Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Flujo de Caja Operativo

por Aayushi Sanghavi
El flujo de caja operativo (OCF) es el flujo de caja generado por las actividades cotidianas de un negocio. Aprende más sobre cómo presentarlo y calcularlo.

¿Qué es el flujo de caja operativo?

El flujo de caja operativo (OCF) es el efectivo generado por un negocio a través de actividades operativas regulares, como la prestación de servicios, marketing, reclutamiento y nómina, dentro de un tiempo específico.

El OCF representa la capacidad de una empresa para ser rentable a corto y largo plazo. Prestar atención a la métrica del flujo de caja operativo ayuda a las empresas a entender si pueden seguir creciendo y expandiendo operaciones. El OCF también es importante para evaluar el rendimiento organizacional general y la salud financiera.

Para que cualquier negocio genere ingresos, es esencial mantener un flujo de caja operativo positivo todos los días, ya que está directamente vinculado al ingreso neto. El software de gestión de flujo de caja ayuda a las empresas y equipos contables a gestionar los fondos entrantes y salientes. También puede pronosticar futuros flujos de caja utilizando datos financieros históricos como punto de referencia.

Tipos de flujos de caja

Los flujos de caja miden cuánto dinero entra y sale de una empresa. Un negocio se considera valioso cuando puede generar un flujo de caja positivo, o más entradas que salidas.

  • Flujo de caja operativo: Efectivo recaudado de operaciones comerciales regulares, incluyendo bienes vendidos, alquiler, salarios, costos generales y otros.
  • Flujo de caja de inversión: El dinero gastado en la compra de activos de capital y valores como acciones, bonos y participaciones asociadas es el flujo de caja de inversión. El efectivo ingresa a la empresa principalmente por intereses y dividendos pagados sobre estas participaciones.
  • Flujo de caja de financiamiento: El efectivo generado por capitales, inversiones externas y préstamos se clasifica como flujo de caja de financiamiento. También incluye montos recuperados de deuda y capital y pagos adicionales de la empresa.
  • Flujo de caja libre (FCF): El dinero que queda después de que un negocio paga sus gastos operativos (como nómina e impuestos) se llama flujo de caja libre. Las empresas pueden usar su FCF como deseen. Los flujos de caja libre operativos son típicamente perspicaces para los inversores al revisar un plan de negocios y tomar decisiones de inversión basadas en la eficiencia financiera de una empresa.

Importancia del flujo de caja operativo

El flujo de caja operativo es un componente importante de cualquier análisis financiero porque ofrece una imagen clara de la sostenibilidad y estabilidad financiera de un negocio. Dado que el flujo de caja operativo considera las actividades diarias, es necesario para determinar si las transacciones actuales generan una ganancia.

El flujo de caja operativo es una parte integral de la evaluación de ingresos de una empresa. Se centra en elementos de efectivo que pueden ayudar a identificar si el negocio requiere financiamiento externo o inversiones en el futuro cercano.

Si una organización genera grandes cantidades de flujo de caja operativo pero reporta un valor bajo de ingreso neto, esto indica un aumento en el número de activos fijos y una depreciación acelerada a lo largo de las transacciones.

El flujo de caja operativo es importante para los siguientes interesados para tomar decisiones empresariales acertadas:

  • Analistas financieros: El OCF es de interés para los analistas ya que indica si una empresa es financieramente estable y rentable.
  • Inversores: Los flujos de caja operativos ayudan a los inversores a decidir si un negocio vale su capital y proporcionará buenos rendimientos sobre su inversión.
  • Prestamistas: Las instituciones financieras como bancos, asociaciones de préstamos y cooperativas de crédito evalúan los valores de OCF para determinar la credibilidad de endeudamiento y responsabilidad financiera de una organización.

Cómo presentar el flujo de caja operativo

El flujo de caja operativo suele ser la primera sección de un estado financiero y se presenta bajo el estado de flujo de caja, incluyendo flujos de caja de inversión y financiamiento. Hay dos formas de representar el flujo de caja operativo.

1. Método indirecto: El método indirecto comienza ajustando el ingreso neto al final del estado de resultados a una base de efectivo. El ingreso neto necesita ser ajustado ya que la mayoría de las empresas lo reportan sobre una base de acumulación, lo que denota pequeñas ganancias financieras a lo largo del tiempo.

Los elementos no monetarios como la depreciación, amortización, cuentas por cobrar (AR) y cuentas por pagar (AP) se suman para llegar a una cifra de efectivo. Cuando una empresa presenta un aumento en AR, se genera ingreso pero aún no se recibe efectivo. En tal caso, el valor de AR debe restarse del ingreso neto para entender el verdadero impacto de efectivo en el negocio.

De manera similar, un aumento en AP indica que los gastos incurridos aún no se han pagado. Esto resulta en que el monto de AP se sume al ingreso neto para determinar el impacto real de efectivo.


2. Método directo: El método directo de presentar el flujo de caja operativo comienza registrando transacciones basadas en efectivo y rastreándolas durante el período contable.

Al usar el método directo para mostrar los valores de OCF, las empresas aún necesitan realizar por separado el método indirecto del flujo de caja operativo para reconciliar fondos y llegar a una cifra de efectivo absoluta.

Elementos incluidos al presentar OCF a través del método directo:

  • Salarios de empleados
  • Pagos a proveedores y vendedores
  • Efectivo recaudado de clientes
  • Ingresos por intereses y dividendos
  • Impuesto sobre la renta y pagos de intereses relacionados

Cómo calcular el flujo de caja operativo

Puede ser un desafío leer un estado de flujo de caja y de ingresos sin saber cómo calcular las diferentes métricas. Los analistas financieros pueden evaluar cómo un negocio lleva a cabo transacciones basadas en efectivo calculando los flujos de caja operativos.

Si bien la forma más simple de calcular el OCF es ingresos totales - gastos operativos, las fórmulas pueden diferir de un negocio a otro. Cada organización tiene diferentes elementos no monetarios, cambios en activos y pasivos financieros. Independientemente de cómo se calcule el OCF, es esencial tener en cuenta todos los elementos en el estado de resultados y el balance general.

Variaciones de cálculo del flujo de caja operativo:

  • OCF = Ingreso neto + Gastos no monetarios - Aumento en capital de trabajo
  • OCF = Ingreso neto + Depreciación + Compensación basada en acciones + Impuesto diferido + Otros elementos no monetarios - Aumento en AR - Aumento en inventario + Aumento en AP + Aumento en gastos acumulados + Aumento en ingresos diferidos

El ratio de flujo de caja operativo es una métrica para determinar si una empresa puede usar el efectivo que genera para cubrir pasivos actuales. Ayuda a evaluar la liquidez a corto plazo de un negocio con una visión transparente del ingreso total de la empresa.

Ratio OCF = Flujo de caja operativo / Pasivos actuales

Ejemplo de flujo de caja operativo

Tomemos un ejemplo rápido para entender mejor el flujo de caja operativo. Una pequeña empresa recauda $50,000 en efectivo de sus clientes. Gasta $2,500 en gastos como marketing, capacitación de habilidades y publicidad. Supongamos que su espacio de oficina actual se deprecia $1,000 en el mismo año fiscal y que los impuestos son $12,500.

Ingreso neto = $50,000 - $2,500 - $1,000 - $12,500

Ingreso neto = $34,000

OCF = Ingreso neto + Depreciación

OCF = $34,000 + $1,000

OCF - $35,000

Flujo de caja operativo vs. ingreso neto vs. ganancias en efectivo por acción

Muchas métricas financieras ayudan a evaluar el rendimiento económico de un negocio. Pero las dos métricas comunes que a menudo se confunden con el OCF son el ingreso neto y las ganancias en efectivo por acción (cash EPS).

Flujo de caja operativo toma en consideración las cantidades de efectivo generadas por actividades comerciales normales. Es parte del estado de flujo de caja y se calcula sobre una base de acumulación.

Ingreso neto es el ingreso total de las ventas, incluyendo inversiones y excluyendo gastos. El OCF y el ingreso neto difieren principalmente en la forma en que una empresa reconoce los ingresos y empareja los gastos con esos ingresos en un período determinado.

Tanto el OCF como el ingreso neto pueden ser más altos o más bajos dependiendo del tipo de principio financiero y el tiempo de medición.

Ganancias en efectivo por acción es una métrica que mide el flujo de caja basado en el número de acciones en circulación. El cash EPS indica estabilidad operativa y ayuda a comparar negocios y tendencias financieras en el mercado.

Aayushi Sanghavi
AS

Aayushi Sanghavi

Aayushi Sanghavi is a Campaign Coordinator at G2 for the Content and SEO teams at G2 and is exploring her interests in project management and process optimization. Previously, she has written for the Customer Service and Tech Verticals space. In her free time, she volunteers at animal shelters, dances, or attempts to learn a new language.