¿Qué es la compresión de imágenes?
La compresión de imágenes es un proceso para reducir el tamaño de una imagen digital sin sacrificar su calidad visual por debajo de un cierto umbral. Las personas y las empresas utilizan la compresión de imágenes para ahorrar espacio de almacenamiento y reducir el tiempo de transmisión al compartir contenido por internet. Los fotógrafos y diseñadores web son ejemplos de roles que pueden beneficiarse de la compresión de imágenes debido al volumen de datos de imágenes con los que trabajan.
Herramientas como el software de optimización de imágenes facilitan la entrega de imágenes de alta calidad en sitios web mientras se mantiene el tamaño más pequeño posible para obtener los mejores resultados. Las dimensiones, el tamaño, el formato y la resolución de una imagen se optimizan automáticamente como parte del proceso de optimización de imágenes.
Tipos de compresión de imágenes
Existen dos métodos principales de compresión de imágenes dependiendo del caso de uso específico y el resultado deseado para la imagen. Los dos tipos son:
-
Sin pérdida: Al utilizar técnicas de compresión sin pérdida, el tamaño de una imagen se reduce sin ninguna pérdida de calidad general de la imagen. Cuando el receptor de la imagen descomprime una imagen comprimida usando técnicas sin pérdida, ve una réplica de la imagen original.
La compresión sin pérdida utiliza un algoritmo para reducir la imagen reescribiendo el archivo para hacerlo más eficiente. Este método es preferido cuando mantener la calidad de la imagen es de suma importancia, como en diseño gráfico. Algunos ejemplos de formatos de compresión sin pérdida incluyen Graphics Interchange Format (GIF) y Portable Network Graphics (PNG).
-
Con pérdida: Cuando se acepta una ligera pérdida de calidad de imagen, se pueden utilizar técnicas de compresión con pérdida. La compresión con pérdida reduce el tamaño de una imagen descartando algunos de los detalles menos críticos de la imagen, lo que resulta en un archivo de menor tamaño. Un archivo de menor tamaño puede llevar a una ligera reducción en la calidad de la imagen, que puede o no ser perceptible a simple vista.
La compresión con pérdida es más adecuada para tareas como actualizar sitios web para crear tiempos de carga más rápidos y compartir una extensa biblioteca de imágenes pequeñas. Algunos ejemplos de formatos de compresión con pérdida incluyen Joint Photographic Experts Group (JPEG) y WebP.
Beneficios de la compresión de imágenes
Las técnicas de compresión de imágenes ofrecen varias ventajas en diversos escenarios de imágenes digitales. Algunos de los beneficios clave de la compresión de imágenes incluyen los siguientes:
- Reducción de espacio de almacenamiento o disco: El principal beneficio de la compresión de imágenes es que reduce significativamente el tamaño de los archivos de imagen, liberando espacio en disco y creando más espacio para almacenar archivos adicionales.
- Tiempos de transferencia de datos más rápidos: Los archivos de imagen más pequeños reducen los datos necesarios para transmitir imágenes por internet. Por ejemplo, la compresión de imágenes hace que los tiempos de carga de las páginas web sean más rápidos y facilita el envío de archivos adjuntos grandes por correo electrónico. Los tiempos de transferencia de datos más rápidos reducen el uso de ancho de banda mientras mejoran simultáneamente la experiencia del usuario.
- Potenciales ahorros de costos: El espacio de almacenamiento y las soluciones pueden ser costosos. Dado que la compresión de imágenes libera espacio de almacenamiento, puede ahorrar costos ya que se puede necesitar menos espacio de almacenamiento con el tiempo. Las empresas y las personas que manejan grandes bases de datos de archivos de imágenes deberían experimentar beneficios significativos en costos.
Desafíos de la compresión de imágenes
Aunque la compresión de imágenes proporciona beneficios significativos en cuanto a espacio de almacenamiento, tiempos de transferencia de datos y ahorros de costos, hay un intercambio. Los desafíos de la compresión de imágenes a considerar son:
- Pérdida de calidad de imagen: Las técnicas de compresión con pérdida resultan en una pérdida de calidad de imagen debido a la reducción significativa del tamaño del archivo. Aunque puede no ser perceptible en algunos casos, cuanto más se comprime una imagen, más prominente se vuelve el cambio de calidad. Esto no es ideal cuando se necesita mantener la más alta calidad, como en imágenes médicas.
- Pérdida de datos: En la compresión con pérdida, se descartan datos menos críticos para reducir el tamaño del archivo. Esto podría llevar a la pérdida de detalles sutiles y matices, lo cual puede ser menos favorable en contextos específicos. Una vez que una imagen se comprime, los datos perdidos no se pueden recuperar, y sin una copia de seguridad sin comprimir, la alta calidad se pierde para siempre.
Mejores prácticas para la compresión de imágenes
La compresión efectiva de imágenes requiere encontrar un equilibrio entre reducir el tamaño del archivo y mantener la calidad. Las personas y las empresas deben considerar las siguientes mejores prácticas para lograr la mayor probabilidad de éxito al comprimir imágenes:
- Hacer copias de seguridad de las imágenes antes de comprimirlas. Antes de aplicar técnicas de compresión, es crucial mantener copias de respaldo sin comprimir para volver a la calidad original cuando sea necesario. Este paso es crítico antes de usar técnicas de compresión con pérdida, ya que los datos se eliminan permanentemente.
- Elegir el formato de compresión adecuado para el escenario. Considere si los formatos de compresión con pérdida o sin pérdida serían los mejores. Como regla general, la compresión sin pérdida es mejor cuando preservar la calidad de la imagen es la máxima prioridad. Los formatos de compresión con pérdida pueden ser la mejor opción cuando reducir el tamaño del archivo es la máxima prioridad, siempre que se acepte alguna pérdida de calidad.
- Editar y preprocesar imágenes antes de la compresión. Si una imagen requiere alguna edición, como mejorar colores y contraste o retocar partes de la imagen, complete las ediciones antes de comprimir la imagen. Editar una foto después de que ha sido comprimida podría reducir aún más la calidad de la imagen.
Mejore la calidad y refine las fotos antes de comprimirlas con estos consejos de edición de fotos.

Alyssa Towns
Alyssa Towns works in communications and change management and is a freelance writer for G2. She mainly writes SaaS, productivity, and career-adjacent content. In her spare time, Alyssa is either enjoying a new restaurant with her husband, playing with her Bengal cats Yeti and Yowie, adventuring outdoors, or reading a book from her TBR list.