¿Qué es la gestión de cortafuegos?
La gestión de cortafuegos es el proceso de configurar y monitorear un cortafuegos en una red privada, tanto en entornos empresariales como personales, para mantener la seguridad de la red.
Algunas empresas pueden tener múltiples cortafuegos de varios tipos configurados en sus redes. Esto hace que la gestión de cortafuegos sea un aspecto aún más crítico de la ciberseguridad, ya que cada uno debe ser configurado y monitoreado cuidadosamente para proporcionar la máxima seguridad.
Los equipos de TI suelen utilizar software de gestión de políticas de seguridad de red (NSPM) para garantizar el cumplimiento de las políticas y gestionar los cortafuegos bajo su control. Estos sistemas permiten a los equipos hacer cumplir las políticas en toda la empresa y simplificar las medidas de seguridad.
Tipos de cortafuegos
Las empresas pueden usar cortafuegos de software o hardware o una combinación de ambos al decidir sobre un cortafuegos. Estos operan de manera diferente según para qué se estén utilizando. Los tipos más comunes de cortafuegos son:
- Cortafuegos proxy: Actuando como intermediarios entre el dispositivo y la red, estos cortafuegos evitan una conexión directa. Esto los convierte en una de las opciones de cortafuegos más seguras; sin embargo, pueden ser más lentos que otros. Muchos cortafuegos proxy están basados en la nube.
- Puertas de enlace a nivel de circuito: Al igual que un proxy, estos cortafuegos crean conexiones virtuales entre el dispositivo y la red mientras ocultan la dirección IP del dispositivo. A pesar de esto, algunos malware aún pueden eludir estos sistemas, por lo que a menudo se utilizan junto con otros tipos de cortafuegos.
- Cortafuegos de próxima generación (NGFWs): Estos cortafuegos se consideran los más sofisticados disponibles, con la capacidad de filtrar el tráfico según las aplicaciones a las que intentan acceder. Muchos también incluyen protección antivirus y contra malware incorporada en el cortafuegos, junto con monitoreo de amenazas en tiempo real.
Elementos básicos de la gestión de cortafuegos
Independientemente del tipo de cortafuegos que se utilice, toda gestión efectiva de cortafuegos debe tener varios componentes superpuestos para ser efectiva.
Estos son:
- Organización de políticas: Una parte importante de la gestión de cortafuegos es establecer y monitorear las reglas que permiten o bloquean el tráfico de la red o el dispositivo. Factores como las direcciones IP y los protocolos deben ser monitoreados continuamente para una configuración óptima.
- Gestión de amenazas: Dado que el papel de un cortafuegos es prevenir actividades maliciosas, el monitoreo de posibles amenazas es crítico. Muchos nuevos sistemas de gestión de cortafuegos tienen opciones de análisis en tiempo real para alertar al equipo tan pronto como se manifieste una amenaza.
- Escalabilidad y potencial de crecimiento: Cuando la empresa crece, también deben hacerlo los sistemas de seguridad de TI en su lugar. Una gestión efectiva de cortafuegos significa tener la capacidad de ajustar los cortafuegos dentro de la empresa para acomodar este crecimiento, como agregar nuevos dispositivos o un aumento en el tráfico de la red.
- Integraciones de aplicaciones: Otros sistemas de seguridad que la empresa tiene deben ser compatibles con los cortafuegos que se utilizan. Muchos sistemas de gestión de cortafuegos permiten que estas aplicaciones se conecten dentro de un sistema central, haciendo que la gestión sea más fácil y sencilla.
Beneficios de la gestión de cortafuegos
Cualquier cortafuegos utilizado nunca debe ser configurado y dejado sin mantenimiento, por lo que la gestión de cortafuegos es tan importante. Algunos de los beneficios de la gestión regular de cortafuegos son:
- Protección contra el hacking y el malware: A medida que los virus y el malware se vuelven más sofisticados, los cortafuegos deben actualizarse para contrarrestar posibles amenazas. Con una gestión continua de cortafuegos, las empresas pueden mejorar la ciberseguridad y utilizar la tecnología más actualizada para prevenir que usuarios no autorizados accedan a los datos de la empresa.
- Mayor visibilidad en el tráfico de la red: Cualquier dato que entre o salga de un sistema es una oportunidad para que alguien comprometa los datos o dispositivos de la empresa. Los sistemas de gestión de cortafuegos ofrecen una visión en tiempo real de qué tráfico está utilizando la red, de dónde proviene y qué se está accediendo.
- Mayor organización para la seguridad del sistema: Cuando se utilizan varios cortafuegos en un sistema al mismo tiempo, algo puede fácilmente pasar desapercibido. La gestión de cortafuegos da a los equipos de TI la capacidad de organizar y gestionar políticas y reglas a través de múltiples cortafuegos a la vez, mientras pueden rastrear cualquier cambio o actualización que sea necesaria.
Mejores prácticas de gestión de cortafuegos
Una práctica efectiva de gestión de cortafuegos es esencial para cualquier empresa que busque mejorar su ciberseguridad. Algunas de las mejores prácticas que deben considerarse al configurar y mantener cortafuegos incluyen:
- Bloquear todo acceso como configuración predeterminada: Es mucho más fácil agregar acceso autorizado a través de una nueva regla que bloquear piezas individuales de tráfico a una red. Por lo tanto, es mejor ser cauteloso y bloquear todo el tráfico como regla principal, luego permitir usuarios según sea necesario. Esto reduce el riesgo de intrusiones no autorizadas a redes y dispositivos.
- Rastrear usuarios autorizados: Se debe mantener una lista de usuarios autorizados dentro del software de gestión de cortafuegos, con un monitoreo continuo de quién inicia sesión en qué aplicaciones y dispositivos. El control de acceso de usuario centralizado proporciona a los equipos un sistema más robusto y seguro.
- Realizar auditorías regulares de reglas: Eliminar reglas antiguas que ya no son relevantes, junto con cualquier usuario que ya no necesite acceso al sistema, significa que los equipos pueden evitar la posible explotación de sus cortafuegos. Las reglas conflictivas pueden ser particularmente dañinas, por lo que las auditorías de rutina de todas las reglas en vigor deben resolver cualquier posible problema.
Mantén protegida la red y los dispositivos de tu empresa contra amenazas maliciosas con un mejor software de cortafuegos dedicado.

Holly Landis
Holly Landis is a freelance writer for G2. She also specializes in being a digital marketing consultant, focusing in on-page SEO, copy, and content writing. She works with SMEs and creative businesses that want to be more intentional with their digital strategies and grow organically on channels they own. As a Brit now living in the USA, you'll usually find her drinking copious amounts of tea in her cherished Anne Boleyn mug while watching endless reruns of Parks and Rec.