¿Qué es la autenticación móvil?
La autenticación móvil es el proceso mediante el cual se verifica la identidad de un usuario utilizando un dispositivo móvil. Esto se utiliza típicamente como un segundo nivel de seguridad después de un intento de inicio de sesión con contraseña o como el método principal de verificación para autenticar el acceso al mismo dispositivo.
El software especializado en seguridad de datos móviles a menudo aplica la autenticación móvil al intentar acceder a datos personales o seguros dentro de un sistema o dispositivo. Esto mantiene la información vital a salvo de amenazas como el robo de datos o el hacking. El acceso a la información solo se proporcionará si un usuario es capaz de pasar las verificaciones de autenticación.
Tipos de autenticación móvil
Existen varios tipos de autenticación que se pueden utilizar con dispositivos móviles. Los más comunes son:
- Autenticación por contraseña. Ingresar una contraseña establecida se utiliza a menudo para autenticar la identidad de un usuario al iniciar sesión. Este puede ser el único nivel de seguridad habilitado para dar acceso a los datos, o una contraseña puede ser el primer paso en un proceso de autenticación multifactorial.
- Autenticación por PIN. Patrones como códigos de acceso basados en números o PINs pueden establecerse para usarse una vez o repetidamente al iniciar sesión en una aplicación o sitio. Las aplicaciones bancarias a menudo envían PINs de un solo uso a los usuarios por mensaje de texto que verifican su identidad al iniciar sesión.
- Autenticación por contraseña de un solo uso. Al igual que un PIN de un solo uso, las contraseñas de un solo uso (OTP) permiten a los usuarios autenticar su propia identidad sin la necesidad de recordar una contraseña repetible. Las aplicaciones de autenticación suelen usar estas OTPs para ayudar a los usuarios a iniciar sesión en sus cuentas o aplicaciones.
- Autenticación biométrica. Los rasgos biológicos son únicos para cada individuo y son una de las formas más seguras de autenticación móvil. El escaneo de huellas dactilares o retina, junto con el reconocimiento de voz o reconocimiento facial, se utilizan ahora frecuentemente para verificar la identidad de un usuario.
Configuración de la autenticación móvil
Dependiendo del tipo de autenticación que se utilice, la forma en que se verifica la identidad de un usuario puede variar. Pero en la mayoría de las circunstancias, el proceso de configuración y uso de la autenticación móvil incluye lo siguiente:
- Crear un perfil de usuario. Todos los inicios de sesión que requieren autenticación deben tener cuentas individuales a través de las cuales los usuarios inicien sesión. Estos perfiles contienen detalles sobre el usuario que identifican quiénes son, lo cual es lo que el software de autenticación móvil verifica en cada intento de inicio de sesión.
- Agregar datos de contacto verificados. Tener una forma de contactar al usuario sobre su perfil es vital, especialmente si se está utilizando otro dispositivo para la verificación. Esto a menudo requiere agregar un número de móvil o dirección de correo electrónico donde un usuario pueda recibir OTPs o iniciar sesión a través de una aplicación de autenticación.
- Conectar aplicaciones o inicios de sesión al perfil. Todo lo que un usuario necesite acceder debe estar conectado a través de su perfil. Los administradores del sistema pueden entonces proporcionar acceso o establecer límites sobre qué usuarios pueden acceder a qué partes de los datos seguros utilizando la autenticación móvil.
Beneficios de la autenticación móvil
Un paso adicional en la verificación del usuario puede parecer frustrante, pero los beneficios de la autenticación superan con creces esto. Estos incluyen:
- Proporcionar seguridad óptima. Con múltiples pasos para iniciar sesión, las contraseñas comprometidas ya no son una amenaza tan grande con la autenticación móvil. Los posibles ladrones de datos deben tener acceso a varias piezas de información identificable para acceder a las cuentas, lo que reduce significativamente su tasa de éxito.
- Reducir las llamadas de soporte. Los usuarios a menudo contactan al soporte para funciones básicas como restablecer contraseñas. Con la autenticación móvil, esto se puede evitar al dar a los usuarios otras opciones para verificar su identidad y poder acceder a su información.
- Asegurar el cumplimiento de datos de la industria. Algunas industrias, como la salud y la banca, manejan datos de clientes y usuarios altamente sensibles. La autenticación móvil hace que el acceso a estos datos sea más seguro, lo que permite a las empresas cumplir con la normativa dentro de esas industrias.
Mejores prácticas para la autenticación móvil
Los beneficios de la autenticación móvil solo pueden lograrse cuando las empresas siguen las últimas mejores prácticas en torno a la verificación de identidad del usuario, tales como:
- Priorizar la autenticación sin contraseña. Incluso las contraseñas más seguras pueden ser adivinadas por hackers utilizando intentos de phishing o software de descifrado de contraseñas. Los métodos de autenticación deben favorecer opciones más seguras como la verificación biométrica, ya que son más difíciles de eludir para los hackers.
- Implementar autenticación multifactorial (MFA). Cualquier nivel de defensa es bueno, pero agregar etapas adicionales de autenticación es la mejor manera de asegurar un nivel más alto de seguridad al iniciar sesión. Estos también protegen contra cualquier vulnerabilidad en el proceso de autenticación si las medidas se han implementado incorrectamente.
- Incorporar limitadores de tasa. Los ciberdelincuentes a menudo utilizan ataques de fuerza bruta para intentar acceder a software o archivos. Los limitadores de tasa previenen el inicio de sesión después de un número determinado de intentos y pueden bloquear a los usuarios por un período de tiempo fijo para prevenir violaciones de datos.
- Usar tecnología de autenticación móvil estandarizada. No hay necesidad de reinventar la rueda. Usar tecnología existente para la verificación de identidad del usuario reduce el riesgo de errores y proporciona a los equipos soporte externo si es necesario.
Mantén la información más importante de tu negocio fuera de las manos equivocadas con software de prevención de pérdida de datos (DLP).

Holly Landis
Holly Landis is a freelance writer for G2. She also specializes in being a digital marketing consultant, focusing in on-page SEO, copy, and content writing. She works with SMEs and creative businesses that want to be more intentional with their digital strategies and grow organically on channels they own. As a Brit now living in the USA, you'll usually find her drinking copious amounts of tea in her cherished Anne Boleyn mug while watching endless reruns of Parks and Rec.