¿Qué es "The User is Drunk"?
“The User is Drunk” es un concepto de diseño de experiencia de usuario (UX) único e inusual. Se centra en diseñar sitios web y productos de software para que sean tan accesibles e intuitivos que una persona bajo la influencia del alcohol pueda usarlos sin problema. La idea también puede aludir a invitar a usuarios intoxicados a probar un sitio web o producto para determinar áreas de mejora.
Las empresas utilizan proveedores de servicios de diseño UX para hacer que los productos sean funcionales y fáciles de usar para los clientes. Los servicios de diseño UX a menudo van de la mano con el desarrollo de aplicaciones web y móviles para crear productos bien diseñados, confiables y robustos.
¿De dónde proviene el concepto de "The User is Drunk"?
En 2015, Richard Littauer, un profesional de UX y desarrollador full-stack, creó un sitio web con el lema: “Tu sitio web debería ser tan simple que una persona borracha pudiera usarlo. No puedes probar eso. Yo lo haré por ti.” Littauer da crédito original a Will Dayble, un profesor, orador y fundador de la Fitzroy Academy, por la idea en su sitio web.
Littauer comenzó a ofrecer servicios para realizar revisiones detalladas de sitios web o aplicaciones mientras estaba bajo la influencia. Ha trabajado con empresas como Hubspot y Gizmodo desde que lanzó sus servicios. Aunque la idea detrás del sitio web fue inicialmente una broma, el concepto creció en popularidad y las ofertas de Littauer se han convertido en un gran éxito.
¿Cómo funciona "The User is Drunk"?
Este es el proceso de Littauer para realizar revisiones de sitios web en estado de embriaguez.
- Obtener una URL del cliente sin ningún contexto adicional. Eso significa que los clientes deben evitar compartir lo que hace su negocio o cómo creen que su sitio web podría mejorarse de antemano. Los clientes pueden enviar hasta cinco instrucciones (por ejemplo, completar una compra en una página) para probar mientras está borracho.
- Programar una noche de copas con amigos. Littauer sale a tomar algo con amigos y revisa el sitio web durante la noche. Durante unos 20 minutos, se graba a sí mismo borracho mientras revisa el sitio web.
- Enviar al cliente la revisión. La mañana después de la revisión, Littauer envía el video y su grabación de pantalla al cliente para ayudarle a entender su experiencia de usuario nueva, borracha y distraída.
Beneficios del concepto "The User is Drunk"
A pesar de su irreverencia, los diseñadores de UX y los equipos experimentan consistentemente dos beneficios significativos cuando tienen en cuenta este concepto.
- Un énfasis innegable en la simplicidad. A medida que los equipos de UX y producto construyen sus productos y se familiarizan más con ellos, pueden asumir que sus productos son mucho más intuitivos y fáciles de usar de lo que realmente son debido a la exposición constante. Con un usuario hipotético intoxicado en mente, los equipos se ven obligados a pensar en el diseño a un nivel básico, lo que puede hacer que se den cuenta de que necesitan reducir pasos o simplificar aún más el diseño para mejorar la experiencia.
- Una consideración para los usuarios distraídos. No es raro que los equipos de UX asuman que los usuarios prestan toda su atención al producto; sin embargo, eso no siempre es el caso. La mayoría de las personas acceden a sitios web y aplicaciones mientras están distraídas por otros pensamientos y actividades. Aunque los usuarios no necesariamente estén borrachos al acceder a un producto (pero podrían estarlo), “The User is Drunk” anima a los equipos a considerar cómo crear la mejor experiencia para los consumidores ocupados.
Mejores prácticas de "The User is Drunk"
En 2015, Littauer publicó un post en el blog de Spotify recapitulando diez lecciones clave que las empresas deberían considerar para mejorar sus sitios web para los usuarios. Sus consejos incluían:
- Evitar decir demasiado y reducir los muros de texto. Los visitantes del sitio deberían poder entender rápidamente el propósito de un sitio web sin tener que examinarlo. Littauer también recomienda usar elementos visuales y hacerlos ampliables.
- Ser claro sobre para quién es el sitio. Las marcas deben asegurarse de que su sitio web comunique quién es su público objetivo.
- Explicar el problema que la marca o producto está resolviendo.
- No copiar y pegar texto en múltiples lugares; da a los usuarios una excusa para desconectarse. Cuando los usuarios ven texto que ya han leído, se adelantan en lugar de asumir que el texto repetitivo es esencial.
- Priorizar compartir lo que la empresa ofrece, cómo los usuarios pueden obtenerlo y dónde pueden obtenerlo. Littauer enfatiza eliminar información no esencial para resaltar información importante para los usuarios.
- Asegurarse de que los enlaces funcionen para evitar molestar a los clientes. Mantenerse al tanto de los enlaces muertos y anclas mantiene en mente experiencias de calidad.
- Alejarse de ser demasiado llamativo a expensas del contenido. Aunque es divertido hacer que los sitios web se vean geniales e intrigantes, los diseños deslumbrantes restan valor a la sustancia y propósito del sitio. Priorizar contenido de calidad sobre la apariencia cuando sea posible.
- Considerar qué métricas importan más para la marca y crear un diseño que apoye esas métricas. En otras palabras, las empresas que intentan vender productos deben crear estructuras que fomenten completar una compra en lugar de centrarse en cómo mantener a los usuarios en el sitio por un período prolongado.
- Hacer investigación de mercado y mantenerse al día con las tendencias web. Los sitios deben sentirse modernos y actualizados para captar el interés del usuario.
- Distinguirse de la multitud. Crear experiencias de usuario memorables y notables para ganar lealtad de los clientes y referencias.
¡Entiende cómo el diseño de interfaz de usuario (UI) apoya una mejor experiencia de usuario!

Alyssa Towns
Alyssa Towns works in communications and change management and is a freelance writer for G2. She mainly writes SaaS, productivity, and career-adjacent content. In her spare time, Alyssa is either enjoying a new restaurant with her husband, playing with her Bengal cats Yeti and Yowie, adventuring outdoors, or reading a book from her TBR list.