¿Qué es una hoja de ruta?
Una hoja de ruta es una representación visual de la planificación estratégica de un negocio. Ayuda a las empresas a planificar estrategias y fomentar la colaboración en equipo.
Una hoja de ruta actúa como una herramienta de comunicación y un documento de alto nivel que proporciona "el porqué" detrás de los objetivos empresariales mientras establece los métodos para lograrlos. Los miembros del equipo la utilizan para entender los objetivos del negocio y los métodos establecidos para alcanzarlos. Explica las obligaciones de una empresa, las partes responsables, los métodos y las razones de ser.
Muchas organizaciones utilizan software de planificación estratégica para crear su hoja de ruta empresarial o de producto mientras permiten una colaboración efectiva en equipo.
Tipos de hojas de ruta
No existe una estrategia universal que se aplique a todas las empresas, por lo que cada una necesita un plan único para alcanzar sus objetivos. Varios tipos de hojas de ruta ayudan en la planificación estratégica, y es vital elegir la mejor hoja de ruta que se adapte a un proyecto. A continuación, se presentan algunas de las más comunes.
- Hojas de ruta de estrategia de marketing: ayudan a las empresas a delinear el mercado para lanzar o promocionar un producto.
- Hojas de ruta visionarias: representan los cambios continuos en la industria y la sociedad actuales. Ofrecen una visión más amplia de las tendencias y cómo un producto se ajustará, incluso cuando los intereses de los usuarios cambien.
- Hojas de ruta de plataforma: delinean los requisitos técnicos para que el producto funcione con éxito. Por ejemplo, un sistema operativo necesita hardware para funcionar, de lo contrario, nadie puede usar el producto.
- Hojas de ruta tecnológicas: proporcionan a las organizaciones un plan para futuras iniciativas en cuanto a infraestructura técnica. Por ejemplo, el equipo de TI puede implementar un calendario de actualizaciones de software para los próximos seis meses.
- Hojas de ruta de producto internas y externas: tratan sobre la evolución de un producto. La hoja de ruta interna proporciona prioridades claras de desarrollo y asegura que todos estén en la misma página. Las hojas de ruta externas comunican los beneficios de un producto a los clientes, la prensa y los analistas sin dar demasiada información técnica.
Elementos de una hoja de ruta
Los componentes más críticos de una hoja de ruta se describen aquí.
- Visión del producto: Cualquier buena hoja de ruta debe incluir una visión del producto que aborde cómo el producto se ajustará al mercado objetivo y mejorará la vida de los consumidores.
- Objetivos: Este paso involucra la estrategia o las acciones que actúan como las guías principales de desarrollo. Elegir las métricas correctas, los requisitos para un lanzamiento exitoso y los beneficios financieros potenciales del producto son parte de este aspecto de las hojas de ruta.
- Requisitos: Las necesidades y comentarios de los clientes son los requisitos principales para crear un producto exitoso. Los equipos de marketing y ventas comúnmente determinan estos requisitos comunicándose directamente con los consumidores a través de comunidades en línea y encuestas.
- Plan integral: Este es un plan general que hará realidad la visión. Si un paso falla o sale mal, este plan puede ayudar a los usuarios a realinearse y comenzar de nuevo sin perder la esperanza.
- Métricas: Agregar métricas actuales relevantes y objetivos a largo plazo a la hoja de ruta ayuda a decidir qué características necesitan ser actualizadas o eliminadas, aumentando las posibilidades de éxito de un producto.
Formatos de hoja de ruta
A continuación, se presentan algunos formatos populares de hojas de ruta.
- Sin fechas: Este tipo de hoja de ruta proporciona cronogramas flexibles. Es beneficioso para empresas con prioridades que cambian constantemente. Por ejemplo, un negocio u organización en sus primeras etapas de desarrollo necesita procesar nueva información diariamente o semanalmente.
- Cronograma: Cuando una organización maneja múltiples departamentos o plazos, una hoja de ruta de cronograma complejo funciona bien. Proporciona al equipo una estructura visual basada en un tiempo u objetivo para asegurar el éxito.
- Híbrido: Este estilo de hoja de ruta contiene fechas y mantiene flexibilidad mientras permite a los profesionales planificar para el futuro. Por ejemplo, esto funcionaría para una empresa que crea una hoja de ruta organizada por mes o trimestre.
Beneficios de las hojas de ruta
Una hoja de ruta es una excelente manera de comunicar la intención estratégica. Ayuda a los objetivos del producto y de la empresa con el desarrollo y alinea al equipo hacia un objetivo común. A continuación, se presentan algunos beneficios que las hojas de ruta proporcionan a sus respectivos usuarios.
- Liderazgo organizacional: Las hojas de ruta proporcionan una actualización regular sobre el estado del trabajo en un formato comprensible.
- Propietarios y gerentes de productos: Las hojas de ruta ayudan a los propietarios y gerentes unificando equipos que trabajan en productos y permitiéndoles comunicar prioridades de manera efectiva.
- Desarrolladores: Las hojas de ruta proporcionan una imagen clara del proyecto para que los miembros del equipo puedan establecer prioridades y tomar decisiones rápidas y autónomas.
Mejores prácticas para crear hojas de ruta
Construir y mantener una hoja de ruta es un proceso continuo. Para una hoja de ruta de producto exitosa, es importante seguir estas mejores prácticas.
- Sea flexible. El desarrollo de productos nunca es una línea recta. Las organizaciones deben estar abiertas al cambio y listas para responder a los mercados cambiantes.
- Comunique de manera transversal. Es esencial comunicarse con cada equipo involucrado en el proceso de desarrollo. Un solo miembro solo puede tener respuestas a un número limitado de preguntas.
- Sea lógico. La base de una hoja de ruta debe ser datos, objetivos empresariales y visión estratégica. Los datos deben añadirse porque son valiosos. Los gerentes deben aprender a rechazar datos que no ayuden a la creación de la hoja de ruta.
- Concéntrese en el corto y largo plazo. Concéntrese en estrategias a corto plazo y mapéelas a objetivos a largo plazo.
- Revise la hoja de ruta regularmente. Una hoja de ruta debe revisarse regularmente. Los supervisores pueden decidir cuándo hacer ajustes.
- Proporcione acceso a la hoja de ruta a todos los interesados. Todos los relacionados con el proceso deben tener acceso a la hoja de ruta y poder revisarla regularmente. Las organizaciones deben mantenerse en contacto con los interesados para asegurar la alineación.
Aprenda más sobre planificación de escenarios y entienda cómo las empresas planifican estrategias para abordar posibles incertidumbres.

Sagar Joshi
Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.