¿Qué es el análisis de riesgos?
El análisis de riesgos es el proceso de determinar y evaluar posibles problemas y preocupaciones que podrían impactar negativamente los proyectos e iniciativas clave dentro de una organización. Este proceso se realiza para que las empresas puedan evitar o reducir estos riesgos por completo.
Cuando se realiza de manera correcta y eficiente, el análisis de riesgos es una forma importante de gestionar los costos que pueden estar asociados con los riesgos, al mismo tiempo que ayuda en el proceso de toma de decisiones dentro de una organización. Muchas empresas eligen utilizar software de análisis de riesgos de seguridad como una forma de abordar cualquier riesgo de seguridad antes de que ocurra.
Diferentes tipos de análisis de riesgos
En un análisis de riesgos, puede que no estés seguro de los tipos de riesgos, amenazas o peligros a los que debes prestar atención.
Aquí hay algunos tipos de análisis de riesgos que varían según la industria:
- Financiero: Fracaso empresarial, cambios en las tasas de interés, fluctuaciones en el mercado de valores
- Proyecto: Superar el presupuesto, tardar demasiado en alcanzar un objetivo
- Natural: Clima, pandemia global, desastre natural, enfermedad
- Político: Cambio en la opinión pública, política gubernamental, impuestos o influencia extranjera
- Técnico: Fallo de hardware o software, avances en funcionalidad, vulnerabilidades en la infraestructura
Beneficios del análisis de riesgos
No importa la industria, hay muchos beneficios que puede proporcionar la realización de un análisis de riesgos. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Evitar posibles litigios
- Abordar cualquier problema regulatorio
- Poder cumplir con la legislación nueva y antigua
- Reducir la exposición a riesgos y peligros
- Detectar cualquier proyecto o tarea que pueda estar en riesgo
- Tomar decisiones inteligentes respecto a proyectos, tareas o gastos
- Comunicación efectiva en todos los departamentos
Cuándo realizar un análisis de riesgos
Realizar un análisis de riesgos puede ser útil en una variedad de situaciones. Considera llevar a cabo un análisis de riesgos:
- Cuando se están planificando y desarrollando nuevos proyectos, lo que puede ayudar a los equipos a anticipar posibles problemas
- Al decidir si vale la pena seguir adelante con un nuevo proyecto o no
- Al realizar mejoras en las medidas de seguridad dentro del lugar de trabajo
- Al prepararse para eventos específicos, como un desastre natural, fallo de equipo o tecnología, escasez de personal o robo
- Al anticipar un cambio en la industria, como una actualización de una política gubernamental específica o la entrada de nuevos competidores en el mercado
Cómo realizar un análisis de riesgos
Al llevar a cabo tu propio análisis de riesgos, aquí están los cinco pasos que deberías considerar seguir:
- Identificar peligros y cualquier riesgo potencial. Este es el momento de evaluar el sistema de TI y otras partes de la organización. Esto puede identificar si hay riesgos para los datos, hardware, software o empleados de una empresa.
- Analizar cualquier riesgo encontrado. Una vez identificados los riesgos, deben ser analizados para determinar la probabilidad de que cada uno de los riesgos pueda ocurrir y las consecuencias asociadas con cada riesgo que podría suceder si ocurren. Asegúrate de documentar todos los hallazgos.
- Desarrollar un plan de gestión de riesgos. Utiliza el análisis para elaborar recomendaciones y un plan de acción que una organización pueda implementar para evitar o mitigar tales riesgos.
- Implementar un plan de gestión de riesgos. Una vez que el plan esté listo, ponlo en marcha dentro de una empresa para reducir la probabilidad de que ocurran los riesgos. Debe comenzar con el riesgo de mayor prioridad y avanzar hacia abajo.
- Continuar monitoreando los riesgos. El análisis de riesgos es una institución continua dentro de una organización, ya que nuevos riesgos pueden hacerse evidentes en cualquier momento.
Análisis de riesgos cualitativo vs análisis de riesgos cuantitativo
Cualitativo El análisis de riesgos ocurre cuando los riesgos se priorizan en función de un análisis o acción adicional. El evaluador determinará la probabilidad de que ocurra cada riesgo y luego procederá a calificar su impacto en un proyecto. El sistema de calificación es típicamente de cero a uno. Si hay un 50% de probabilidad de que ocurra un riesgo, su puntuación es 0.5. Además, el riesgo se evalúa en una escala de impacto, de uno a cinco, siendo cinco el mayor impacto en un proyecto.
Cuantitativo El análisis de riesgos es un examen estadístico del efecto de cada riesgo en el proyecto general. Este análisis ayuda a los líderes de equipo y gerentes de proyecto a tomar decisiones con mayor certeza y apoya el proceso de control y mitigación de todos los riesgos. Trabaja para contar todos los resultados potenciales para el proyecto y determina la probabilidad de seguir cumpliendo con objetivos específicos del proyecto.

Mara Calvello
Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.