¿Qué es un SIG?
Un sistema de información geográfica (SIG) se utiliza para almacenar, analizar, mostrar, recuperar y gestionar varios tipos de datos geográficos y espaciales. Este software manipula datos espaciales para producir mapas y modelos 3D, ayudando al usuario a identificar patrones y relaciones en los datos del SIG.
El software SIG se utiliza en diversas industrias ya que es fundamental para facilitar la toma de decisiones informadas al analizar datos ambientales, topográficos y demográficos.
Tipos de SIG
Según el tipo de implementación, el software SIG se puede clasificar ampliamente en los siguientes:
- SIG de escritorio: El SIG de escritorio ilustra el mundo real en una pantalla de PC o Mac, al igual que los mapas físicos ilustran el mundo en papel. Estas herramientas son más adecuadas para crear, editar, visualizar, analizar y gestionar datos geoespaciales. Este software es un poco más complejo que otros tipos de soluciones SIG. El SIG de escritorio está destinado a ser utilizado por profesionales con la formación y experiencia pertinentes. Un SIG de escritorio generalmente puede ser utilizado por un solo usuario a la vez.
- SIG web: El SIG web utiliza tecnología web para comunicarse entre un cliente (por ejemplo, navegador web, aplicación de escritorio o móvil) y un servidor. Las soluciones SIG web son más fáciles de operar en comparación con sus contrapartes de escritorio. Los usuarios no tradicionales sin mucha experiencia en el uso de software SIG también pueden analizar y obtener información de los datos geográficos utilizando esta herramienta. Esta herramienta está disponible para ser utilizada por múltiples usuarios simultáneamente, mejorando el rendimiento y la escalabilidad.
Además, los datos SIG se pueden categorizar ampliamente en los siguientes dos tipos según su formato:
- Datos espaciales: Los datos espaciales, también conocidos como datos geoespaciales o información geográfica, representan todo tipo de datos que hacen referencia a una ubicación geográfica particular o área en la superficie de la tierra, directa o indirectamente. Estos datos se almacenan utilizando los siguientes formatos: vectorial y ráster.
- Vectorial: Los datos vectoriales contienen representaciones gráficas del mundo real. Los tres tipos significativos de datos vectoriales incluyen puntos, líneas y polígonos.
- Los datos de puntos se utilizan comúnmente para representar puntos de datos que no están conectados. Este tipo de datos no tiene dimensiones y, por lo tanto, no se puede utilizar para medir longitud o área. Por ejemplo, las ubicaciones de puntos pueden representar ubicaciones de ciudades o nombres de lugares.
- Los datos de líneas (o arcos) representan características lineales que solo tienen una dimensión y, por lo tanto, ayudan a medir la longitud. Ejemplos de datos de líneas incluirían ríos y calles.
- Los polígonos son áreas cerradas formadas al conectar líneas en un mapa que representan dimensiones como los límites de pueblos y ciudades, lagos o bosques. Este tipo de datos tiene dos dimensiones y se puede utilizar para medir el área y el perímetro de una ubicación geográfica.
- Ráster: Los datos ráster contienen información presentada en una cuadrícula de píxeles. Cada píxel dentro de un ráster tiene un valor que puede denotar cualquier cosa, desde una unidad de medida hasta color o información sobre un elemento particular. En general, ráster se refiere a imágenes, pero en términos de análisis espacial, frecuentemente se refiere a una ortoimagen, que es una fotografía aérea o imágenes satelitales.
- Datos de atributos: Los datos de atributos, también conocidos como datos tabulares, contienen información vinculada a los datos espaciales que describen características geográficas. Este tipo de datos puede ser cualitativo o cuantitativo o ambos en naturaleza y contiene información gráfica relacionada con componentes de punto, línea o área en un SIG.
Beneficios de usar un SIG
El software SIG beneficia a empresas de todos los tamaños en diversas industrias. Con el creciente número de usuarios de SIG, ha habido un creciente interés y conciencia sobre el valor de esta herramienta. A continuación se presentan algunos de los beneficios que los usuarios pueden obtener al implementar este software:
- Mapeo SIG: Se refiere a alimentar capas de datos al software SIG para crear mapas. Los mapas ayudan a los usuarios a visualizar información transformando datos en información comprensible que se puede entender fácilmente.
- Monitoreo y gestión ambiental: El software SIG puede ayudar con el análisis y la planificación efectiva de datos ambientales. Ofrece capacidades de visualización para ver y analizar características geográficas y las relaciones que impactan una condición ambiental dada. Esta herramienta también puede mostrar y analizar imágenes aéreas para proporcionar a los analistas ambientales datos del paisaje. El software SIG también se puede utilizar para obtener una vista clara y comparativa de áreas propensas a peligros ambientales como inundaciones para permitir que los departamentos correspondientes tomen medidas para salvaguardar esas áreas. La herramienta es fundamental en varias áreas de gestión ambiental, incluyendo el control de la contaminación del aire, la gestión de desastres, la gestión de recursos naturales, la gestión de incendios forestales, medidas de remediación para derrames de petróleo, y más.
- Gestión del transporte: El software SIG ayuda a gestionar problemas de transporte. Las imágenes satelitales en tiempo real de las carreteras muestran áreas que experimentan desafíos. Alimentar datos ambientales e información sobre estructuras de carreteras en la base de datos SIG permite a las empresas de transporte planificar y optimizar rutas rápidamente. Las bases de datos SIG también contienen información sobre diferentes estructuras de transporte, lo que ayuda a las agencias gubernamentales a implementar regulaciones y difundir conciencia pública sobre el uso de ciertas instalaciones de transporte. También ayuda a identificar áreas propensas a accidentes para determinar las causas de los accidentes.
- Planificación urbana: Los datos geoespaciales disponibles a través de imágenes satelitales y sensores remotos simplifican la planificación urbana al permitir a los usuarios examinar áreas urbanas para la planificación y el desarrollo. Una plataforma SIG reúne grandes cantidades de información para resolver problemas complejos como analizar la viabilidad de un sitio de disposición de residuos.
Impactos de usar un SIG
Los siguientes son algunos de los impactos de usar SIG:
- Mejora en la toma de decisiones: El SIG proporciona los datos necesarios para tomar decisiones rápidas e informadas en un formato comprensible. Un SIG ofrece profundos conocimientos sobre los datos, como patrones, relaciones y situaciones, ayudando a los usuarios a tomar decisiones informadas.
- Mayor eficiencia y ahorro de costos: La disponibilidad de conocimientos geográficos ayuda a reducir los costos operativos al facilitar la toma de decisiones rápidas y la gestión de riesgos. Los datos en tiempo real de sensores y análisis basados en la ubicación de dispositivos IoT proporcionan datos relevantes para mejorar la eficiencia.
- Información organizada: La plataforma SIG ofrece una interfaz intuitiva para mostrar información y ayuda a gestionar grandes conjuntos de datos, permitiendo a los usuarios organizar datos, mapas y otros recursos vitales de manera efectiva.
- Mejora en la comunicación: El SIG ayuda en la creación de mapas interactivos que asisten en la narración de historias, permitiendo así a los usuarios comprender situaciones de manera efectiva y mejorando la comunicación entre varios equipos, departamentos, especialidades, campos profesionales, empresas y el público.
SIG vs. inteligencia de ubicación
La inteligencia de ubicación o el software de inteligencia espacial es una solución de inteligencia empresarial que utiliza datos geográficos como tráfico, condiciones climáticas y demografía para derivar conocimientos significativos y determinar la relación entre objetos basados en sus ubicaciones físicas. El software ayuda a los usuarios a identificar patrones y tendencias a través de análisis de ubicación utilizando análisis de densidad, datos de distancia y viaje, y mapeo geoespacial para determinar el terreno.
Aunque el software SIG y el de inteligencia de ubicación sirven para propósitos similares, existen diferencias marcadas entre los dos. El SIG generalmente utiliza conjuntos de datos geográficos exclusivos de la organización. Por el contrario, el software de inteligencia de ubicación utiliza datos de fuentes abiertas, datos en tiempo real, grandes conjuntos de datos de dispositivos conectados a internet, sensores y varias fuentes no exclusivas de la organización.
El software de inteligencia de ubicación emplea un enfoque moderno y nuevos métodos para analizar datos relacionados con la ubicación para predecir tendencias y mejorar la productividad empresarial, mientras que el análisis SIG proporciona una instantánea histórica de los datos geográficos.
La organización no necesita un experto para utilizar herramientas de inteligencia de ubicación. El software puede ser utilizado fácilmente por científicos de datos, responsables de políticas, analistas y trabajadores de campo. El software SIG es utilizado principalmente por profesionales que han recibido la formación y certificación adecuadas.

Anindita Sengupta
Anindita is a Senior Research Analyst at G2 specializing in cloud technologies, CAD & PLM software, and web hosting services. With over five years of experience in market research, Anindita has a proven track record of tracking, analyzing, sizing, and forecasting the industrial printer and B2B software markets. Her passion for technology and staying up-to-date with the latest software trends makes her an invaluable asset to B2B buyers and sellers of software. When she's not immersed in market research, Anindita loves to read and explore new destinations, constantly fueling her curiosity and creativity.