¿Qué es el análisis de la fuerza laboral?
El análisis de la fuerza laboral mide los comportamientos de los candidatos y empleados. Estos datos se utilizan para mejorar el rendimiento empresarial y tomar mejores decisiones relacionadas con la fuerza laboral. Las organizaciones comúnmente utilizan software de gestión de la fuerza laboral para crear informes basados en estos datos de empleados.
Este tipo de análisis se centra en el reclutamiento, la formación y el desarrollo, la dotación de personal y la compensación y los beneficios. No solo incluye a los empleados en el sitio, sino también a los trabajadores remotos, freelancers, consultores y trabajadores de la economía gig.
Tipos de análisis de la fuerza laboral
Diferentes tipos de análisis de la fuerza laboral pueden proporcionar a una organización información sobre sus empleados o clientes, como:
- Compromiso de los empleados: Muchas organizaciones se centran en el compromiso de los empleados para mantener a su equipo comprometido con su rol y sintiéndose productivo. Hacerlo mantiene alta la moral y ayuda a las empresas a evaluar cuán efectiva es la gestión. Los datos que muestran que los empleados están comprometidos y emocionados de ir a trabajar indican a una organización que están en el camino correcto y tienen un liderazgo fuerte.
- Ausencias: Analizar los datos de los empleados sobre ausencias y tiempo libre ayuda a los profesionales de RRHH a conocer más sobre la cultura de la empresa. El ausentismo alrededor de las vacaciones y los fines de semana largos es normal, pero si los empleados están tomando tiempo libre con frecuencia, los datos que destacan esto pueden señalar qué equipos tienen un problema de asistencia y cómo afecta a la organización.
- Formación: Tener acceso a informes y datos sobre cuán efectiva es la formación y el desarrollo ayuda a los equipos de RRHH a planificar, desarrollar y modificar cómo se realiza la formación en el futuro. Estos datos también pueden proporcionar información sobre la productividad de los empleados y áreas de mejora.
- Rotación de empleados: Los datos sobre la tasa de rotación, o rotación de empleados, pueden revelar mucho sobre la salud de una organización. Mantener un ojo en cuándo la rotación es alta versus cuándo es baja permite a los gerentes saber cuándo deben consultar con sus empleados.
Beneficios del análisis de la fuerza laboral
Las organizaciones pueden aprovechar ciertos beneficios cuando tienen análisis de la fuerza laboral para consultar en cualquier momento. Algunas de estas ventajas son:
- Contratar de manera más inteligente. Los profesionales de RRHH pueden predecir y priorizar las necesidades de contratación con anticipación, lo que significa que los roles vacantes se llenan más rápido.
- Predecir la rotación. Los análisis pueden ayudar a las empresas a anticipar cuándo es probable que los empleados renuncien a su trabajo al comprender la previsión laboral.
- Mejorar la incorporación y la salida. Los datos pueden destacar áreas dentro del proceso de incorporación y salida de empleados que necesitan ser ajustadas o reestructuradas para dar a un nuevo empleado la mejor oportunidad de éxito.
- Construir mejores equipos. Crear equipos de alto rendimiento y alto funcionamiento es fácil cuando los gerentes tienen análisis de la fuerza laboral para consultar en cualquier momento.
- Probar políticas. Desde tiempo libre pagado hasta acciones disciplinarias, los análisis de la fuerza laboral pueden descubrir qué políticas de empleados son efectivas y cuáles no lo son.
Elementos básicos del análisis de la fuerza laboral
Áreas específicas dentro de una organización pueden usar el análisis de la fuerza laboral para detectar tendencias y monitorear el flujo de trabajo de los empleados. Los elementos básicos del análisis de la fuerza laboral incluyen:
- Reclutamiento: Estos datos pueden usarse para buscar currículums por palabras clave específicas, realizar verificaciones de antecedentes, inspeccionar las redes sociales de un candidato o buscar talento destacado ya dentro de una organización. El análisis de la fuerza laboral también reduce los costos de reclutamiento al automatizar tareas.
- Retención: El análisis de la fuerza laboral puede monitorear y corregir las tasas de compensación para empleados que están sobreproduciendo y que aún no han sido reconocidos por su arduo trabajo. Estos datos también son ideales para monitorear y señalar a los empleados que pueden querer dejar la organización.
- Experiencia del empleado: Esto abarca todo desde el momento en que un candidato comienza a interactuar con una organización hasta que se va. Una experiencia positiva puede resultar en empleados más productivos y comprometidos que permanecen en una empresa a largo plazo. Las encuestas de pulso de los empleados y las evaluaciones de desempeño son parte del análisis de la fuerza laboral y ayudan a medir estas métricas.
- Desempeño del empleado: Los datos de los empleados pueden crear puntos de referencia de desempeño y rastrear el potencial futuro de un individuo para asegurar que tengan el apoyo que necesitan. También puede identificar brechas en la formación de los empleados. Finalmente, estos datos pueden ayudar en la planificación de sucesión para empleados de alto rendimiento dentro de la organización.
- Ausentismo de empleados: El análisis de la fuerza laboral incluye métricas sobre programación de turnos regular y días perdidos. Los datos pueden revelar empleados con problemas de ausentismo, lo que podría estar afectando los resultados del negocio, la moral y la productividad.
Análisis de la fuerza laboral vs. análisis de RRHH
Es común que el análisis de la fuerza laboral y el análisis de RRHH se confundan como el mismo tipo de datos, pero hay diferencias clave.
El análisis de la fuerza laboral suele asociarse con la gestión del talento y se centra en analizar los datos de empleados o personas durante las etapas de contratación y despido. El análisis de RRHH típicamente mide el impacto de las métricas y ratios de RRHH relacionados con la fuerza laboral, como la tasa de retención, la tasa de aceptación de ofertas y el costo por contratación.

Mara Calvello
Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.