¿Qué es la gestión de seguridad?
La gestión de seguridad protege los activos de una organización contra amenazas. Asegura las instalaciones físicas, las necesidades de TI, los empleados y otros requisitos organizacionales.
Identificar y documentar los activos mientras se implementan políticas y procesos integrales son los objetivos principales de la gestión de seguridad. Proteger los activos organizacionales contra amenazas asegura su integridad, confidencialidad y disponibilidad.
La gestión de seguridad cubre la seguridad en la nube como parte de su estrategia general. Muchos programas de gestión de seguridad implementan software de intermediario de seguridad de acceso a la nube (CASB) para adoptar una capa de protección y hacer cumplir políticas sobre el acceso de los empleados a la nube.
Tipos de gestión de seguridad
De la gestión de seguridad surgen varios dominios especializados. Abordan los aspectos específicos del dominio para proteger a una empresa contra amenazas.
- Gestión de seguridad de la información (ISM) comprende cifrado de datos, controles de acceso, clasificación y auditorías. Protege la propiedad intelectual y previene el acceso no autorizado, la divulgación o la destrucción.
- Gestión de seguridad de redes se encarga de la infraestructura de red de una organización contra ciberataques, manteniendo la confidencialidad y la integridad de los datos. Establece cortafuegos, sistemas de detección y prevención de intrusiones, y protocolos de seguridad.
- Gestión de ciberseguridad protege todo el ecosistema de TI. Incluye estrategias defensivas y, a veces, ofensivas contra diversas amenazas. La planificación y respuesta a incidentes caen dentro de su ámbito, junto con la monitorización continua del entorno digital.
Tipos de riesgos en la gestión de seguridad
La gestión de seguridad mitiga diversas amenazas que enfrenta una organización. Estos riesgos digitales se agrupan en dos categorías.
- Riesgos externos se originan fuera de una organización. Riesgos regulatorios o de suministro como la competencia estratégica, la demanda del cliente, las interrupciones operativas o riesgos financieros como las fluctuaciones de divisas, desastres naturales y ciberataques son algunos ejemplos comunes.
- Riesgos internos se originan e impactan a la organización desde dentro. Estos pueden incluir preocupaciones estratégicas, errores operativos, problemas financieros o peligros de seguridad.
Beneficios de la gestión de seguridad
Sistemas robustos de gestión de seguridad evitan que los activos de una organización se vean comprometidos en cualquier situación adversa. Ofrece múltiples otros beneficios.
- Protección de datos salvaguarda datos sensibles y asegura una gobernanza de datos efectiva.
- Cumplimiento normativo establece la adherencia a los requisitos de cumplimiento específicos de la industria. El incumplimiento a menudo conlleva multas sustanciales.
- Optimización de costos permite a las organizaciones priorizar activos de alto riesgo, previniendo gastos no deseados en medidas de seguridad o pérdidas monetarias debido a tiempos de inactividad.
- Cultura de seguridad educa a los empleados de toda la organización sobre las mejores prácticas de seguridad. Fomenta una cultura empresarial que se centra en la seguridad.
- Adaptación a nuevas amenazas equipa a las organizaciones con los medios para detectar y contener amenazas que no son tan comunes. Ayuda a ajustarse al panorama de seguridad en constante evolución.
Fases de la gestión de seguridad
Hay tres fases fundamentales: evaluación, concienciación y activación.
Aquí está lo que significan:
- Evaluación. Los líderes de seguridad establecen un marco de políticas para su infraestructura de TI. Su equipo realiza una auditoría exhaustiva de los activos de TI según los requisitos de cumplimiento. Las vulnerabilidades y brechas en la infraestructura de TI existente surgen en esta etapa.
- Concienciación. Los profesionales de seguridad comparten los resultados de la auditoría y educan a todos los empleados, incluido el equipo de TI. Cubre todos los aspectos básicos, desde las mejores prácticas de ciberseguridad hasta roles y responsabilidades con proveedores externos.
- Activación. Los equipos de TI aplican la estrategia de seguridad para demostrar cumplimiento, monitorear activos de TI y programar mantenimiento rutinario. También incluye revisiones continuas para adaptarse a nuevas necesidades empresariales, tecnologías o amenazas.
Mejores prácticas de gestión de seguridad
La Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) sugieren algunas mejores prácticas para implementar la gestión de seguridad. Los profesionales pueden encontrarlo en ISO/IEC 27001. Aquí hay un breve resumen:
- Entender las necesidades del negocio. Antes de implementar la gestión de seguridad, conozca las operaciones de la organización, herramientas y sistemas de seguridad actuales de manera integral.
- Establecer una política de seguridad. Redacte una política de seguridad de la información clara y completa antes de la implementación.
- Monitorear el acceso a los datos. Supervise quién accede a los datos y la información relacionada, asegurando que solo las personas autorizadas obtengan acceso.
- Realizar capacitación en concienciación sobre seguridad. Eduque a los empleados sobre vulnerabilidades comunes y técnicas de remediación.
- Asegurar los datos. Prevenga el acceso no autorizado y garantice la seguridad cifrando y respaldando todos los datos organizacionales.
- Realizar auditorías internas de seguridad. Identifique y solucione vulnerabilidades de seguridad en la infraestructura de seguridad interna antes de implementar la gestión de seguridad.
Gestión de seguridad de la información vs. ciberseguridad
Si bien la gestión de seguridad de la información y la ciberseguridad comparten similitudes y a menudo se superponen, tienen un alcance distinto. La gestión de seguridad de la información comprende asegurar las instalaciones físicas, instalaciones y equipos, no solo los activos digitales. Protege la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la propiedad intelectual de una organización, secretos comerciales y otra información propietaria.
Ciberseguridad se centra en asegurar sistemas electrónicos, redes y dispositivos conectados contra amenazas cibernéticas como malware y piratería maliciosa. Enfatiza la protección de datos digitales mientras previene riesgos asociados con amenazas cibernéticas, que pueden interrumpir operaciones y comprometer la postura de seguridad de una organización.
Ambos son igualmente importantes para la seguridad de una organización. Aseguran que los datos y activos estén seguros y que las vulnerabilidades se identifiquen y remedien antes de que los atacantes puedan explotarlas.
Aprende más sobre cómo gestionar vulnerabilidades y reducir los riesgos de seguridad para tus organizaciones.

Sagar Joshi
Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.