¿Qué es el hacking ético?
El hacking ético, también conocido como hacking de sombrero blanco, ocurre cuando un profesional de ciberseguridad realiza un intento autorizado de acceder a sistemas informáticos, aplicaciones o datos protegidos. Los hackers éticos identifican vulnerabilidades, amenazas y otros puntos débiles que los hackers malintencionados pueden explotar.
Las empresas utilizan software de forense digital para investigar sus sistemas de TI tras incidentes de seguridad o para mantenimiento preventivo. Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar sus sistemas en profundidad para identificar las causas raíz de los incidentes de seguridad y vulnerabilidades, y determinar los pasos necesarios para prevenir situaciones similares.
Tipos de hacking ético
Los hackers malintencionados acceden a sistemas y aplicaciones a través de varios tipos de hacking de sistemas. El hacking ético ayuda a proteger sistemas y aplicaciones contra los diferentes tipos de hacking que los hackers malintencionados pueden usar. Los tipos de hacking ético incluyen los siguientes:
- Aplicaciones web: Un hacker ético realiza hacking de aplicaciones web para explotar vulnerabilidades y debilidades en aplicaciones basadas en la web. Por ejemplo, los hackers éticos verifican puntos débiles que podrían permitir a los hackers inyectar código malicioso en aplicaciones web y secuestrar sesiones de navegador sin acceso autorizado.
- Sistemas: Un hacker de sistemas podría obtener acceso no autorizado a un sistema a través de un ataque de contraseña, robando credenciales o encontrando una nueva vulnerabilidad. Los hackers éticos documentan sus hallazgos y proporcionan recomendaciones detalladas a la organización para ayudarles a mejorar su seguridad.
- Redes inalámbricas: Dado que las redes inalámbricas utilizan ondas de radio para la transmisión, puede ser fácil para los hackers malintencionados explotar debilidades y acceder a la red. Los hackers éticos recopilan información sobre la red, como métodos de cifrado e información pública. Luego, utilizan herramientas de escaneo inalámbrico, intentan descifrar contraseñas de Wi-Fi y romper métodos de cifrado de Privacidad Equivalente por Cable (WEP) o Acceso Protegido Wi-Fi (WPA).
Fases del hacking ético
Las organizaciones pueden emplear hackers éticos para simular ataques por individuos malintencionados e identificar oportunidades para protegerse mejor contra ataques. Los hackers éticos siguen un proceso de cinco pasos para simular ataques y señalar vulnerabilidades y debilidades. Las cinco fases del hacking ético son:
- La Fase de Reconocimiento: En la primera fase del proceso de hacking ético, el hacker recopila toda la información sobre los sistemas, redes y medidas de seguridad en su lugar. El reconocimiento activo implica buscar información sobre el sistema, red o aplicación objetivo para el ataque. El reconocimiento pasivo incluye recopilar información crítica sobre los interesados de la empresa y otros hechos públicos esenciales.
- La Fase de Escaneo: Después de recopilar la información necesaria, el hacker ético la utiliza para escanear en busca de vulnerabilidades. Esta fase implica el mapeo de la red, el escaneo de puertos para identificar puertos abiertos en la red y el uso de herramientas automatizadas para detectar debilidades para su explotación. El escaneo de puertos implica determinar qué puertos en una red están abiertos o son débiles, haciendo de estas puertas abiertas buenas opciones de entrada para hackers malintencionados.
- Ganar Acceso: El hacker ético hackea el sistema o red durante esta fase. Utilizan y analizan la información obtenida durante los dos pasos anteriores y lanzan un ataque completo. Esta fase da a los hackers éticos una idea de las posibles vulnerabilidades, datos en riesgo y métodos por los cuales un hacker real podría corromper el sistema o propagar virus.
- Mantener el Acceso: En la mayoría de los casos, a los hackers éticos se les asigna una misión o objetivo específico al hackear los sistemas de una organización. Como tal, deben mantener el acceso al servidor hasta lograr su objetivo. Pueden emplear troyanos (malware disfrazado de código legítimo) y otras puertas traseras para asegurarse de que puedan retener el acceso al sistema en el futuro.
- Ocultar Huellas: En este punto del proceso, el hacker ético ha hackeado un sistema o red, infligido tanto daño como sea posible, y ahora necesita ocultar sus huellas para evitar la detección. El sistema de seguridad no debería poder identificar al hacker ético. Ejemplos de medidas que un hacker ético podría tomar para ocultar huellas incluyen corromper y eliminar registros, eliminar puertas traseras que crearon, eliminar cualquier carpeta y archivo que hicieron, y eliminar todos los rastros de actividad.
Beneficios del hacking ético
El hacking ético ofrece varios beneficios significativos a individuos y organizaciones que priorizan la ciberseguridad y la protección de datos. Los beneficios clave incluyen los siguientes:
- Potencial para informar, mejorar y defender redes: El beneficio más evidente y significativo del hacking ético es que ayuda a las organizaciones a identificar vulnerabilidades, debilidades y fallos de seguridad. Al identificar y abordar proactivamente estas preocupaciones, las organizaciones pueden defender mejor sus redes y proteger sus datos de hackers malintencionados.
- Verificaciones de cumplimiento: Muchas industrias y regiones geográficas tienen regulaciones de ciberseguridad y requisitos de privacidad de datos. El hacking ético ayuda a las empresas a cumplir con todas las obligaciones legales necesarias relacionadas con la privacidad de datos o a implementar rápidamente medidas para garantizar el cumplimiento cuando no lo están.
- Mejor planificación de respuesta a incidentes: En caso de un hackeo legítimo, una organización debería aprovechar un plan de respuesta a incidentes. Los compromisos de hacking ético permiten a los equipos probar su plan de respuesta a incidentes e identificar brechas en sus procesos para prepararse mejor para futuros ataques.
Mejores prácticas para hackers éticos
Los hackers éticos deben adherirse a algunas mejores prácticas para garantizar que los acuerdos de hacking ético sean efectivos, responsables y morales. Incluyen:
- Seguir directrices legales y éticas: Los hackers éticos deben familiarizarse y adherirse a todas las leyes, regulaciones y estándares de la industria relevantes que rigen las actividades de hacking y las medidas de seguridad. Siempre deben priorizar el uso de sus habilidades de manera ética y respetar los límites de la organización. Además, los hackers éticos siempre deben evitar divulgar información sensible o personalmente identificable (PII) que no esté dentro del alcance de su trabajo.
- Hackear dentro del alcance del trabajo: Los hackers éticos deben trabajar estrechamente con una organización para definir el alcance de la evaluación, incluyendo qué metodologías utilizarán y qué sistemas estarán involucrados. Una comprensión compartida del acuerdo es necesaria para minimizar el impacto y la interrupción de servicios críticos.
- Documentar e informar hallazgos: Los buenos hackers éticos mantienen notas detalladas sobre las vulnerabilidades que descubren y cómo recomiendan mejorar las medidas de seguridad. Los hallazgos deben ser informados de manera oportuna y clara para que la organización pueda actuar rápidamente.
Aprende más sobre hacking ético y cómo convertirte en un hacker ético en poco tiempo.

Alyssa Towns
Alyssa Towns works in communications and change management and is a freelance writer for G2. She mainly writes SaaS, productivity, and career-adjacent content. In her spare time, Alyssa is either enjoying a new restaurant with her husband, playing with her Bengal cats Yeti and Yowie, adventuring outdoors, or reading a book from her TBR list.