¿Qué es un escritorio virtual?
Un escritorio virtual, también conocido como infraestructura de escritorio virtual (VDI), es un sistema operativo de computadora en el que el software imita un dispositivo de hardware de escritorio mientras se ejecuta en una máquina local o en la nube. Los escritorios virtuales permiten a los usuarios acceder a sus entornos de escritorio de forma remota en cualquier momento. La experiencia del escritorio virtual replica la sensación de estar sentado en una estación de trabajo física al enviar una "imagen virtual" del escritorio a través de la red.
Las empresas utilizan software de infraestructura de escritorio virtual (VDI) para ejecutar y gestionar escritorios virtuales mientras mantienen la seguridad de los datos.
¿Cuál es la diferencia entre VDI y VM?
Es común confundir una infraestructura de escritorio virtual con una máquina virtual (VM), pero tienen propósitos diferentes.
VDI proporciona al usuario un entorno de escritorio virtualizado al que se puede acceder de forma remota desde diferentes dispositivos. Se utiliza a menudo cuando más de un usuario necesita una experiencia de escritorio personalizada. Dentro de una configuración de VDI, un servidor físico aloja múltiples máquinas virtuales, cada una representando el entorno de escritorio de un usuario.
Una VM es una simulación basada en software de una computadora física que puede ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola máquina física. Las máquinas virtuales pueden usarse de forma aislada unas de otras, lo que proporciona mayor estabilidad y seguridad.
¿Cómo funcionan los escritorios virtuales?
Los escritorios virtuales funcionan de manera similar a los escritorios físicos y son increíblemente fáciles de operar. Para usar sus servicios de escritorio remoto, los individuos simplemente seleccionan un dispositivo de su elección e inician sesión en sus escritorios a través de la red.
Una vez que un usuario inicia sesión en su escritorio con éxito, la máquina remota presenta el escritorio del usuario en su dispositivo. Los usuarios pueden entonces interactuar con sus aplicaciones en el escritorio virtual tal como lo harían si estuvieran sentados en su computadora física. Algunas funcionalidades, como guardar datos localmente, pueden estar limitadas o no disponibles.
¿Cuál es el propósito de un escritorio virtual?
El propósito principal de un escritorio virtual es proporcionar a los usuarios un sistema operativo de computación fácilmente accesible que se pueda acceder de forma remota. Otros propósitos incluyen:
- Flexibilidad de dispositivos: Los individuos pueden acceder a sus escritorios virtuales desde una computadora personal, tableta, portátil o incluso un teléfono inteligente. Poder cambiar entre dispositivos significa que los usuarios pueden acceder a la información de la manera que mejor les funcione.
- Eficiencia de recursos: Dado que los escritorios virtuales pueden alojarse en servidores potentes, aplicaciones que requieren una gran cantidad de recursos pueden ejecutarse sin problemas. Dispositivos más antiguos o con menos potencia aún pueden tener una experiencia de usuario de alto rendimiento y productividad al descargar la potencia de procesamiento al servidor.
- Aislamiento: Un propósito de los escritorios virtuales es operarlos de forma aislada de otros, lo que puede ayudar con problemas de rendimiento y conflictos de software que ocurren cuando los sistemas se comparten.
- Recuperación ante desastres: Si el hardware falla, los escritorios virtuales pueden restaurarse rápidamente porque el entorno está alojado de manera centralizada.
Tipos de modelos de escritorio virtual
Las organizaciones utilizan principalmente dos modelos populares para la virtualización de escritorios.
- Infraestructura de escritorio virtual (VDI): Con VDI, los sistemas operativos residen en las instalaciones, en la nube o una combinación de ambos. Hay una máquina virtual dedicada para cada usuario en la infraestructura. Las organizaciones gestionan el entorno de escritorio virtual internamente.
- Escritorio como servicio (DaaS): Las empresas alquilan máquinas virtuales basadas en la nube de proveedores de servicios en el modelo DaaS. El proveedor maneja la gestión de backend en nombre de la organización, lo que generalmente incluye copias de seguridad, mantenimiento, actualizaciones de software y almacenamiento de datos. Hay dos versiones de los modelos DaaS de escritorios disponibles: escritorio persistente (personalizable y guardado) y escritorio no persistente (borrado cada vez que un usuario cierra sesión).
Ventajas de los escritorios virtuales
Los escritorios virtuales ofrecen muchos beneficios sobre las computadoras de escritorio físicas. Algunos de los beneficios esperados que las empresas experimentan al emplear escritorios virtuales incluyen los siguientes:
- Flexibilidad basada en la ubicación. Las organizaciones que utilizan escritorios virtuales en lugar de escritorios físicos tienen más flexibilidad en el espacio de trabajo y pueden ofrecer roles completamente remotos a los miembros del equipo. Un enfoque flexible de la tecnología permite a las empresas expandir sus prácticas de contratación, y los empleados pueden disfrutar del beneficio de trabajar desde cualquier lugar.
- Seguridad mejorada. Los escritorios virtuales ofrecen ventajas significativas de seguridad ya que los datos residen en un centro de datos en lugar de en un escritorio local. Los escritorios virtuales hacen que los datos sean menos vulnerables al robo, y los departamentos de TI pueden controlar y gestionar mejor los incidentes de seguridad.
- Ahorro de costos. En general, los escritorios virtuales requieren menos equipo físico que los escritorios físicos, por lo que las empresas ahorran dinero. En lugar de comprar equipos, las organizaciones invierten en otros lugares, como contratar recursos de TI para apoyar el entorno de escritorio virtual.
- Mejor gestión de TI. Un entorno de escritorio virtual facilita a los departamentos de TI gestionar a muchos miembros del equipo desde una ubicación centralizada. Esto reduce el tiempo dedicado a obtener equipos físicos para nuevos empleados y acelera las actualizaciones de software.
Desventajas de los escritorios virtuales
Como con todas las formas de tecnología, algunas desventajas de los escritorios virtuales deben considerarse, incluyendo:
- La necesidad de personal de TI capacitado y entrenado. Las complejidades de un entorno de escritorio virtual requieren un equipo de TI conocedor y bien entrenado para el mantenimiento y gestión continuos. Las organizaciones pueden necesitar ayuda para encontrar el personal adecuado para implementar esta infraestructura.
- Altos costos iniciales. Además de un departamento de TI bien entrenado, el software de VDI y la preparación requerida para la instalación también pueden ser costosos. Los equipos pueden necesitar virtualizar aplicaciones al hacer el cambio; esto puede requerir ayuda externa.
- Falta de control de dispositivos Los escritorios virtuales ayudan a los usuarios a acceder a sus escritorios desde cualquier dispositivo. Aunque esto es una ventaja para los usuarios, puede ser un desafío para los departamentos de TI asistir y solucionar problemas de dispositivos, ya que las máquinas no necesariamente pertenecen a la empresa.
Mejores prácticas para migrar a escritorios virtuales
Planificar y ejecutar una migración de VDI puede ser costoso, llevar tiempo y ser complejo. Para ayudar a que el proceso se desarrolle de la manera más fluida posible, las organizaciones deben seguir las mejores prácticas a continuación:
- Dedicar tiempo a planificar el proyecto. No importa el tamaño de la organización, la planificación es necesaria para las migraciones de VDI para asegurar una interrupción mínima. Esto incluye asignar recursos humanos y físicos, definir una estrategia y delinear un cronograma detallado. Incorporar técnicas de gestión del cambio puede mejorar los resultados.
- Considerar los pros y los contras. Los escritorios virtuales pueden no ser adecuados para todas las organizaciones. Los equipos deben revisar las ventajas y desventajas de una migración de VDI junto con los planes futuros de la empresa para determinar si el enfoque es adecuado. Los equipos deben evitar tomar decisiones rápidas sobre cualquier aspecto de un entorno de escritorio virtual; todas las opciones deben ser sopesadas adecuadamente.
- Anticipar necesidades futuras. Las migraciones de VDI no son una actividad de una sola vez. Los equipos deben evaluar el estado actual y anticipar los requisitos futuros para incorporarlos en el plan. Por ejemplo, una organización puede tener suficiente almacenamiento por un breve período de tiempo y luego necesitar actualizar y aumentar las opciones de almacenamiento en el futuro.
¿Listo para implementar un VDI? Aprende cómo hacerlo con éxito y cómo evitar errores.

Alyssa Towns
Alyssa Towns works in communications and change management and is a freelance writer for G2. She mainly writes SaaS, productivity, and career-adjacent content. In her spare time, Alyssa is either enjoying a new restaurant with her husband, playing with her Bengal cats Yeti and Yowie, adventuring outdoors, or reading a book from her TBR list.