¿Qué es el medio sintético?
Medio sintético es un término utilizado para describir video, imagen, texto y voz generados total o parcialmente por inteligencia artificial (IA). Esta tecnología utiliza IA generativa para crear una variedad de tipos de medios diferentes: video, audio, imágenes y texto. El software tomará una entrada dada por el usuario, ya sea su voz, semejanza o un aviso, y producirá medios como salida. Esta forma de medios, que está en su etapa incipiente, puede usarse para entretenimiento, marketing, capacitación y mucho más.
Conceptos relevantes relacionados con el medio sintético incluyen:
- Deepfakes: Los deepfakes son medios generados por IA que manipulan o fabrican contenido de video o audio, a menudo utilizados para engañar, desinformar o suplantar a individuos. Aunque algunas aplicaciones pueden ser nefastas, los deepfakes también pueden usarse para entretenimiento, sátira o propósitos creativos. Están estrechamente relacionados con la categoría de medios sintéticos.
- Redes generativas adversarias (GANs): Las GANs son un tipo de técnica de aprendizaje profundo utilizada para generar medios sintéticos, incluyendo imágenes, videos y audio. Las GANs han sido ampliamente utilizadas en investigación, arte y entretenimiento, todos los cuales caen bajo la categoría de medios sintéticos.
- Clonación de voz: La clonación de voz implica crear una réplica digital de la voz de un individuo utilizando algoritmos de IA. Esta tecnología puede usarse para varios propósitos, incluyendo doblajes, asistentes personales y herramientas de accesibilidad.
- Arte digital: El arte digital generado por IA utiliza algoritmos para crear nuevas obras de arte o mejorar las existentes. El arte generado por IA puede usarse para entretenimiento, expresión creativa o marketing.
Tipos de medios sintéticos
Dependiendo de para qué se esté utilizando o la industria en la que se encuentre una empresa, se utilizará uno de los cuatro tipos de medios sintéticos mencionados a continuación.
- Texto: El medio sintético basado en texto se refiere a la generación de contenido escrito utilizando algoritmos de IA y aprendizaje automático (ML). Este tipo de medio sintético implica el uso de procesamiento de lenguaje natural (NLP), como técnicas de generación de lenguaje natural (NLG) , para producir texto coherente, contextualmente relevante y similar al humano basado en datos de entrada o avisos proporcionados por el usuario. Típicamente se utilizan modelos de lenguaje grandes (LLMs), que están entrenados en grandes conjuntos de datos de texto para aprender la estructura, gramática y patrones contextuales del lenguaje humano. Estos modelos pueden entonces generar texto que imita el estilo y contenido de los datos de entrenamiento.
- Audio: El medio sintético basado en audio, también conocido como tecnología de texto a voz (TTS), implica el uso de algoritmos de IA para convertir texto escrito en audio hablado. Estos sistemas de IA están entrenados en grandes conjuntos de datos de habla humana grabada para aprender los patrones, entonaciones y matices de las voces humanas. Estos modelos se utilizan luego para generar habla sintética que imita de cerca las voces humanas naturales.
- Video: El medio sintético tipo video, incluyendo la tecnología de texto a video, a menudo permite a los usuarios crear avatares personalizados o personajes digitales que pueden usarse dentro del contenido de video generado. Los usuarios pueden diseñar avatares que se asemejen a ellos mismos, a otras personas o a personajes completamente ficticios. Los videos pueden usarse para varios propósitos, como crear videos explicativos, contenido de marketing, materiales educativos o historias animadas.
- Imágenes: El medio sintético tipo imagen, incluyendo la tecnología de texto a imagen, implica el uso de algoritmos para generar contenido visual, como imágenes o arte, basado en texto de entrada u otros datos. Estas imágenes utilizan NLP, NLG, visión por computadora y técnicas gráficas avanzadas para crear contenido visual realista o estilizado. A menudo, la tecnología de texto a imagen aprovecha un proceso llamado "difusión" para generar contenido de manera iterativa a través de una serie de transformaciones ruidosas aplicadas a una entrada inicial. Este proceso puede revertirse, permitiendo al modelo generar nuevo contenido refinando iterativamente una entrada ruidosa hacia una salida final.
Beneficios de usar medios sintéticos
Los medios sintéticos ofrecen varios beneficios en diversas industrias y aplicaciones, lo que los convierte en una opción cada vez más popular para la creación y manipulación de contenido. Aquí hay algunos beneficios clave:
- Reducir costos: Los medios sintéticos pueden reducir significativamente los costos asociados con la producción de contenido al automatizar el proceso de generación y minimizar la necesidad de recursos humanos, como actores, escritores o artistas.
- Ahorro de tiempo: El contenido generado por IA puede producirse mucho más rápido que los métodos tradicionales, lo que permite una rápida creación de contenido, iteraciones y modificaciones según sea necesario.
- Mejorar la creatividad: El contenido generado por IA puede inspirar nuevas ideas y direcciones creativas, ya que los algoritmos pueden producir resultados inesperados o combinaciones novedosas de elementos.
- Experimentar libremente: Los medios sintéticos permiten una rápida experimentación con diferentes estilos de contenido, formatos o mensajes, permitiendo a los usuarios probar y optimizar su estrategia de contenido sin incurrir en costos significativos.
Impactos del uso de medios sintéticos
El uso de medios sintéticos tiene impactos tanto positivos como negativos en diversas industrias y aplicaciones. Aquí están algunos de los impactos más significativos:
- Democratización de la creación de contenido: Las herramientas de medios sintéticos facilitan a los no expertos la creación de contenido de alta calidad, nivelando el campo de juego y fomentando la creatividad en diferentes niveles de habilidad y antecedentes.
- Prototipado rápido: Los medios sintéticos permiten una creación de contenido más rápida, iteración y experimentación, permitiendo a las empresas y creadores probar y optimizar su estrategia de contenido sin incurrir en costos significativos.
- Desinformación y desinformación: Los medios sintéticos pueden usarse para crear contenido engañoso o falso, como deepfakes, que pueden tener graves consecuencias para individuos, organizaciones y la sociedad en general.
- Derechos de propiedad intelectual: El contenido generado por IA puede difuminar la línea entre el arte creado por humanos y el generado por máquinas, planteando preguntas sobre la propiedad de los derechos de autor y potencialmente infringiendo los derechos de propiedad intelectual existentes.
Elementos básicos de los medios sintéticos
Los componentes básicos para los medios sintéticos en la creación de contenido pueden variar, pero una solución completa de medios sintéticos puede incluir los siguientes elementos:
- Herramientas de personalización y edición: Una interfaz de usuario que permite una fácil personalización y edición del contenido generado, como ajustar estilos, tonos, elementos visuales o parámetros de audio.
- Características de colaboración y compartición: Herramientas que permiten a los usuarios colaborar en la creación de contenido con otros y compartir los medios sintéticos generados a través de varias plataformas y formatos.
- Moderación de contenido y pautas éticas: Características o pautas que promueven el uso responsable de los medios sintéticos, abordan preocupaciones de privacidad y ayudan a prevenir la creación y difusión de contenido dañino o engañoso.
Mejores prácticas para los medios sintéticos
Para hacer que los medios sintéticos funcionen, los usuarios pueden seguir estas mejores prácticas:
- Definir objetivos claros: Los usuarios deben establecer los objetivos y resultados deseados para su proyecto de medios sintéticos, ya sea para marketing, capacitación, entretenimiento u otro propósito.
- Elegir las herramientas adecuadas: Seleccionar el software o plataforma de medios sintéticos apropiado que ofrezca las características, opciones de personalización y soporte para las necesidades y objetivos específicos del usuario es esencial.
- Experimentar e iterar: Los usuarios pueden probar diferentes parámetros de entrada, estilos y configuraciones para encontrar la combinación óptima que produzca la salida deseada. Pueden iterar y refinar su contenido de medios sintéticos basado en comentarios y métricas de rendimiento.
- Respetar los contextos legales y culturales: Los usuarios deben ser conscientes de las implicaciones legales y culturales de usar medios sintéticos en diferentes jurisdicciones y entornos, asegurando que su contenido cumpla con las regulaciones relevantes y respete las normas y sensibilidades locales.
Medios sintéticos vs. IA generativa
Los medios sintéticos y la IA generativa son conceptos estrechamente relacionados, siendo la IA generativa la tecnología subyacente que impulsa la creación de medios sintéticos. Los medios sintéticos se refieren al contenido generado por IA, que incluye texto, imágenes, audio y video. Este tipo de contenido se utiliza en diversas industrias y aplicaciones, como marketing, entretenimiento, educación, capacitación y accesibilidad. Los medios sintéticos están típicamente dirigidos a creadores de contenido, mercadólogos, educadores y otros profesionales que requieren contenido generado por IA para su trabajo.
La IA generativa representa los algoritmos y modelos avanzados, como las GANs y los modelos de difusión, que permiten la generación de medios sintéticos y otros contenidos generados por IA. La IA generativa tiene aplicaciones más amplias más allá de los medios sintéticos, incluyendo la aumentación de datos, la detección de anomalías, el descubrimiento de fármacos y los sistemas de recomendación.

Matthew Miller
Matthew Miller is a former research and data enthusiast with a knack for understanding and conveying market trends effectively. With experience in journalism, education, and AI, he has honed his skills in various industries. Currently a Senior Research Analyst at G2, Matthew focuses on AI, automation, and analytics, providing insights and conducting research for vendors in these fields. He has a strong background in linguistics, having worked as a Hebrew and Yiddish Translator and an Expert Hebrew Linguist, and has co-founded VAICE, a non-profit voice tech consultancy firm.