Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Evaluación de Impacto en la Privacidad

por Alyssa Towns
Las evaluaciones de impacto sobre la privacidad analizan cómo se maneja la información sensible para el cumplimiento. Aprende a implementar una EIP y sus beneficios para tu organización.

¿Qué es una evaluación de impacto en la privacidad?

Una evaluación de impacto en la privacidad (PIA, por sus siglas en inglés) es un análisis que una organización realiza para evaluar cómo se maneja la información personal identificable (PII). Esta práctica asegura el cumplimiento de regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) o la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA). La organización revisa sus procesos para identificar y evaluar los riesgos de violaciones de privacidad e incidentes relacionados con la seguridad.

Las empresas utilizan software de evaluación de impacto en la privacidad para evaluar, rastrear e informar sobre las implicaciones de privacidad de sus datos empresariales. El software de PIA ahorra tiempo mientras asegura el cumplimiento y descubre riesgos de privacidad.

Las PIA a menudo son realizadas por oficiales de privacidad o equipos legales, pero requieren la participación de muchos interesados de la organización.

¿Por qué son necesarias las evaluaciones de impacto en la privacidad?

Las organizaciones utilizan las PIA para gestionar los posibles riesgos de privacidad asociados con los datos que procesan y almacenan. Muchas regiones tienen leyes de protección de datos y privacidad; el incumplimiento resulta en multas significativas y repercusiones.

Las PIA ayudan a las organizaciones a identificar proactivamente riesgos y vulnerabilidades en sus prácticas de datos para reducir la probabilidad de violaciones de datos y daños reputacionales por incidentes de seguridad.

Beneficios de una evaluación de impacto en la privacidad

Las evaluaciones de impacto en la privacidad son prácticas valiosas que ayudan a las organizaciones a identificar y gestionar riesgos y consecuencias de privacidad. Las empresas que realizan PIA ofrecen numerosos beneficios a las organizaciones, incluyendo:

  • Cumplimiento con leyes y regulaciones de datos. El beneficio principal de una PIA es que asegura el cumplimiento con marcos de privacidad y leyes de privacidad. Las PIA son particularmente cruciales bajo las leyes de Estados Unidos y Europa. La Ley de Gobierno Electrónico de 2002, Sección 208, establece el requisito para que las agencias realicen PIA. El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) también requiere evaluaciones de impacto en la protección de datos bajo ciertas circunstancias, como cuando los datos procesados podrían resultar en un alto riesgo para los derechos y libertades de los individuos.
  • Reducir o eliminar errores costosos y dañinos. Las PIA identifican y evalúan los riesgos de privacidad temprano, permitiendo a las organizaciones tomar medidas para mitigarlos. Las violaciones de datos y las violaciones de cumplimiento drenan las finanzas y dañan la reputación de la marca. Estos errores inhiben las operaciones comerciales normales y los esfuerzos futuros.
  • Demostrar dedicación a prevenir riesgos de privacidad. Realizar PIA demuestra a empleados, proveedores, clientes y otros interesados relevantes que la organización toma la privacidad en serio. Un compromiso con la prevención de riesgos de privacidad también construye confianza con todas las partes.

Cómo implementar una evaluación de impacto en la privacidad

El enfoque para implementar una evaluación de impacto en la privacidad varía entre organizaciones y circunstancias de proyectos. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones siguen estos pasos para implementar una PIA.

  • Determinar si hay necesidad de realizar una evaluación de impacto en la privacidad. Las organizaciones pueden realizar PIA para revisar varios procesos de datos o para un proyecto específico. Al elegir el caso de uso específico, el equipo debe considerar qué tipos de PII utilizan, qué leyes y marcos regulatorios podrían ser aplicables, y cómo se manejan los datos. Una PIA puede no ser necesaria si no hay PII involucrada en un proyecto o si alguien ha evaluado previamente los sistemas y los controles actuales funcionan bien.
  • Definir y comenzar el proceso de PIA. Los equipos necesitan definir el alcance de la PIA y determinar qué elementos serán evaluados como parte de ella. Los detalles pueden incluir un sistema específico o conjunto de sistemas, procesos involucrados y flujos de datos desde la recolección hasta la eliminación.
  • Identificar e involucrar a los interesados relevantes. Debido a que el trabajo abarca múltiples departamentos e interesados, la colaboración es crucial para el éxito. Algunos ejemplos de partes involucradas incluyen equipos de TI, recursos humanos, legales, oficiales de protección de datos y agencias de seguridad.
  • Desarrollar herramientas y cuestionarios. Los equipos deben elaborar un marco que cubra la privacidad, regulaciones y datos específicos.
  • Analizar los riesgos y desarrollar estrategias de mitigación. Utilizar el cuestionario y el marco para evaluar los riesgos de privacidad e impactos tangenciales asociados con el procesamiento de datos. Los equipos necesitan evaluar la probabilidad y severidad de todas las vulnerabilidades y amenazas. Desarrollar estrategias de mitigación para abordar los riesgos debe seguir. Todos los hallazgos pueden resumirse en un informe de PIA para que los interesados clave lo revisen.

Evaluación de impacto en la privacidad vs. evaluación de impacto en la protección de datos

Las evaluaciones de impacto en la privacidad y las evaluaciones de impacto en la protección de datos a veces se usan indistintamente; sin embargo, hay diferencias significativas entre las dos y cómo las organizaciones las utilizan.

Las evaluaciones de impacto en la privacidad ayudan a las organizaciones a identificar, evaluar y gestionar riesgos de privacidad y efectos asociados con el uso de datos personales. En contraste, las evaluaciones de impacto en la protección de datos (DPIA) son requeridas por el GDPR de la Unión Europea. Cuando un nuevo proyecto que presenta un alto riesgo para la información personal comienza, se requiere una DPIA. Las DPIA son necesarias para proyectos que utilizan nuevas tecnologías, rastrean la ubicación y el comportamiento de las personas, o procesan datos de niños.

Profundiza en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

Alyssa Towns
AT

Alyssa Towns

Alyssa Towns works in communications and change management and is a freelance writer for G2. She mainly writes SaaS, productivity, and career-adjacent content. In her spare time, Alyssa is either enjoying a new restaurant with her husband, playing with her Bengal cats Yeti and Yowie, adventuring outdoors, or reading a book from her TBR list.