¿Qué es la emulación de amenazas?
La emulación de amenazas es un enfoque proactivo de la ciberseguridad, donde se replica y simula una amenaza del mundo real en un entorno controlado para probar los sistemas de ciberseguridad existentes.
La emulación de amenazas tiene como objetivo evaluar los sistemas actuales e identificar áreas de debilidad donde un ciberataque podría infiltrarse en la red de una empresa.
Normalmente, se utilizan ataques conocidos del pasado como base para la emulación de amenazas y se imitan en software de sandboxing de red. Este es un espacio digital seguro donde la amenaza puede ser replicada y ejecutada sin impactar los sistemas activos de la empresa en la red.
Elementos básicos de la emulación de amenazas
Al realizar una prueba de emulación de amenazas, los equipos deben seguir varios pasos para asegurar que la prueba sea lo más precisa posible. Estos pasos incluyen:
- Aplicar inteligencia de amenazas conocida: Cualquier información que el equipo pueda reunir sobre la amenaza real que se está recreando hará que la simulación sea más impactante. Recopilar datos sobre todas las amenazas que una empresa podría enfrentar debe ser un proceso continuo.
- Identificar activos en el sistema: Aunque los datos de ataques reales son útiles, el objetivo del ataque probablemente tenía activos diferentes a los que se están probando en la emulación de amenazas. Conocer qué activos tiene la empresa y cómo estos podrían ser utilizados en una emulación de amenazas hace que los resultados sean más exitosos al construir un programa de ciberseguridad sólido adaptado a la empresa.
- Evaluar el software de ciberseguridad existente: También es importante que cualquier herramienta de mitigación de ataques que la empresa ya tenga, como software antivirus, se tenga en cuenta en la prueba de emulación de amenazas. Esto permite al equipo revisar las capacidades de las herramientas e identificar brechas en el sistema.
Beneficios de la emulación de amenazas
Estar preparado para un posible ciberataque puede ahorrar a las empresas miles, si no millones, de dólares. Dos de los mayores beneficios de realizar emulaciones de amenazas son:
- Comprender la efectividad de las medidas de seguridad: Cualquier herramienta que la empresa tenga actualmente para la ciberseguridad debe ser revisada y probada frecuentemente para asegurar que cualquier respuesta sea adecuada y mantenga los datos importantes seguros. Saber que las herramientas actuales son efectivas, o encontrar vulnerabilidades en el sistema y planificar actualizaciones como resultado, es la función más crítica de las pruebas de emulación.
- Probar la respuesta del equipo ante un ataque: La emulación de amenazas se trata de saber si los sistemas de ciberseguridad de la empresa pueden manejar un ataque y confiar en su equipo de TI para manejar posibles amenazas. Con la emulación de amenazas, las respuestas del equipo, como la delegación de tareas y la velocidad, son vitales para evaluar y mejorar si ocurre un ataque.
Mejores prácticas para la emulación de amenazas
Cualquier prueba de emulación de amenazas debe ser creada para ser lo más similar posible al ataque original. Para hacer esto, se deben seguir varias mejores prácticas, incluyendo:
- Elegir objetivos antes de la prueba: Cualquier prueba debe tener metas y objetivos medibles adjuntos y establecidos claramente antes de que comience la prueba. La mayoría de las emulaciones de amenazas tienen como objetivo encontrar vulnerabilidades en el sistema, pero los equipos pueden ser aún más específicos sobre el tipo de vulnerabilidades que están buscando con cada prueba.
- Trabajar en un entorno de prueba adecuado: El sandbox creado para la prueba no necesita coincidir exactamente con los sistemas reales que maneja la empresa. Sin embargo, cuanto más se acerque la coincidencia, más relevantes serán los datos y las ideas después de la conclusión de la prueba.
- Revisar y eliminar falsos positivos: Las pruebas de emulación de amenazas nunca deben realizarse solo una vez. Ejecutar las pruebas múltiples veces señalará cualquier anomalía o falso positivo que pueda sesgar los datos, lo cual es esencial para una mayor precisión. Cuando se realizan cambios en los sistemas de ciberseguridad basados en estos resultados, esto se vuelve aún más crítico.
Emulación de amenazas vs. pruebas de penetración
Si bien tanto la emulación de amenazas como las pruebas de penetración benefician a una empresa que busca probar su ciberseguridad, hay diferencias importantes entre las dos.
La emulación de amenazas se centra principalmente en replicar tácticas y técnicas utilizadas por ciberataques reales.
Las pruebas de penetración se centran en vulnerabilidades específicas en un sistema y en probar estas dentro de un período de tiempo determinado. El objetivo es concentrarse en una o dos vulnerabilidades en lugar de los métodos utilizados para explotar esas vulnerabilidades (que es para lo que sirve la emulación de amenazas).
En muchos casos, tanto la emulación de amenazas como las pruebas de penetración pueden usarse para crear una prueba de ciberseguridad más completa.
Monitorea nuevas amenazas y comprende dónde se puede mejorar la infraestructura de seguridad actual con software de inteligencia de amenazas.

Holly Landis
Holly Landis is a freelance writer for G2. She also specializes in being a digital marketing consultant, focusing in on-page SEO, copy, and content writing. She works with SMEs and creative businesses that want to be more intentional with their digital strategies and grow organically on channels they own. As a Brit now living in the USA, you'll usually find her drinking copious amounts of tea in her cherished Anne Boleyn mug while watching endless reruns of Parks and Rec.