¿Qué es un pronóstico continuo?
Un pronóstico continuo es un método de reporte financiero que utiliza datos históricos para predecir información financiera futura a lo largo del tiempo. Es común ver pronósticos continuos para 12, 18 o 24 meses en adelante. Estas son herramientas informativas utilizadas para tomar decisiones empresariales y son particularmente valiosas en entornos cambiantes y rápidos.
Las soluciones de software de presupuestación y pronóstico ayudan a las empresas a prever los esfuerzos para planificar los recursos financieros necesarios para apoyar las actividades empresariales en el futuro.
Beneficios de los pronósticos continuos
Las organizaciones que implementan un pronóstico continuo probablemente verán resultados específicos que les permitirán tomar decisiones empresariales más sólidas. Hay muchos beneficios al usar pronósticos continuos, incluyendo:
- Planificación basada en impulsores: En comparación con el modelo de presupuestación tradicional, los pronósticos continuos permiten a las empresas tomar decisiones de planificación basadas en impulsores. Se identifican y consideran "impulsores" clave, como la cuota de mercado, al tomar decisiones financieras en lugar de depender únicamente de partidas individuales en un presupuesto. Al usar "impulsores" en los esfuerzos de pronóstico, se tienen en cuenta las fluctuaciones en las operaciones a lo largo del año en lugar de en un solo punto en el tiempo.
- Finanzas actualizadas: Los pronósticos continuos son más dinámicos que la presupuestación tradicional y permiten a las empresas ajustar las predicciones en tiempo real para acomodar tendencias recientes o impactos empresariales. Dado que la información financiera se actualiza continuamente y considera eventos actuales, las organizaciones pueden tomar decisiones bien informadas y responder mejor a situaciones sensibles al tiempo.
- Mejor análisis y mitigación de riesgos: Al considerar el horizonte a largo plazo, las empresas pueden reconocer y analizar los riesgos empresariales. A su vez, un mejor análisis de riesgos puede llevar a una mejor mitigación de riesgos y proporcionar tiempo para corregir el rumbo y abordar los riesgos desde el principio.
- Asignación proactiva de recursos: Monitorear el estado de un negocio en tiempo real proporciona información sobre cómo se asignan los recursos y si es momento de incorporar recursos adicionales para ayudar a alcanzar los objetivos empresariales. En lugar de basar las decisiones de recursos y contratación en un presupuesto estático tradicional, un pronóstico continuo puede informar las conversaciones con los líderes de equipo para mejorar la asignación de recursos del equipo.
Pasos para crear un pronóstico continuo
No hay un enfoque único para implementar un pronóstico continuo, pero las organizaciones pueden seguir algunos pasos generales para comenzar. Recuerda que los impulsores empresariales, la línea de tiempo continua y las necesidades de reporte financiero deben determinarse en función de las especificaciones del negocio.
- Alinea el pronóstico continuo con las estrategias de la organización. Determina y comprende qué necesita suceder para apoyar el estado único del negocio y la industria en la que se encuentra. Identifica quiénes son los interesados que deben involucrarse para desarrollar el nuevo proceso de pronóstico.
- Considera qué período de pronóstico funcionaría mejor. No hay un marco de tiempo correcto o incorrecto para establecer un pronóstico continuo. Algunas empresas operan en una línea de tiempo de 12 meses, mientras que otras planifican a 24 meses. Elige un incremento de tiempo que mejor apoye los objetivos de la organización y tenga sentido ejecutar.
- Reúne datos relevantes y establece factores impulsores. Los datos financieros históricos son imprescindibles para construir un pronóstico continuo, así que asegúrate de que las fuentes de datos sean accesibles, precisas, de alta calidad y se ajusten al nuevo modelo. Además, hablar sobre los impulsores clave con los interesados debe determinarse desde el principio para procesos de toma de decisiones consistentes y planes a largo plazo. Estos se verán diferentes para cada negocio, pero en última instancia deben centrarse en temas que impactarán o harán crecer el negocio.
- Elige un sistema de software. Considera usar una solución de software de presupuestación y pronóstico para apoyar una nueva iniciativa de pronóstico. Crea una lista de características necesarias para el negocio y reduce el proceso de búsqueda a partir de ahí.
- Implementa procesos para apoyar el nuevo modelo. Para obtener el máximo provecho del nuevo software y comenzar a usar con precisión el modelo continuo, implementa estrategias para apoyar la recopilación de datos y el uso del sistema.
- Revisa y actualiza el nuevo proceso a lo largo del camino. Después de implementar la práctica de pronóstico continuo, haz ajustes según sea necesario para mantener el rumbo y alcanzar los objetivos empresariales.
Mejores prácticas para pronósticos continuos
Se deben seguir algunas prácticas generales al usar este método de pronóstico. Un marco debe tener en cuenta lo siguiente para obtener los mejores resultados:
- Delimita los impulsores clave para el éxito. Las métricas que influyen directamente en el rendimiento de la empresa deben estar claramente delineadas e identificadas desde el principio en el proceso. Estos impulsores clave son cruciales para las decisiones basadas en pronósticos. No hay reglas establecidas sobre cuántos impulsores debe identificar una empresa, ya que los modelos de negocio y los objetivos difieren entre organizaciones, pero como práctica general, enfócate en los impulsores críticos para reducir una lista extensa.
- Enfatiza cuán críticas son las actualizaciones. Un pronóstico continuo requiere actualizaciones frecuentes para obtener datos y proyecciones precisas. Construye un marco para incorporar actualizaciones y asegúrate de que los recursos estén disponibles para dedicarse a la tarea.
- Aprovecha el pronóstico analizándolo. Uno de los beneficios significativos de los pronósticos continuos es la mejora en el análisis y la mitigación de riesgos. Reserva tiempo y dedica esfuerzo a analizar los datos en profundidad para informar las decisiones empresariales y rastrear mejor el presupuesto de la empresa.
Pronóstico continuo vs. presupuestos tradicionales
Si bien los pronósticos continuos y los presupuestos tradicionales se utilizan para la planificación financiera, existen algunas diferencias específicas entre los dos modelos.
Un pronóstico continuo utiliza datos históricos para hacer proyecciones a lo largo del tiempo. En comparación, los presupuestos tradicionales son planes anuales que se calculan para un año fiscal basado en el año anterior.
Los pronósticos continuos se consideran más fluidos y pueden usarse para planificar más en el futuro, mientras que un presupuesto tradicional se ve como estático y generalmente solo se usa para pensar en el año siguiente.

Alyssa Towns
Alyssa Towns works in communications and change management and is a freelance writer for G2. She mainly writes SaaS, productivity, and career-adjacent content. In her spare time, Alyssa is either enjoying a new restaurant with her husband, playing with her Bengal cats Yeti and Yowie, adventuring outdoors, or reading a book from her TBR list.