¿Qué es el reconocimiento de voz?
El reconocimiento de voz, también conocido como reconocimiento automático de voz (ASR), reconocimiento de voz por computadora o conversión de voz a texto, es la capacidad de una computadora para reconocer y traducir el lenguaje hablado en texto.
Sin embargo, el software de reconocimiento de voz utiliza algoritmos de reconocimiento de voz para convertir el lenguaje hablado en texto. Las empresas utilizan este software para la dictado o para convertir archivos de audio y video en texto.
Además, estas herramientas pueden usarse en el servicio al cliente para procesar solicitudes telefónicas rutinarias. Ayudan a las empresas a mejorar las comunicaciones y traducirlas en un formato de datos fácilmente manejable y buscable.
¿Cómo funciona el reconocimiento de voz?
El software de reconocimiento de voz descompone el audio de una grabación en sonidos individuales. Luego analiza cada sonido y utiliza un algoritmo para predecir la palabra más probable en ese idioma. Finalmente, los sonidos se transcriben en texto.
Este software se basa en el procesamiento del lenguaje natural (NLP), el aprendizaje automático y las redes neuronales de aprendizaje profundo para este proceso.
Características clave del reconocimiento de voz
El mejor tipo de sistemas de reconocimiento de voz aprenden a medida que avanzan y evolucionan sus respuestas con cada interacción. También son personalizables y permiten a los usuarios ingresar requisitos específicos, como matices del habla. Otras características incluyen:
- Ponderación del lenguaje: Los términos que se pronuncian con frecuencia, como los nombres de productos, se ponderan para mejorar la precisión.
- Etiquetado de hablantes: En conversaciones con varias personas, se etiquetan las contribuciones individuales.
- Filtrado de blasfemias: Identifica ciertas palabras o frases inapropiadas que pueden ser filtradas del discurso.
- Entrenamiento acústico: El sistema puede adaptarse a diferentes entornos acústicos y estilos de hablante, como el volumen y el tono de voz.
Beneficios del reconocimiento de voz
Aunque la tecnología de reconocimiento de voz ha existido durante décadas, la tecnología actual es más avanzada que nunca. La mayoría del software puede detectar acentos e incluso deletrear palabras completas. El software de reconocimiento de voz es beneficioso porque:
- Disminuye las horas facturables y ahorra dinero que tradicionalmente se gastaba en un transcriptor.
- Mejora la productividad y proporciona un flujo de trabajo más eficiente para los miembros del equipo.
- Incluye terminología incorporada diseñada para ayudar a ahorrar tiempo.
- Reduce tareas repetitivas para que los profesionales puedan centrarse en otros aspectos de su negocio.
- Ahorra dinero al automatizar y realizar tareas administrativas más rápidamente.
- Aumenta la eficiencia general con inteligencia artificial manos libres.
- Detecta acentos y deletrea palabras con precisión.
- Puede ser utilizado en muchas industrias.
Aplicaciones del reconocimiento de voz
La tecnología de reconocimiento de voz, que se utilizó por primera vez ampliamente en teléfonos móviles, ahora está en hogares y lugares de trabajo. Algunas de las principales aplicaciones del reconocimiento de voz incluyen:
- Banca: Los bancos confían en la tecnología de reconocimiento de voz para reducir la necesidad de servicio al cliente humano, lo que reduce los costos de empleados. Esta tecnología también ayuda a los clientes a obtener información rápidamente o completar una transacción.
- Negocios: El uso de la tecnología de reconocimiento de voz en el lugar de trabajo ha aumentado la eficiencia, ya que los asistentes digitales realizan tareas tradicionalmente completadas por humanos, como programar reuniones, registrar actas o buscar documentos en una computadora.
- Marketing: La búsqueda por voz se está volviendo tan popular como la búsqueda escrita, lo que fomenta búsquedas más conversacionales. Los especialistas en marketing pueden aprovechar esta tendencia manteniéndose al tanto de las palabras clave de cola larga y produciendo contenido conversacional.
- Salud: Tener acceso manos libres a la información médica es una ventaja significativa sobre los registros en papel tradicionales. Los trabajadores de la salud ahora tienen acceso más rápido a los registros médicos e instrucciones específicas de procedimientos, lo que puede ser crucial al brindar atención al paciente.
- Aprendizaje de idiomas: La tecnología de reconocimiento de voz elimina las barreras del idioma. Sin estas barreras, hay más oportunidades para que personas de diferentes países colaboren e innoven.
- Mayor accesibilidad para personas con discapacidad: La tecnología de reconocimiento de voz beneficia a las personas con discapacidad, ya que puede generar subtítulos de conversaciones. Típicamente, esta tecnología se utiliza en salas de conferencias, aulas y servicios religiosos.
- Sistemas en el automóvil: Los controles manuales en los automóviles han sido reemplazados por la tecnología de reconocimiento de voz, lo que permite a los usuarios realizar comandos de voz para seleccionar una estación de radio, reproducir música desde un dispositivo compatible o iniciar una llamada telefónica.
Reconocimiento de voz vs. reconocimiento de locutor
El reconocimiento de voz identifica las palabras que dice un hablante, mientras que el reconocimiento de locutor reconoce la voz del hablante. Además, el reconocimiento de voz toma el habla humana normal y utiliza NPL para responder de una manera que imita una respuesta humana real.
La tecnología de reconocimiento de locutor se utiliza típicamente en una computadora, teléfono inteligente o asistente virtual y utiliza inteligencia artificial (IA) para reconocer y decodificar patrones humanos y responder. El reconocimiento de locutor juega un papel clave al permitir características de seguridad como la biometría de voz.

Amanda Hahn-Peters
Amanda Hahn-Peters is a freelance copywriter for G2. Born and raised in Florida, she graduated from Florida State University with a concentration in Mass Media Studies. When she’s not writing, you’ll find Amanda coaching triathletes, cuddling up with a good book, or at the theater catching the latest musical.