¿Qué es la gestión de dispositivos móviles?
La gestión de dispositivos móviles (MDM, por sus siglas en inglés) se refiere a la administración remota y gestión organizativa de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas y laptops. Las empresas utilizan MDM para gestionar activos propiedad de la empresa y dispositivos propiedad de los empleados. La práctica protege los datos sensibles de la empresa en todos los activos.
Es común que las empresas utilicen software de gestión de dispositivos móviles para optimizar la funcionalidad y seguridad de los dispositivos móviles, permitiendo a los departamentos de TI regular tanto dispositivos corporativos como personales. El software MDM proporciona una herramienta centralizada para que los departamentos de TI impongan políticas, limiten el riesgo de pérdida de datos, supervisen instalaciones de software y eviten el acceso no autorizado a los dispositivos.
¿Por qué es importante la gestión de dispositivos móviles?
MDM es importante porque muchos empleados realizan tareas relacionadas con el trabajo en dispositivos móviles. La prevalencia de estos dispositivos los convierte en objetivos fáciles para malware y brechas de seguridad.
Beneficios de la gestión de dispositivos móviles
La gestión de dispositivos móviles es necesaria para proteger los datos empresariales en dispositivos móviles. Las empresas pueden esperar los siguientes beneficios.
- Aumento de la seguridad: Si un dispositivo es robado, las empresas pueden estar tranquilas sabiendo que pueden bloquear o borrar remotamente un dispositivo para eliminar el riesgo de acceso no autorizado a información sensible. Las capacidades remotas de MDM son críticas para regular la ubicación del dispositivo y asegurar los datos antes de que se vean comprometidos.
- Fácil gestión remota: Los servicios de MDM facilitan a las empresas la supervisión y gestión de varios dispositivos portátiles desde cualquier ubicación, sin importar cuántos dispositivos haya. La gestión remota es particularmente beneficiosa cuando las organizaciones necesitan actuar rápidamente, como deshabilitar a un usuario que no debería poder acceder a cierta información.
- Actualizaciones de dispositivos controladas: La gestión de dispositivos móviles permite a los equipos de TI y proveedores de servicios controlar centralmente las actualizaciones y enviarlas a los dispositivos a través de una red. Esto asegura consistencia y reduce el riesgo de que los empleados pongan en peligro las redes al retrasar las actualizaciones de software.
- Reducción de la necesidad de soporte de TI: Con la centralización y automatización de MDM, las empresas pueden reducir sus requisitos de administración de TI. El software de gestión de dispositivos móviles equipa a los equipos de TI con una herramienta que reduce los procesos de gestión manuales y que consumen mucho tiempo.
Limitaciones de la gestión de dispositivos móviles
Aunque la gestión de dispositivos móviles ofrece protección de datos empresariales, no puede resolver todos los problemas. Las limitaciones a considerar son:
- La incapacidad de garantizar el cumplimiento total. Aunque MDM ayuda, no puede garantizar completamente el cumplimiento. Cuando las actualizaciones forzadas o automatizadas no funcionan correctamente, MDM puede no lograr que un dispositivo cumpla completamente, lo que puede llevar a riesgos de seguridad.
- Un posible impacto negativo en la productividad de los empleados. Una solución MDM puede frustrar a los empleados si las actualizaciones forzadas interrumpen su jornada laboral. La falta de control sobre su dispositivo podría afectar la productividad.
- Excepciones problemáticas. Los equipos de TI pueden necesitar hacer excepciones para CEOs y otros líderes ejecutivos que se niegan a tolerar prácticas de gestión de dispositivos y actualizaciones esporádicas. Cuando la lista de usuarios exentos crece con el tiempo, también lo hacen los riesgos de seguridad.
Mejores prácticas de gestión de dispositivos móviles
Las organizaciones deben personalizar sus estándares de gestión de dispositivos móviles para satisfacer sus necesidades de seguridad. Sin embargo, algunas prácticas generales aseguran los mejores resultados:
- Imponer métodos seguros de contraseñas. Las organizaciones pueden proteger fácilmente sus datos en todos los dispositivos al requerir contraseñas de pantalla de bloqueo y establecer políticas de contraseñas fuertes. Ejemplos de pautas de políticas incluyen implementar autenticación de dos factores, establecer reglas de complejidad de contraseñas y limitar la antigüedad de las contraseñas.
- Instalar software antivirus en todos los dispositivos. El software antivirus combate el cibercrimen y el malware. Las empresas deben equipar todos los dispositivos propiedad de la empresa con software antivirus y actualizarlo regularmente.
- Implementar un proceso de aprobación de aplicaciones. La descarga de aplicaciones puede ser perjudicial y causar preocupaciones de seguridad. Para reforzar las medidas de seguridad, los equipos de TI deben hacer una lista de aplicaciones aprobadas por la empresa para descargar y hacer cumplir un proceso de aprobación para nuevas aplicaciones.
- Redactar políticas de borrado de dispositivos. Las empresas deben desarrollar pautas para dispositivos propiedad de la empresa y personales en cuanto a borrado de datos en caso de pérdida del dispositivo o salida de la empresa. Bajo estas políticas, las organizaciones pueden tomar medidas para asegurar los datos y eliminar el acceso de los dispositivos según sea necesario.
- Capacitar a los empleados regularmente. Los profesionales de TI deben educar continuamente a los empleados y hacerlos conscientes de las amenazas y vulnerabilidades. Además, las organizaciones pueden ofrecer capacitación sobre la importancia de proteger los datos corporativos y cómo tomar las mejores decisiones para proteger sus dispositivos.
Gestión de dispositivos móviles vs. gestión de movilidad empresarial
Es común confundir la gestión de dispositivos móviles con la gestión de movilidad empresarial, pero las dos tienen diferencias clave.
La gestión de dispositivos móviles se refiere a la gestión remota de dispositivos e involucra la seguridad del dispositivo, el seguimiento de ubicación, la configuración de políticas de contraseñas y las capacidades de borrado de dispositivos. MDM se centra en el dispositivo.
En comparación, la gestión de movilidad empresarial (EMM) otorga a los administradores de TI el poder de asegurar y gestionar dispositivos mediante la configuración de dispositivos y aplicaciones. EMM incluye funciones como configuraciones de seguridad del navegador, gestión de aplicaciones y autenticación multifactor.
MDM se considera un subconjunto de EMM, junto con la gestión de aplicaciones móviles (MAM) y la gestión de contenido móvil (MCM).
Hablando de gestión de aplicaciones móviles, aprende cómo mejora la movilidad y se integra en el panorama general.

Alyssa Towns
Alyssa Towns works in communications and change management and is a freelance writer for G2. She mainly writes SaaS, productivity, and career-adjacent content. In her spare time, Alyssa is either enjoying a new restaurant with her husband, playing with her Bengal cats Yeti and Yowie, adventuring outdoors, or reading a book from her TBR list.