¿Qué es una ZEE?
Una zona económica especial (ZEE) es una región destinada a actividades empresariales específicas. Para promover tipos específicos de crecimiento, una ZEE tiene regulaciones económicas y comerciales diferentes a las áreas fuera de sus fronteras.
Las ZEE existen en todo el mundo, pero son particularmente comunes en China, India y Estados Unidos. En los países en desarrollo, estas zonas promueven la industrialización y el apoyo a la infraestructura. En los países desarrollados, ayudan a proporcionar innovación en logística y cadenas de suministro o a captar la atención de nuevas empresas tecnológicas.
El software de gestión del comercio global ayuda a importadores y exportadores a entender las regulaciones de diferentes regiones y asegurar el cumplimiento. Al usar mapas, gráficos y datos, las empresas también encuentran los mejores proveedores, almacenes y rutas comerciales.
Tipos de ZEE
Existen muchos tipos de zonas económicas especiales para ayudar a los países a lograr sus objetivos de desarrollo únicos. Los tipos más comunes de ZEE promueven el crecimiento económico a través de exenciones fiscales.
- Zona de procesamiento de exportaciones (ZPE): Una ZPE es un parque industrial designado para la fabricación y exportación de bienes. Especialmente popular en naciones en desarrollo, una ZPE proporciona a las empresas exenciones fiscales y otros incentivos. A cambio, el gobierno mejora su posición en la economía global y crea empleos.
- Zona de libre comercio (ZLC): También conocida como zonas comerciales libres o zonas de comercio exterior, una zona de libre comercio se centra en importaciones, exportaciones y logística. Estas áreas ofrecen almacenes y centros de almacenamiento libres de impuestos. Para facilitar la distribución, las ZLC están ubicadas cerca de aeropuertos, puertos marítimos u otros centros comerciales.
- Zona empresarial: Un área marcada por el gobierno para el crecimiento y desarrollo económico. A menudo se encuentran en áreas urbanas, pero también están presentes en áreas rurales, una zona empresarial ofrece exenciones fiscales para atraer a empresas privadas a establecerse allí. El objetivo es crear empleos y revitalizar vecindarios.
Elementos básicos de una ZEE
Aunque las zonas económicas especiales tienen funciones únicas, comparten cuatro características esenciales. Para cumplir con la definición de una ZEE, un área debe tener:
- Límites geográficos: Una ZEE puede variar en tamaño desde menos de 125 acres hasta más de 2,500 acres. Sin embargo, todas las ZEE tienen límites definidos que a menudo están marcados por cercas u otras barreras físicas.
- Gobernanza por un solo grupo: Un grupo de gestión público o privado supervisa el funcionamiento de la zona.
- Privilegios libres de impuestos: El gobierno permite a las empresas importar bienes y materiales a las zonas económicas especiales sin pagar los impuestos típicos. Protocolos eficientes hacen que el proceso de importación sea rápido.
- Incentivos para inversores: Para atraer empresas a la zona, las ZEE ofrecen incentivos como reducción del impuesto sobre la renta, impuestos locales más bajos e infraestructura bien planificada.
Beneficios de una ZEE
Cuando se establecen y gestionan bien, las zonas económicas especiales pueden revitalizar un vecindario o, a mayor escala, ayudar a industrializar una nación. Específicamente, las ZEE pueden:
- Fomentar el crecimiento económico. El objetivo general es ver a una región aumentar la cantidad de bienes y servicios que produce, lo que resulta en más empleos, salarios más altos y mayor poder adquisitivo.
- Atraer inversores. Al ofrecer incentivos, las ZEE pueden atraer inversores extranjeros que invierten dinero en su economía local. La inversión extranjera directa (IED) permite la transferencia de tecnología y la creación de nuevos empleos.
- Acelerar el comercio. Con estatus libre de impuestos, las ZEE ayudan a promover el comercio, lo cual es especialmente importante para las naciones en desarrollo. Algunos países aún están estableciendo relaciones comerciales con otras naciones, y las ZEE ayudan a reducir el riesgo y establecer confianza.
- Construir mejor infraestructura. A veces la logística y la infraestructura no están desarrolladas en todo un país en desarrollo. Al centrarse en establecer una infraestructura adecuada dentro de una ZEE, un país crea un sistema logístico efectivo a menor escala.
- Aumentar las tasas de empleo. Al atraer inversores y fomentar el crecimiento económico, las zonas económicas especiales a menudo ven aumentar las tasas de empleo, creando más oportunidades laborales para la población local.

Kelly Fiorini
Kelly Fiorini is a freelance writer for G2. After ten years as a teacher, Kelly now creates content for mostly B2B SaaS clients. In her free time, she’s usually reading, spilling coffee, walking her dogs, and trying to keep her plants alive. Kelly received her Bachelor of Arts in English from the University of Notre Dame and her Master of Arts in Teaching from the University of Louisville.