¿Qué es el análisis de personas?
El análisis de personas es un método que utiliza datos de empleados para acelerar el progreso hacia los objetivos de una empresa. Aunque a veces se le llama análisis de recursos humanos (HR), el análisis de personas es un término más amplio que también utiliza datos de otros departamentos, como finanzas y marketing.
A través del análisis de personas, las empresas aprenden más sobre los procesos, responsabilidades y resultados diarios de los trabajadores. Luego utilizan esta información para mejorar los sistemas, reducir costos o aumentar los ingresos.
El software de análisis de HR puede ayudar a una empresa a rastrear y analizar datos de recursos humanos, como demografía, capacitación y compensación. Estas plataformas pueden llevar a mejores técnicas de compromiso de los empleados y decisiones estratégicas de negocio.
Elementos básicos del análisis de personas
Para emplear una estrategia exitosa de análisis de personas, las empresas primero deben identificar métricas esenciales para rastrear. Algunos de los indicadores clave de rendimiento (KPIs) del análisis de personas incluyen:
- Satisfacción y compromiso de los empleados. Parte del análisis de personas es rastrear el sentimiento de los empleados, o cómo se sienten los empleados sobre dónde trabajan y lo que están haciendo. Las empresas a menudo capturan estos sentimientos con un Net Promoter Score de empleados (eNPS).
- Ingresos por empleado. Para calcular esta métrica clave, las empresas deben dividir sus ingresos totales por el número de empleados que tienen. Cuando se compara con datos de toda la industria, el resultado revela la eficiencia relativa de los empleados de una empresa.
- Rendimiento. Esta métrica muestra qué tan bien están desempeñando sus trabajos los empleados. Los datos de evaluaciones de rendimiento y evaluación se cuantifican y rastrean en toda la organización.
- Diversidad. Las empresas pueden abordar la resolución de problemas y la toma de decisiones desde múltiples ángulos cuando su equipo tiene perspectivas y habilidades diversas. En el análisis de personas, las empresas rastrean muchas demografías, incluyendo nacionalidad, etnicidad, formación educativa y nivel de antigüedad.
- Tasas de ausencia. Para determinar las tasas de ausencia, las empresas dividen el número de horas perdidas en un período determinado por el número de horas que se espera trabajar. Si la tasa de ausencia tiende a ser más alta, las empresas deben investigar las tasas de satisfacción de los empleados, ya que ambas pueden estar relacionadas. Reducir las tasas de ausencia puede ayudar a mejorar la productividad y la eficiencia.
- Tasas de rotación. Las tasas de rotación muestran la proporción de personas que dejan la empresa. Cuando las tasas de satisfacción de los empleados disminuyen, las tasas de rotación de empleados suelen aumentar. También se rastrean subcategorías de tasas de rotación, que pueden incluir rotación voluntaria e involuntaria o tasas de rotación para departamentos o gerentes específicos.
- Duración promedio de permanencia. También conocida como antigüedad, este KPI muestra cuánto tiempo trabajan los empleados en la empresa. Las empresas pueden usar software para clasificar datos en subcategorías, como duración de permanencia basada en la edad o nivel de antigüedad. Esta métrica puede proporcionar información sobre la satisfacción de los empleados y las condiciones de trabajo.
Proceso de análisis de personas
El ciclo de vida de la gestión de procesos empresariales generalmente tiene seis fases. Sin embargo, cada proyecto es único. Algunos pueden experimentar pasos adicionales o moverse de un lado a otro entre etapas.
- Establecimiento de objetivos: Las empresas deben primero reflexionar sobre lo que está funcionando bien y lo que necesita mejorar. Basándose en áreas de debilidad, luego establecen un objetivo concreto para el análisis de personas, como mejorar la tasa de satisfacción de los empleados.
- Selección de KPIs: Los ejecutivos luego eligen los KPIs a rastrear basándose en sus objetivos. Por ejemplo, si una empresa tiene como objetivo aumentar la satisfacción de los empleados, podría rastrear esa métrica además de las ausencias y las tasas de rotación.
- Comunicación y capacitación: Antes de iniciar cualquier nueva iniciativa, las empresas deben comunicar a los empleados por qué están persiguiendo cambios y realizar cualquier capacitación necesaria sobre el nuevo software de HR o métricas.
- Recolección de datos: A continuación, comienza la recolección de datos. Dependiendo del objetivo, las empresas pueden usar software para realizar encuestas o para recopilar datos de fuentes como archivos de empleados o evaluaciones de rendimiento.
- Análisis: Al estudiar los datos, surgirán patrones. Las empresas deben considerar evaluar la interacción de múltiples métricas.
- Acción: Basándose en el análisis, los gerentes de recursos humanos pueden reunirse con directores de otros departamentos para crear un plan de acción para abordar los objetivos iniciales.
Al aplicar el proceso de análisis de personas, las empresas deben incluir tiempo para probar hipótesis y ajustar su plan de acción para lograr sus objetivos. Los equipos pueden luego establecer nuevos objetivos y comenzar el proceso nuevamente.
Beneficios del análisis de personas
Las empresas utilizan software de análisis de personas para profundizar en los datos de HR antes de planificar y desarrollar estrategias. Algunas ventajas específicas del análisis de personas incluyen las siguientes:
- Cerrar la brecha de talento. El análisis de personas permite a las empresas ver qué habilidades tienen los empleados y luego predecir qué habilidades necesitarán en el futuro. Las empresas pueden usar esta información para informar la contratación y la creación de nuevos programas de capacitación para el desarrollo de empleados.
- Impulsar la retención. Al observar de cerca los datos relacionados con los problemas de HR, las empresas están un paso más cerca de un plan de acción que reduce la rotación y mejora la retención. Retener empleados es más barato que contratar y capacitar nuevos, y mantener a los mejores talentos puede afectar positivamente los resultados de una empresa.
- Mejorar la estrategia. En lugar de simplemente adivinar lo que está sucediendo dentro de la organización, las empresas pueden tomar decisiones estratégicas basadas en datos. Dado que la mayoría del software de análisis de personas utiliza análisis predictivos, es posible prever necesidades futuras de contratación.
Mejores prácticas del análisis de personas
Seguir los pasos del proceso de análisis de personas produce resultados impresionantes. Pero para ver todos los beneficios, las empresas deben seguir estas mejores prácticas:
- Encuentra las herramientas más efectivas. Dependiendo de la industria o tamaño de una organización, puede necesitar software con características específicas. Las pequeñas empresas tienen restricciones presupuestarias, por ejemplo, mientras que las empresas grandes pueden necesitar una plataforma más robusta que se integre con su conjunto tecnológico integral.
- Fomentar una cultura de aprendizaje. Las empresas deben fomentar una mentalidad de crecimiento y un ambiente de aprendizaje positivo antes de realizar investigaciones, como encuestas, o pedir a los empleados que monitoreen puntos de datos adicionales. Es importante que los empleados entiendan que la empresa valora la mejora continua y que está bien probar, reevaluar e intentar de nuevo.
- Involucrar a los equipos legales. Debido a que el análisis de personas involucra información personal de los empleados, es vital monitorear el cumplimiento. Las empresas deben consultar con sus departamentos legales o contratar asesoría antes de realizar nuevas investigaciones para asegurarse de que siguen las regulaciones apropiadas.
Profundiza más en lo que dicen los números aprendiendo más sobre análisis de HR.

Kelly Fiorini
Kelly Fiorini is a freelance writer for G2. After ten years as a teacher, Kelly now creates content for mostly B2B SaaS clients. In her free time, she’s usually reading, spilling coffee, walking her dogs, and trying to keep her plants alive. Kelly received her Bachelor of Arts in English from the University of Notre Dame and her Master of Arts in Teaching from the University of Louisville.