Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Certificados TLS

por Samarth Bhat
¿Qué es un certificado TLS y por qué es importante como característica de software? Nuestra guía de G2 puede ayudarte a entender los certificados TLS, cómo los utilizan los profesionales de la industria y los beneficios que ofrecen.

¿Qué es un certificado TLS?

La seguridad de la capa de transporte (TLS) es una tecnología de seguridad que asegura las conexiones a internet y las transacciones electrónicas mediante el cifrado de datos. TLS establece instantáneamente una conexión segura entre un servidor y un navegador durante cada sesión, protegiendo las transacciones en línea y los inicios de sesión.

La autenticación de un certificado TLS o certificado de capa de sockets seguros (SSL) se indica por la presencia de un icono de candado y un protocolo de transferencia de hipertexto seguro (HTTPS) en la barra de direcciones del navegador. Esta tecnología protege la comunicación electrónica y los datos en línea tanto en el lado del usuario como en el del sitio web durante la transferencia.

Las empresas utilizan certificados SSL y TLS para autenticar su sitio web y asegurar a los usuarios su legitimidad. Esto garantiza que su sitio web proporcione a los visitantes una navegación privada cifrada.

En el ámbito de la tecnología y los negocios, las soluciones relacionadas con los certificados SSL y TLS juegan un papel fundamental al proporcionar a las empresas certificados para los visitantes que navegan por sus sitios. Estas herramientas son instrumentales para salvaguardar la confidencialidad e integridad de la información de los visitantes y alinearse con los estándares contemporáneos exigidos por los motores de búsqueda. No implementar SSL o TLS puede resultar en sanciones o exclusión de listados prominentes de motores de búsqueda, afectando así el tráfico del sitio.

Tipos de certificados TLS

El tipo de certificado TLS varía dependiendo de la validación y el dominio. También hay varios niveles de validación y tipos de dominio basados en el soporte del certificado.

  • Certificados validados por dominio: Ideales para sitios web personales, sitios de pequeñas empresas y blogs, este certificado verifica si la parte solicitante del certificado controla el dominio o no. Aunque este certificado no identifica la identidad de la organización, proporciona cifrado básico.
  • Certificados validados por organización: Estos certificados son adecuados para organizaciones y empresas que buscan generar confianza y establecer credibilidad en línea. Este certificado verifica la propiedad del dominio y la existencia e identidad legal de la organización, con los detalles de la organización mostrados en el certificado.
  • Certificados de validación extendida: También llamados certificados EV, estos certificados ofrecen el nivel más alto de validación y garantía. Este certificado lleva a cabo un proceso de verificación riguroso sobre la entidad legal, que incluye la existencia operativa, la propiedad del dominio y la autenticación.
  • Certificado de dominio único: Un dominio es la parte central de un sitio web, mientras que la extensión de la dirección web que precede al dominio principal se llama subdominio. Un certificado de dominio único solo asegura un dominio o subdominio y, por lo tanto, es beneficioso para gestionar sitios web pequeños.
  • Certificado comodín: Un certificado comodín autoriza una conexión segura a través de un solo certificado para múltiples subdominios. Es extremadamente beneficioso para organizaciones con múltiples subdominios o un sitio web grande.
  • Certificado multidominio: Se pueden incluir múltiples dominios en un solo certificado, lo que permite una conexión segura entre el usuario y la organización. Este tipo de certificado ayuda a gestionar múltiples dominios, sitios web y diferentes servidores con la misma propiedad.

Beneficios de usar un certificado TLS

  • Protección de datos: La tecnología de certificados TLS asegura los datos privados cifrando todas las comunicaciones entre el sitio web y el navegador al agregar una capa adicional de seguridad.
  • Mejora del SEO: La mayoría de los motores de búsqueda han hecho de la certificación TLS un factor de clasificación obligatorio donde los sitios web con certificación TLS se clasifican más alto en la lista de búsqueda. Esto asegura que los usuarios y visitantes sean guiados a un sitio web protegido, lo que aumenta la confianza y seguridad del cliente.
  • Facilitación del cumplimiento normativo: Mientras fortalece el cumplimiento normativo, la certificación también asegura la transmisión de datos, cumpliendo con los estándares de cifrado establecidos por la industria. Alinear con las regulaciones industriales y legales para proteger datos sensibles es integral para el software de confidencialidad.

Impactos de usar un certificado TLS

  • Falsa sensación de seguridad: Confiar únicamente en los certificados TLS no protegerá los datos contra varias vulnerabilidades complejas. Aunque proporciona cifrado de datos, una estrategia de seguridad integral como cortafuegos, características de seguridad de red, anti-phishing y filtros de navegación segura con varios otros métodos de autenticación es esencial para agregar una capa adicional de seguridad a los datos del usuario.
  • Rendimiento y gestión de certificados: Los procesos de cifrado pueden agregar una sobrecarga computacional, lo que lleva a una posible disminución en la velocidad de comunicación mientras también afecta la latencia e impacta las aplicaciones en tiempo real. Además, llevar un seguimiento de la expiración y renovación de certificados puede ser un desafío sin monitoreo continuo.

Sin embargo, deshabilitar un certificado TLS en un sitio web llevará a múltiples advertencias del navegador, reduciendo la confianza del cliente y afectando negativamente la experiencia del usuario. Además, el riesgo de violaciones de datos y vulnerabilidades de seguridad aumentará, resultando en violaciones de cumplimiento.

Elementos básicos de un certificado TLS

Dado que los certificados TLS son entregables digitales utilizados para asegurar las comunicaciones del navegador, los componentes cruciales que contribuyen a la funcionalidad TLS incluyen claves públicas, claves privadas, firmas digitales, nombres alternativos de sujeto, versión, información de revocación y el emisor, es decir, la autoridad certificadora. La mejor manera de describir los elementos básicos de un certificado TLS es explicando cómo funciona un certificado TLS/SSL.

¿Cómo funcionan los certificados TLS/SSL?

Tras un inicio de sesión exitoso, el navegador y el servidor se comunican para establecer una conexión segura cifrada por TLS. Aquí, el navegador verifica la autenticidad del servidor web solicitando información identificable. El servidor luego comparte su certificado TLS y clave pública con el cliente, facilitando el establecimiento de una conexión segura.

El navegador procede a verificar la autoridad certificadora asociada con el certificado TLS validando y coincidiendo con el dominio del sitio web. Posteriormente, el navegador transmite una clave de sesión simétrica, generalmente una clave pública cifrada, que el servidor descifra usando su clave privada. Esto culmina en el cifrado de los datos transmitidos tanto por el servidor como por el navegador, iniciando una sesión segura que asegura la privacidad del usuario y establece un entorno de navegación seguro.

Es importante notar que cada certificado TLS está asociado con un número único llamado firma digital. Para asegurarse de que otras partes externas no alteren el certificado durante el proceso de la sesión, el receptor del certificado genera un nuevo número único para comparar con la firma digital original.

Mejores prácticas para certificados TLS

Siguiendo las mejores prácticas, cada organización puede mejorar la seguridad de sus sitios web y mejorar su certificación TLS, asegurando la protección de datos sensibles durante la comunicación y las transacciones. Para hacer que los certificados TLS funcionen, siga estas mejores prácticas:

  • Evitar algoritmos obsoletos y débiles: Se puede asegurar un cifrado seguro utilizando un cifrado algorítmico robusto a través de algoritmos criptográficos fuertes y longitudes de clave.
  • Usar secreto perfecto hacia adelante (PFS) y almacenamiento seguro de claves privadas: La organización debe salvaguardar la clave privada asociada con el certificado TLS almacenándola en un lugar seguro y usando módulos de seguridad de hardware para seguridad adicional. Posteriormente, el proceso PFS debe implementarse para garantizar que no se comprometan comunicaciones pasadas, incluso si la clave privada se debilita y es propensa a ataques cibernéticos.
  • Usar validaciones extendidas y realizar regularmente capacitación en seguridad: La certificación de validación extendida (EV) mejora la certificación TLS proporcionando validación adicional. Usar la certificación EV permite a las organizaciones mostrar su nombre en la barra de direcciones del navegador. Además, la capacitación periódica del personal de la organización asegurará las mejores prácticas de manejo de certificados y gestión de claves.

Certificados TLS vs. certificados SSL

A menudo utilizados indistintamente, la seguridad de la capa de transporte (TLS) y la capa de sockets seguros (SSL) son protocolos criptográficos diseñados para asegurar la transmisión de datos segura a través de redes informáticas, como internet.

SSL fue el protocolo inicial desarrollado por Netscape, con versiones como SSL 2.0 y SSL 3.0. Sin embargo, debido a vulnerabilidades detectadas en el SSL, TLS fue introducido como su sucesor más seguro.

TLS abarca varias versiones, incluyendo TLS 1.0 y lanzamientos posteriores, cada uno mejorando cualquier característica de seguridad deficiente y abordando las debilidades encontradas en SSL. Mientras que los certificados TLS y SSL sirven al propósito fundamental de cifrar datos en tránsito, TLS se considera más seguro y es ampliamente adoptado en las prácticas modernas de seguridad web.

Aprende sobre cómo cifrar archivos a nivel individual para protegerlos contra hackers maliciosos.

Samarth Bhat
SB

Samarth Bhat

Samarth is an Associate Market Research Analyst at G2. He is a result-oriented professional with combined experience in business research analysis and innovation consulting in the fintech and CPG industry. He has worked as a Litigation Lawyer in the High Court of Karnataka with a focus in arbitration, real estate, and constitutional matters. In his free time, Samarth enjoys playing basketball, reading thriller & self-help novels, playing video games, and watching anime. He is also a foodie and a travel enthusiast.