¿Qué es la comunicación en equipo?
La comunicación en equipo se refiere a las interacciones que los colegas comparten entre sí. En empresas donde muchas personas trabajan de manera independiente en tareas específicas, la comunicación en equipo es crucial para colaborar en proyectos, cumplir con los plazos y asegurar que todos estén al tanto.
La comunicación generalmente se puede dividir en métodos verbales y no verbales. La comunicación verbal es el uso de palabras para transmitir un mensaje. Algunos ejemplos de comunicación verbal incluyen conversaciones cara a cara, llamadas telefónicas y reuniones grupales.
La comunicación no verbal transmite e intercambia mensajes sin usar la palabra hablada y generalmente es escrita. Los tipos de comunicación no verbal incluyen correos electrónicos y mensajes de texto.
Las empresas utilizan varios tipos de software de comunicación en equipo para asegurar una comunicación fluida, incluyendo software de mensajería instantánea empresarial. Este software a menudo sirve como un sistema de mensajería interna para empresas a través de una aplicación de mensajería basada en texto. La naturaleza rápida del software de mensajería instantánea elimina los correos electrónicos de ida y vuelta para preguntas que pueden ser respondidas rápidamente.
Beneficios de la comunicación en equipo
Cuando se utiliza correctamente, la comunicación en equipo proporciona muchas ventajas a los colegas y organizaciones. Algunos beneficios incluyen:
- Relaciones laborales positivas: Las buenas habilidades de comunicación en equipo fomentan la confianza entre compañeros de trabajo y construyen relaciones laborales positivas. Conocer las fortalezas, debilidades y estilos de comunicación preferidos de los demás ayuda a los miembros del equipo a planificar proyectos y trabajar juntos para el éxito.
- Caminos claros hacia metas alcanzables: La comunicación abierta y clara permite que un equipo se mantenga eficiente y en camino hacia sus objetivos. Por ejemplo, si un miembro del equipo no puede completar una tarea, puede comunicarlo con sus compañeros y averiguar cómo aún pueden lograr los objetivos del equipo.
- Mejor cultura laboral: Las culturas empresariales que dan importancia a la celebración suelen ser las que prosperan. Cuando los líderes celebran las mejoras y logros de sus empleados, crean un ambiente que anima a todos a hacer su mejor trabajo.
- Menos conflictos en el lugar de trabajo: La comunicación clara deja menos espacio para malentendidos y proporciona soluciones concretas para reducir y difundir conflictos en el lugar de trabajo. Establecer expectativas tangibles y recordar a los empleados que es seguro expresar sus opiniones también son componentes cruciales.
Ejemplos de habilidades de comunicación en equipo
La comunicación afecta el rendimiento, la moral y los niveles de comodidad de un equipo. Por lo tanto, al comunicarse en el lugar de trabajo, es importante desarrollar y utilizar las siguientes habilidades:
- Escuchar a los compañeros de equipo: La escucha activa en el lugar de trabajo tiene muchos beneficios, incluyendo la construcción de confianza, el impulso de la productividad y la creación de relaciones laborales saludables.
- Usar la comunicación no verbal para conectar mejor con los miembros del equipo: Los gestos y reacciones con comportamiento no verbal pueden añadir emoción y ayudar a los miembros del equipo a conectar mejor.
- Asegurar que toda comunicación sea respetuosa y educada: Cuando los miembros del equipo se sienten respetados, es más probable que compartan libremente sus ideas, opiniones y creencias.
- Dejar espacio para la discusión y las ideas opuestas: Permitir puntos de vista opuestos permite una discusión equilibrada y puede abrir la puerta a ideas no exploradas.
Mejores prácticas de comunicación en equipo
Aunque cada equipo es diferente, algunas prácticas comunes sirven bien a todos los grupos en cuanto a la comunicación en equipo. Estas incluyen:
- Invertir en software que mantenga a los equipos conectados: Para equipos tanto presenciales como remotos, las herramientas de comunicación efectivas fomentan líneas abiertas de comunicación.
- Hacer tiempo para llamadas periódicas: Programar consistentemente tiempo para llamadas da a los empleados el espacio y tiempo para plantear problemas que no se discuten fácilmente a través de mensajería instantánea.
- Establecer metas y objetivos claros de la empresa: Definir las metas de la empresa asegura que todos los miembros del equipo estén en la misma página y trabajen hacia un objetivo común.
- Celebrar los logros, hitos y cumpleaños de la empresa: Pequeños gestos son muy efectivos para hacer que los equipos o empleados individuales se sientan apreciados. Celebrar a los miembros del equipo crea un ambiente donde los empleados quieren dar su mejor esfuerzo y animar a sus compañeros a hacer lo mismo.
- Cultivar una cultura de retroalimentación: La retroalimentación constructiva es una parte crucial de una cultura laboral saludable. Para asegurar que la retroalimentación sea efectiva, debe centrarse en acciones específicas.
- Ser consciente del tiempo de los colegas: Cuando las personas sienten que sus colegas respetan su tiempo, es más probable que esperen con interés interactuar con ellos. Algunas formas de ser consciente del tiempo de un colega incluyen cancelar reuniones cuando la agenda se puede cumplir a través de un correo electrónico o no contactarlos fuera del horario laboral.
- Definir roles y responsabilidades: Para asegurar claridad, todo el equipo debe conocer el alcance de cada proyecto y entender sus responsabilidades individuales. Esto lleva a una mayor responsabilidad y una comunicación en equipo más efectiva.
- Escuchar activamente: Cuando los miembros del equipo escuchan para entender, es más probable que formen relaciones laborales más fuertes.
Comunicación para equipos remotos
Es más desafiante para los equipos remotos crear líneas abiertas de comunicación y fomentar un ambiente de colaboración que con equipos presenciales. Sin embargo, estos consejos pueden ayudar a crear una cultura de alto rendimiento:
- Comunicar claramente los objetivos. Para asegurar que un proyecto se dirija en la dirección correcta, es importante definir los objetivos del proyecto. Esto se puede lograr ya sea a través de aplicaciones de mensajería o reuniones virtuales. De cualquier manera, los empleados deben entender sus roles dentro de un equipo o proyecto.
- Programar reuniones virtuales regulares. Aunque el software de mensajería instantánea empresarial es excelente para charlar sobre preguntas generales, las reuniones cara a cara permiten a los trabajadores abrirse sobre cualquier desafío que estén enfrentando y proporcionar actualizaciones detalladas del proyecto.
- Mantener la mensajería grupal en línea al grano. Los miembros del equipo están inundados con múltiples mensajes por día, por lo que es importante mantener los mensajes en el tema y lo más específicos posible. Si las personas desean tener charlas casuales o celebrar aniversarios o cumpleaños, se debe crear un grupo separado para esos propósitos.
- Invitar a los empleados remotos a reuniones regulares. Una de las desventajas de trabajar de forma remota es que es más difícil formar un vínculo con los compañeros de equipo que trabajan en una oficina. Una forma de combatir esto es invitar a los trabajadores remotos a reuniones programadas. Incluso una reunión mensual o bimensual es efectiva.
- Invertir en una herramienta de comunicación en equipo efectiva. Las herramientas de comunicación en línea efectivas son cruciales para los equipos que colaboran de forma remota. Cuantos menos problemas técnicos encuentren los trabajadores al usar estas herramientas, más tiempo dedicarán a cumplir con sus responsabilidades.

Amanda Hahn-Peters
Amanda Hahn-Peters is a freelance copywriter for G2. Born and raised in Florida, she graduated from Florida State University with a concentration in Mass Media Studies. When she’s not writing, you’ll find Amanda coaching triathletes, cuddling up with a good book, or at the theater catching the latest musical.