¿Qué es metadatos?
Metadatos, en términos simples, son datos sobre datos.
Dependiendo de dónde y cómo se utilicen estos datos, los metadatos los describen en términos de su ubicación de almacenamiento, tamaño, tipo, etc.
Por ejemplo, para un archivo de imagen, los metadatos contendrían información sobre la ubicación del archivo, tamaño, hora de creación, formato del archivo, fecha de creación, etc. Para una base de datos, los metadatos contendrían información sobre la estructura de la base de datos, tamaño, y así sucesivamente.
El propósito de los metadatos es proporcionar información relevante sobre los datos para ayudar con su fácil descubrimiento y gestión.
Los metadatos ayudan a identificar dónde se almacenan los datos, facilitando a las organizaciones su acceso. También juegan un papel vital en la auditoría, cumplimiento y gestión de la calidad de los datos, ya que proporcionan información completa sobre los datos.
Tipos de metadatos
Los metadatos pueden ser de diferentes tipos dependiendo de la información que contienen.
-
Metadatos descriptivos: Este tipo de metadatos almacena elementos de un archivo de datos como títulos, palabras clave y resúmenes. Se utiliza para catalogar materiales en bibliotecas de datos, permitiendo la rápida recuperación de información o datos específicos.
- Metadatos estructurales: Este almacena información sobre la estructura de los recursos de datos. Por ejemplo, describe cómo están organizados los capítulos en un libro digital. Ayuda a usuarios como educadores, investigadores y analistas a navegar por bibliotecas digitales y localizar información relevante.
- Metadatos administrativos: Este tipo de metadatos contiene información administrativa como derechos de propiedad intelectual para los datos y detalles técnicos como tipo y tamaño de archivo. También incluye información necesaria para preservar el archivo, como la fecha de creación, autor, tipo de archivo, etc., lo cual puede ser muy útil para los administradores de TI encargados de almacenar y archivar datos.
- Metadatos de uso: Los metadatos de uso proporcionan información sobre cómo se han utilizado los datos, estadísticas de acceso, etc. Pueden ser instrumentales para entender cómo se está utilizando la información.
- Metadatos de referencia: Este tipo de metadatos documenta el origen de los datos, la metodología y la fuente de la información. Investigadores, creadores de contenido y otros profesionales en campos relevantes lo utilizan para citar la fuente de sus datos.
Beneficios de los metadatos
Los metadatos ofrecen una gran cantidad de beneficios en la gestión de datos:
- Gestión eficiente de datos: Los metadatos proporcionan información detallada sobre los datos, facilitando su acceso y gestión. Esto es especialmente útil en escenarios donde la gestión de datos eficiente es crucial.
- Preservación de datos: Los metadatos son vitales en la preservación a largo plazo de recursos digitales. Al proporcionar detalles esenciales como formatos de archivo, fechas de creación y registros de modificación, los metadatos aseguran la accesibilidad del usuario al contenido digital a lo largo del tiempo.
- Cumplimiento y uso legal: En contextos legales y regulatorios, los metadatos pueden ayudar a rastrear la cadena de custodia de los derechos de propiedad intelectual y ayudar a las organizaciones a cumplir con los requisitos legales y regulatorios. Esto puede ser crucial para prevenir la pérdida de datos y establecer la procedencia de los datos.
- Control de calidad e integridad de los datos: Los metadatos contienen información valiosa sobre la fuente, precisión y método de recolección de datos. Esta información es útil para evaluar la calidad, fiabilidad e integridad de los datos. Establece la confiabilidad en los datos, proporcionando confianza en que las decisiones que utilizan estos datos han utilizado recursos sólidos.
Impactos de los metadatos
Los metadatos influyen en varios aspectos, particularmente en la gestión de la información. Aquí hay algunas áreas clave donde los metadatos tienen un impacto notable:
- Mejorar el descubrimiento y acceso a la información: Los metadatos mejoran la búsqueda y el acceso a la información. Por ejemplo, las etiquetas de metadatos permiten a los usuarios realizar búsquedas dirigidas, lo que lleva a una recuperación de información más eficiente y precisa en bibliotecas digitales, bases de datos en línea y la web.
- Mejorar la gestión y organización de datos: Los metadatos ayudan a categorizar, almacenar y recuperar datos de manera más efectiva. Esto se vuelve muy importante, especialmente para organizaciones que manejan grandes volúmenes de datos. Simplifica la gestión de datos, llevando a una mejor organización de datos y menos redundancia de datos.
- Facilitar la interoperabilidad y estandarización: Los metadatos permiten la interoperabilidad entre diversos sistemas y plataformas. Diferentes sistemas pueden compartir, intercambiar y entender los datos de los demás al adherirse a esquemas de metadatos estándar. Esto es vital en un mundo digital cada vez más interconectado.
Elementos de los metadatos
Los metadatos incluyen múltiples elementos, dependiendo del contexto. Algunos de los más importantes en todos los dominios son:
Título: El nombre o título del recurso de datos, por ejemplo, el título de un libro, documento, imagen o conjunto de datos
Autor: Información sobre el creador del contenido
Fecha de creación: La fecha en que los datos fueron creados, publicados o publicados.
Descripción: Un resumen del contenido o la naturaleza de los datos, como una breve descripción de un documento, el resumen de un artículo de investigación o un resumen del contenido de un conjunto de datos
Etiquetas: Palabras o frases que describen el contenido, facilitando una búsqueda y categorización más fácil
Formato: El formato de los datos o la estructura de los datos
Idioma: El idioma del contenido de los datos
Editor: El que lanzó o publicó los datos
Derechos y permisos: Información sobre derechos de autor y derechos de uso
¿Listo para desbloquear el potencial completo de los metadatos? Profundiza en el impacto de la gestión activa de metadatos para descubrir cómo la gestión activa transforma los datos en información procesable.

Rachana Hasyagar
Rachana is a Research Manager at G2 focusing on cloud. She has 13 years of experience in market research and software. Rachana is passionate about cloud, AI, ERP, consumer goods, retail and supply chain, and has published many reports and articles in these areas. She holds an MBA from Indian Institute of Management, Bangalore, India, and a Bachelor of Engineering degree in electronics and communications. In her free time, Rachana loves traveling and exploring new places.