Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Almacenamiento hiperconvergente

por Alyssa Towns
El almacenamiento hiperconvergente es un elemento de la infraestructura hiperconvergente. Descubre cómo funciona la hiperconvergencia y ayuda a las organizaciones a escalar.

¿Qué es el almacenamiento hiperconvergente?

El almacenamiento hiperconvergente es un tipo de arquitectura de almacenamiento que combina almacenamiento con computación y redes en un solo sistema virtualizado. Es una faceta de la infraestructura hiperconvergente (HCI), que unifica los componentes del centro de datos en una sola plataforma para una gestión simplificada. El almacenamiento hiperconvergente se encuentra bajo la categoría de almacenamiento definido por software (SDS), lo que significa que la funcionalidad de almacenamiento está abstraída del hardware físico y se gestiona a través de software.

Las empresas utilizan soluciones de infraestructura hiperconvergente (HCI) para virtualizar almacenamiento, servidores y redes de conexión, permitiendo a las organizaciones escalar de manera más eficiente. Los equipos de centros de datos o los administradores de servidores suelen administrar las soluciones HCI.

¿Cómo funciona la hiperconvergencia?

En una arquitectura tradicional, los equipos necesitaban componentes separados de almacenamiento, computación y redes. Consistía en servidores heredados para ejecutar aplicaciones, redes de área de almacenamiento (SAN) para almacenamiento y un conmutador de red separado. La visualización del almacenamiento, o la capacidad de agrupar almacenamiento físico en un solo dispositivo, no existía ya que los dispositivos de almacenamiento eran separados e independientes.

Una infraestructura hiperconvergente reúne los tres componentes tradicionales – almacenamiento, computación y redes – en un solo entorno virtualizado que el software puede controlar. La hiperconvergencia reduce la cantidad de hardware necesario para operar y en su lugar utiliza un servidor estándar x86 y almacenamiento definido por software. El almacenamiento hiperconvergente es uno de los tres componentes de una infraestructura hiperconvergente completa.

En el almacenamiento hiperconvergente, los nodos son los bloques de construcción que colectivamente forman la HCI. Cada nodo integra recursos de computación, almacenamiento, redes y virtualización. Los nodos trabajan juntos para crear una arquitectura de almacenamiento distribuido, y los datos se distribuyen y almacenan de manera redundante a través de múltiples nodos.

Ventajas del almacenamiento hiperconvergente

Las muchas ventajas del almacenamiento hiperconvergente lo convierten en una solución atractiva para las organizaciones que buscan simplificar su infraestructura y mejorar las operaciones. Los beneficios clave incluyen:

  • Una infraestructura simplificada: Como una faceta de la infraestructura hiperconvergente, el almacenamiento hiperconvergente integra almacenamiento, computación y redes en un solo sistema. Esto elimina la necesidad de redes de área de almacenamiento separadas.
  • Ahorro significativo de costos: El almacenamiento hiperconvergente ayuda a eliminar hardware de los costos de almacenamiento. Las organizaciones generalmente se benefician de la reducción de costos de mantenimiento y hardware. Los administradores también pueden reducir los costos de operaciones de TI, permitiéndoles enfocarse en otros esfuerzos innovadores.
  • Más flexibilidad: El almacenamiento hiperconvergente proporciona una provisión de almacenamiento más fácil para que los administradores puedan realizar operaciones flexibles. Las organizaciones también pueden expandir la capacidad de almacenamiento agregando nodos adicionales al clúster gracias a la arquitectura de expansión del almacenamiento hiperconvergente. Esto permite a los equipos adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes y al rápido crecimiento empresarial.
  • Diseño de alta disponibilidad: Los sistemas de almacenamiento hiperconvergente están diseñados con alta disponibilidad en mente, lo cual es beneficioso para minimizar el tiempo de inactividad. Los datos se almacenan de manera redundante a través de múltiples nodos para que permanezcan accesibles en caso de falla de un nodo.

Desventajas del almacenamiento hiperconvergente

El almacenamiento hiperconvergente ofrece numerosos beneficios a las organizaciones, pero los equipos también deben ser conscientes de los posibles desafíos que pueden encontrar al usar esta tecnología.

  • Altos costos iniciales: Las soluciones de almacenamiento hiperconvergente cuestan mucho al principio, resultando en inversiones iniciales más altas que las opciones de almacenamiento tradicionales. Las organizaciones deben definir un presupuesto y considerar todos los elementos de una estructura de costos potencial para una solución hiperconvergente, incluidos los costos de escala, licencias y mantenimiento continuo.
  • Problemas de dependencia del proveedor: Cuando una organización adopta una solución de almacenamiento hiperconvergente, queda atrapada en el ecosistema del proveedor con características específicas como parte de la solución general. Migrar de una plataforma a otra es complejo y potencialmente problemático, por lo que los equipos deben considerar cuidadosamente las ramificaciones de la dependencia del proveedor como una inversión a largo plazo.
  • Opciones de hardware limitadas: La infraestructura y las soluciones de almacenamiento hiperconvergente suelen utilizar hardware estándar de la industria x86. Esto limita las opciones para las organizaciones que desean configuraciones personalizadas u otros sistemas de hardware especializados.
  • Impacto en el rendimiento a través de los nodos: Consolidar los recursos de almacenamiento en los mismos nodos puede llevar a desafíos de rendimiento, especialmente con cargas de trabajo pesadas. La planificación adecuada y las pruebas de rendimiento son cruciales para optimizar el rendimiento.

Mejores prácticas para el almacenamiento hiperconvergente

Implementar almacenamiento hiperconvergente e HCI implica seguir prácticas generales recomendadas para asegurar un rendimiento óptimo.

  • Planificación previa exhaustiva para satisfacer las necesidades de la organización: Las organizaciones deben considerar su centro de datos y las cargas de trabajo esperadas para determinar los requisitos de capacidad y rendimiento. Toda la infraestructura hiperconvergente debe diseñarse para satisfacer las necesidades de aplicaciones y usuarios para obtener los mejores resultados.
  • Protección de datos sólida y respaldo: Los equipos deben desarrollar proactivamente estrategias integrales de protección de datos y respaldo para prepararse para problemas que puedan surgir. Probar y verificar regularmente los procesos de recuperación de datos es crucial para el éxito sostenido.
  • Documentación completa y mantenimiento de recursos: Los administradores y los equipos de centros de datos deben priorizar el desarrollo de documentación extensa, que incluya detalles completos de configuración de HCI, políticas, procedimientos y otra información necesaria sobre las soluciones de almacenamiento hiperconvergente. Las prácticas y descripciones bien documentadas ayudan a las organizaciones a solucionar problemas más rápidamente, completar auditorías y prepararse para futuras expansiones.

Almacenamiento hiperconvergente vs. almacenamiento convergente

El almacenamiento hiperconvergente y el almacenamiento convergente son enfoques de infraestructura para mejorar las operaciones del centro de datos, pero sus arquitecturas tienen diferencias fundamentales.

El almacenamiento hiperconvergente se controla con software, y los recursos de almacenamiento pueden agruparse entre diferentes nodos. Los datos se distribuyen de manera redundante a través de los nodos para una alta disponibilidad.

El almacenamiento convergente también es un recurso preconstruido como parte de un paquete más grande; sin embargo, no está virtualizado ni agrupado de la misma manera que el almacenamiento hiperconvergente. Los componentes son basados en hardware en una infraestructura convergente y pueden separarse.

Lea más sobre infraestructuras hiperconvergentes (HCI).

Alyssa Towns
AT

Alyssa Towns

Alyssa Towns works in communications and change management and is a freelance writer for G2. She mainly writes SaaS, productivity, and career-adjacent content. In her spare time, Alyssa is either enjoying a new restaurant with her husband, playing with her Bengal cats Yeti and Yowie, adventuring outdoors, or reading a book from her TBR list.