se involucrarán de una manera aún más conversacional con estas plataformas.”

Hemos visto que esta predicción se ha hecho realidad, y creemos que solo aumentará. Por ejemplo, en noviembre de 2021, vimos a ThoughtSpot (líder en el Informe de Otoño de Plataformas de Análisis de G2) anunciar su evaluación de $4.2 mil millones, después de haber recaudado $100 millones. ThoughtSpot señala que los paneles de control están muertos y presentó su noción de "Análisis en Vivo" como una alternativa, proporcionando al usuario la capacidad de interactuar con datos en vivo y buscar respuestas, hacer preguntas de seguimiento y profundizar en los datos. En 2021, agregamos esta importante característica como un filtro a la categoría de Plataformas de Análisis, permitiendo a los compradores encontrar herramientas que permitan al usuario buscar en sus datos para obtener información de ellos.Función "Búsqueda" añadida como filtro en la categoría de plataformas de análisis

Nos gustaría ajustar su declaración sobre los paneles de control a "los paneles de control muertos están muertos". Es decir, los paneles de control que no facilitan un mayor descubrimiento de datos y la capacidad de profundizar en los datos no son útiles. Para comprender completamente los datos de la empresa, los paneles de control obsoletos y antiguos no serán suficientes. En cambio, deben ser herramientas que proporcionen conocimiento general y provoquen preguntas. A partir de estas preguntas, los usuarios podrán buscar en sus datos para obtener información y anomalías, y más.

Cuando los datos responden: tener una conversación bidireccional

Aunque poder hacer preguntas sobre los propios datos (como "¿cómo están rindiendo mis vendedores en Texas en comparación con los de California?") es fundamental, los tipos de respuestas que el software proporciona son quizás igual de importantes.

Por lo tanto, creemos que así como uno debería poder hacer preguntas inteligentes sobre sus datos, el software debería poder proporcionar respuestas inteligentes. Estas respuestas pueden venir en forma de visualizaciones sugeridas, informes generados automáticamente y más. En cuanto a los informes generados automáticamente, creemos que este será un área de crecimiento para 2022.

En 2021, vimos la adquisición de Narrative Science, una startup de narración de datos, por Tableau, que es propiedad de Salesforce. Aunque Narrative Science ya tenía integraciones con Tableau (proporcionando resúmenes en lenguaje natural de los paneles de control), el CEO de Narrative Science, Stuart B. Frankel, señaló que están buscando integrarse con otros productos de Salesforce, como Slack. Con esta integración, los usuarios podrían tener conversaciones robustas de ida y vuelta con sus datos, directamente desde sus herramientas de colaboración.

En 2022, esperamos que estas interfaces conversacionales se vuelvan cada vez más populares. Con la categoría de Plataformas de Análisis en G2, estamos viendo que aunque el número de productos está aumentando, está creciendo a un ritmo más lento que al principio del año. En 2022, es probable que este ritmo se mantenga igual o incluso disminuya a medida que continúe la consolidación del mercado. Los jugadores actuales continuarán desarrollando características de conversación y búsqueda a través de investigación y desarrollo y adquisiciones.

crecimiento del tráfico a la categoría de Plataformas de Análisis de G2

Los datos no son petróleo, son el cerebro

En el mundo empresarial de 2022, los datos deben considerarse como el cerebro del negocio. El petróleo es prescindible y puede ser reemplazado por otras fuentes de energía, pero no se puede vivir sin un cerebro. Cuando las empresas se construyen con datos en su núcleo, como la mayoría de las empresas modernas, es fundamental que esos datos puedan verse claramente a través de paneles de control bien construidos.

Sin embargo, el viaje no puede terminar ahí y debe avanzar hacia conversaciones fructíferas y sugerencias útiles del software. Con soluciones analíticas robustas y habilitadas para la conversación en su lugar, las empresas pueden mirar al futuro con confianza.

¿Quieres aprender más sobre Plataformas de Análisis? Explora los productos de Plataformas de Análisis.

Matthew Miller
MM

Matthew Miller

Matthew Miller is a former research and data enthusiast with a knack for understanding and conveying market trends effectively. With experience in journalism, education, and AI, he has honed his skills in various industries. Currently a Senior Research Analyst at G2, Matthew focuses on AI, automation, and analytics, providing insights and conducting research for vendors in these fields. He has a strong background in linguistics, having worked as a Hebrew and Yiddish Translator and an Expert Hebrew Linguist, and has co-founded VAICE, a non-profit voice tech consultancy firm.