¿Qué es la gestión de riesgos?
La gestión de riesgos ayuda a las organizaciones a entender y prevenir eventos no deseados, amenazas potenciales u otros riesgos. Una estrategia sólida de gestión de riesgos proporciona a las empresas instrucciones sobre cómo mitigar el riesgo antes de que se convierta en una amenaza o daño permanente.
Cualquier cosa que pueda afectar negativamente a una empresa, sus objetivos o sus empleados se considera un riesgo. Las organizaciones pueden enfrentar problemas como:
- Responsabilidad legal o cambio de leyes
- Desastres naturales o provocados por el hombre
- Relaciones públicas negativas
- Economías inestables y mercados globales
- Fracaso de proyectos
- Violaciones de datos
- Fallos de ciberseguridad
Algunas empresas utilizan software de gestión de riesgos operativos para automatizar el proceso de identificación, evaluación y abordaje de riesgos en cada departamento. Este software es especialmente prevalente en grandes empresas o industrias de alto riesgo como la salud, el gobierno y las finanzas.
Tipos de gestión de riesgos
Se emplean diferentes tipos de gestión de riesgos para evitar o manejar riesgos. Cada uno tiene su propio conjunto de procesos que protegen el negocio y sus objetivos.
- Evitación: La evitación de riesgos intenta evadir completamente cualquier actividad riesgosa identificada.
- Retención: La retención de riesgos ocurre cuando una empresa acepta ciertos riesgos como inevitables. Con la retención de riesgos, mitigar el riesgo no es tan importante como crear un plan de contingencia para reducir el riesgo cuando ocurra.
- Compartir y distribuir: Compartir riesgos implica dividir el riesgo con otra organización dentro de un negocio. Esto puede involucrar la asistencia de un tercero.
- Transferencia: Esto es similar a compartir riesgos, pero con la participación requerida de una agencia externa. El tercero podría ser una compañía de seguros o un bufete de abogados.
- Prevención y reducción: La reducción de riesgos ayuda a las empresas a tomar medidas para disminuir la probabilidad de que ocurra un riesgo.
Pasos involucrados en la gestión de riesgos
Crear una estrategia y proceso de gestión de riesgos ayuda a las empresas a adelantarse al riesgo y ya sea prevenirlo o reducir la probabilidad de que ocurra. Seguir estos pasos crea una estrategia de gestión de riesgos sólida para cualquier negocio:
- Identificar el riesgo. Toma nota de cualquier riesgo potencial dentro de cada departamento. Estos riesgos deben registrarse de alguna manera para que los equipos los consulten.
- Analizar el riesgo. ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra este riesgo? Si ocurre, ¿cuáles son los factores y las posibles consecuencias para el negocio?
- Evaluar y valorar el riesgo. Si ocurre un riesgo, ¿cuál es su magnitud? ¿Qué nivel de riesgo es aceptable para el negocio? Usa el análisis de riesgos y la auditoría interna para responder a estas preguntas. Esto ayudará a informar la estrategia para los pasos restantes.
- Mitigar el riesgo. Dependiendo del nivel de riesgo y su importancia, crea una estrategia de respuesta para si y cuando ocurra el riesgo.
- Monitorear el riesgo. Las empresas solo conocen la efectividad de sus estrategias de gestión de riesgos cuando se utilizan y monitorean. Asegúrate de que los planes de mitigación implementados estén funcionando. Si no lo están, ajústalos según sea necesario, especialmente si el riesgo en cuestión se ha convertido en una amenaza o prioridad mayor.
Beneficios de la gestión de riesgos
Poder identificar y prevenir riesgos antes de que tengan la oportunidad de impactar a la empresa de cualquier manera es un beneficio obvio de la gestión de riesgos. Una estrategia detallada de gestión de riesgos solo puede significar cosas buenas para el negocio. Otros beneficios incluyen:
- Aumento de la conciencia general sobre el riesgo
- Confianza en los objetivos y metas porque los riesgos han sido evaluados
- Mayor moral de los empleados y sensación de seguridad
- Menos sorpresas
- Proceso de escalamiento más fácil con gestión de riesgos preestablecida
- Uso dual como herramienta de capacitación para empleados, tanto nuevos como existentes
- Reducción de gastos en la reparación de riesgos
- Protección de la identidad y reputación de la marca
- Mejor conciencia de las tendencias económicas y de mercado globales
- Cuota de mercado más estable
- Menor probabilidad de demandas y no cumplimiento
Gestión de riesgos vs. evaluación de riesgos vs. análisis de riesgos
Gestión de riesgos es el sistema y la estrategia involucrados en identificar e interceptar cualquier riesgo potencial para una empresa.
Evaluación de riesgos se refiere a una función dentro de la gestión de riesgos que las empresas utilizan para evaluar riesgos y amenazas potenciales mientras estiman el impacto general del riesgo. Las evaluaciones de riesgos dividen los riesgos potenciales en categorías.
Análisis de riesgos se refiere a analizar un solo riesgo y cuán probable es que ocurra. Este análisis de riesgos identifica cualquier problema potencial que pueda surgir con ese único riesgo.
¿Buscas gestión de riesgos específica para TI? No busques más allá de estas plataformas de gestión de riesgos de TI.

Whitney Rudeseal Peet
Whitney Rudeseal Peet is a former freelance writer for G2 and a story- and customer-centered writer, marketer, and strategist. She fully leans into the gig-based world, also working as a voice over artist and book editor. Before going freelance full-time, Whitney worked in content and email marketing for Calendly, Salesforce, and Litmus, among others. When she's not at her desk, you can find her reading a good book, listening to Elton John and Linkin Park, enjoying some craft beer, or planning her next trip to London.