¿Qué son las estructuras salariales?
Las estructuras salariales son la forma en que las empresas determinan el pago de sus empleados. La decisión toma en cuenta cuánto tiempo ha trabajado un empleado para la organización, su rango, mérito y la dificultad de su trabajo.
Algunas estructuras salariales se basan en grados de pago, que ayudan a los empleados a predecir cómo será su compensación en un determinado rol. Los grados de pago tienen un mínimo, un máximo y un punto medio. El mínimo es el salario más bajo que un empleado ganará, el punto medio está en el medio, y el máximo es el salario más alto que un empleado puede esperar.
Los nuevos contratados o empleados actuales que están por ser promovidos deben negociar dónde se sitúan dentro del grado de pago. Los nuevos empleados a menudo comienzan cerca de la parte inferior de la estructura salarial, sin embargo, aquellos con experiencia valiosa pueden esperar trabajar en un rol de liderazgo y recibir un salario inicial más alto.
Los grados de pago pueden superponerse dentro de la estructura salarial. El empleado más experimentado en un rango podría ganar la misma cantidad que el menos experimentado en el rango superior.
Las empresas a menudo recurren a software de gestión de compensaciones como una forma de desarrollar paquetes de compensación, ajustar estructuras salariales, planificar bonificaciones y desarrollar un presupuesto integral.
Tipos de estructuras salariales
Hay tres tipos principales de estructuras salariales. Cada tipo utiliza un método diferente para decidir el salario de un empleado.
- Basado en el mercado: El tipo más común de estructura salarial. Las organizaciones basan la compensación de sus empleados en lo que otras empresas de la industria pagan por los mismos roles. Esta investigación sobre el salario medio para el rol en cuestión ayuda a crear estructuras salariales en consecuencia. Este método es popular entre los empleados porque proporciona un salario que se alinea con los estándares justos de la industria.
- Tradicional: Este método utiliza varios grados de pago para espaciar los aumentos salariales de los empleados a lo largo del tiempo, con el objetivo de evitar que los empleados alcancen su salario máximo demasiado rápido. Hacerlo puede costar a las empresas talento de alto nivel, ya que algunos empleados irán a otro lugar en busca de un pago justo según los estándares de la industria. Las estructuras salariales tradicionales dan a las empresas más control sobre los salarios de sus empleados, y algunos empleados ven los aumentos de ingresos incrementales como motivacionales.
- Broadbanding: Esta estructura salarial es la menos común. Utiliza grados de pago como el método tradicional, pero los consolida en bandas de pago más amplias. Esto significa que habrá menos grados de pago y cada uno cubrirá un rango salarial más amplio. Este método prioriza el desarrollo profesional a largo plazo en lugar de las promociones, y es adecuado para empresas sin muchas oportunidades de promoción disponibles.
Beneficios de las estructuras salariales
Las estructuras salariales ayudan a las empresas a garantizar que sus empleados sean pagados lo que valen, de manera justa y con un potencial de crecimiento amplio. Aquí hay algunos beneficios clave de implementar estructuras salariales:
- Planificación financiera: El liderazgo tendrá más facilidad para crear nuevos presupuestos trimestrales y anuales y decidir sobre nuevos puestos.
- Satisfacción del empleado: Cuando los empleados son pagados de manera justa de forma consistente, estarán felices y seguros en su rol. También es más probable que permanezcan en una organización a largo plazo.
- Motivación: Dar a los empleados una visión de cómo pueden ganar más dinero los motiva a trabajar para lograr ese objetivo. Cuando las empresas trazan un camino hacia el crecimiento y el éxito, inspiran a los empleados a trabajar más duro y crecer más rápido.
Mejores prácticas para las estructuras salariales
Los salarios son una parte vital de cualquier negocio. Si las empresas quieren contratar y retener talento de alto nivel, necesitan pagar a sus empleados de manera justa y ofrecer amplias oportunidades de crecimiento. Aquí hay algunas mejores prácticas a seguir al crear estructuras salariales:
- Investiga la industria: Las empresas pueden aprender mucho sobre las estructuras salariales examinando cómo los competidores pagan a sus empleados. Esta es una táctica de investigación útil incluso si no se utiliza la estructura salarial basada en el mercado. Investigar la industria muestra a las empresas cuán competitiva es su oferta y si se necesitan hacer ajustes. Esta investigación se puede hacer pidiendo historial de compensación al entrevistar a un posible candidato para un trabajo.
- Planifica los aumentos: Las estructuras salariales justas requieren inherentemente una planificación adecuada. Crear un enfoque para dar aumentos y promociones cuando corresponda puede ayudar a las empresas a navegar estas situaciones y es parte de una sólida estrategia de compensación y beneficios.
- Evalúa los salarios actuales: Crear o mejorar las estructuras salariales probablemente revelará empleados o departamentos cuyo pago no se alinea con el promedio de la industria. El sesgo subconsciente también puede surgir aquí, ya que algunos empleados con experiencia y habilidades similares podrían tener salarios drásticamente diferentes. A medida que las empresas desarrollan sus estructuras salariales, necesitarán ajustar los ingresos de sus empleados actuales en consecuencia. Esto se hace comúnmente utilizando declaraciones de compensación.

Martha Kendall Custard
Martha Kendall Custard is a former freelance writer for G2. She creates specialized, industry specific content for SaaS and software companies. When she isn't freelance writing for various organizations, she is working on her middle grade WIP or playing with her two kitties, Verbena and Baby Cat.