Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Análisis de malware

por Holly Landis
El análisis de malware es un proceso que revisa archivos sospechosos para comprender su comportamiento e impacto. Aprende sobre las mejores prácticas para el análisis de malware.

¿Qué es el análisis de malware?

El análisis de malware es un proceso en el cual archivos o enlaces sospechosos son revisados por un equipo de TI o de seguridad para entender el comportamiento del archivo.

El objetivo del análisis de malware es detectar y mitigar el impacto de cualquier amenaza potencial a los sistemas digitales. Se utiliza software de análisis de malware para buscar posibles archivos sospechosos en los puntos finales y aplicaciones de una empresa.

Como parte del análisis general, los equipos suelen buscar información sobre cómo funciona el malware para evitar que infecte todo un sistema; también consideran quién podría estar detrás del ataque. Esta información puede almacenarse para prevenir futuros ataques de los mismos criminales, además de hacer que esos detalles sean conocidos por la comunidad más amplia de ciberseguridad.

Tipos de análisis de malware

Los equipos de TI pueden utilizar tres tipos principales de análisis de malware: estático, dinámico o híbrido.

  • Estático. Este tipo de análisis examina el código malicioso sin ejecutarlo realmente en el sistema. Los archivos o enlaces sospechosos se aíslan del sistema principal para que los equipos puedan evaluar datos importantes como direcciones IP, hashes de archivos y datos de encabezado. Aunque este tipo de análisis protege todo el sistema, el malware más sofisticado puede pasar desapercibido sin ser ejecutado activamente.
  • Dinámico. Usando un entorno de prueba, el análisis dinámico ejecuta el código malicioso en un entorno aislado que imita el sistema auténtico. Esto significa que los equipos pueden ver lo que el código hace a su sistema sin poner en riesgo datos reales en la red activa.
  • Híbrido. Algunos equipos prefieren usar una mezcla de herramientas de análisis estático y dinámico. Por ejemplo, el análisis dinámico puede usarse inicialmente para detectar y recopilar datos sobre el malware sospechoso. Las herramientas de análisis estático luego identificarían el malware sin infectar el resto del sistema.

Elementos básicos del análisis de malware

Para realizar cualquier tipo de análisis de malware, deben completarse cuatro etapas distintas.

  • Análisis de propiedades estáticas. Las cadenas de código encontradas en el malware se revisan primero de manera estática para recopilar información sobre el propio malware. Como las herramientas no están ejecutando estos datos de manera dinámica, TI puede descubrir y clasificar la información rápida y fácilmente. Este es un primer paso crítico, ya que el análisis de datos en esta etapa determina cuánto más deben buscar.
  • Análisis de comportamiento interactivo. Algunos equipos pueden elegir este análisis que cambia de estático a dinámico. TI ejecuta muestras del malware y las observa en un entorno de prueba para obtener una mayor comprensión de sus acciones. También se puede realizar un análisis forense de memoria para averiguar si el malware está accediendo a datos de memoria del sistema.
  • Análisis completamente automatizado. Los equipos de TI ejecutan herramientas automatizadas para evaluar el daño potencial ya causado por el malware y los posibles resultados si los archivos sospechosos no hubieran sido descubiertos. Esto ayuda a elaborar un plan de respuesta más efectivo para futuros ataques de malware. Al emplear la automatización, se pueden procesar grandes cantidades de datos de manera más efectiva.
  • Reversión manual de código. La mayoría del malware presenta datos cifrados que algunas herramientas de análisis tienen dificultades para extraer. Al realizar ingeniería inversa del código, los analistas descubren partes ocultas de estos archivos y aprenden más sobre los algoritmos que se utilizan para controlar el malware. Este proceso que consume mucho tiempo requiere analistas especializados, por lo que muchas empresas lo omiten. Sin embargo, pierden valiosos conocimientos cuando esta etapa no se completa.

Beneficios del análisis de malware

Realizar análisis de malware como parte de las medidas rutinarias de ciberseguridad beneficia a las empresas de varias maneras, incluyendo:

  • Encontrar amenazas previamente desconocidas. Identificar malware previamente desconocido significa que las empresas pueden armarse contra futuros ataques mientras detienen simultáneamente la propagación de cualquier amenaza activa y actual.
  • Entender el comportamiento del malware. Especialmente al trabajar en un entorno de prueba dinámico, es fácil para los equipos ver exactamente cómo opera el malware. Esto simplifica los planes para la reducción de riesgos futuros a través de una comprensión más profunda de las partes afectadas de la red.
  • Establecer una respuesta rápida a incidentes (IR). Aprender a reaccionar rápidamente es vital para detener más daños al sistema o a la red. Todos los equipos de IR deben saber cómo aislar amenazas potenciales.
  • Probar soluciones de seguridad. Una vez que se han implementado medidas de seguridad, solo hay una forma de saber cuán efectivas son. Ejecutar análisis de malware en nuevas amenazas o amenazas anteriores en un entorno de prueba muestra dónde el sistema aún puede tener vulnerabilidades que necesitan ser corregidas.

Mejores prácticas para el análisis de malware

El análisis de malware cambiará con el tiempo a medida que surjan nuevos ataques y aparezcan diferentes tipos de malware en todo el mundo. Para realizar el análisis más efectivo posible, los equipos deben:

  • Usar muestras de malware nuevas y desconocidas. Siempre es mejor reflejar un ataque real tanto como sea posible. Usar las muestras más nuevas que han superado los sistemas de seguridad existentes significa que los equipos pueden crear parches y obtener una mejor comprensión de qué malware representa una amenaza más realista para los sistemas y redes.
  • Confirmar si el malware sigue ejecutándose de forma remota. La mayoría del malware no infecta los sistemas de una vez. En cambio, es un proceso gradual que hace que el código malicioso sea difícil de detectar. Tan pronto como se descubre el malware, los equipos deben verificar que ya no tenga acceso al sistema o red desde ninguna fuente externa.
  • Siempre buscar falsos positivos y volver a probar. Incluso al usar un entorno de prueba, es posible obtener falsos positivos durante el análisis de malware. Esto puede ralentizar el proceso analítico y crear trabajo adicional e innecesario para el equipo. Los entornos de prueba deben ajustarse a las necesidades del negocio y a las características de seguridad más críticas.

Mantén tu negocio protegido de ataques de malware y mitiga riesgos futuros con software de gestión de exposición.

Holly Landis
HL

Holly Landis

Holly Landis is a freelance writer for G2. She also specializes in being a digital marketing consultant, focusing in on-page SEO, copy, and content writing. She works with SMEs and creative businesses that want to be more intentional with their digital strategies and grow organically on channels they own. As a Brit now living in the USA, you'll usually find her drinking copious amounts of tea in her cherished Anne Boleyn mug while watching endless reruns of Parks and Rec.