¿Qué es la gestión de activos empresariales?
La gestión de activos empresariales (EAM, por sus siglas en inglés) es el proceso de seguimiento, monitoreo y mantenimiento de los activos físicos de una organización. Al gestionar estos activos a lo largo de sus ciclos de vida, las organizaciones optimizan su uso, aseguran su fiabilidad y reducen costos.
La gestión de activos empresariales es común en las industrias de la construcción, servicios públicos, minería y defensa. Estas empresas tienen activos fijos y móviles sustanciales, incluyendo maquinaria, equipos e instalaciones costosos.
Las organizaciones utilizan software de gestión de activos empresariales para medir y rastrear el uso de equipos, rendimiento, costos y mantenimiento. Este software incluye herramientas de planificación del ciclo de vida y métricas avanzadas para que los equipos de mantenimiento puedan tomar decisiones estratégicas basadas en datos sobre los activos.
Elementos clave de la gestión de activos empresariales
El software EAM ayuda a las empresas a maximizar su retorno sobre activos (ROA) al gestionar procesos de equipos, análisis e informes. Algunas funciones que se incluyen bajo el paraguas de la gestión de activos empresariales son:
- Gestión del ciclo de vida de los activos: EAM monitorea todo el ciclo de vida del equipo, desde la compra hasta el retiro del activo.
- Planificación del mantenimiento: Con el software EAM, las empresas planifican y gestionan inspecciones y reparaciones de activos, incluyendo quién es responsable, qué herramientas o materiales se necesitan y cuándo debe realizarse el mantenimiento.
- Medio ambiente, salud y seguridad (EHS): Las organizaciones deben mantener sus equipos en buen estado de funcionamiento para cumplir con las regulaciones ambientales y de seguridad. EAM ayuda a las empresas a realizar análisis de incidentes y documentar preocupaciones.
- Gestión de la cadena de suministro: Las soluciones EAM simplifican la gestión de inventarios para reducir costos y aumentar la eficiencia. Con una plataforma EAM, las organizaciones pueden adquirir materiales de proveedores para construir y mantener activos y rastrear inventarios internos.
- Gestión de órdenes de trabajo: Con el software de gestión de activos empresariales, las empresas pueden crear órdenes de trabajo desde el campo, alertar al equipo responsable y rastrear la finalización de las órdenes de trabajo.
Beneficios de la gestión de activos empresariales
Las grandes organizaciones utilizan la gestión de activos empresariales para ahorrar tiempo, aumentar la eficiencia y controlar costos. Los beneficios específicos incluyen:
- Mejorar el rendimiento de los activos: La gestión de activos empresariales aumenta el tiempo de actividad y la fiabilidad de los equipos al implementar estrategias de mantenimiento preventivo y predictivo. Esto ayuda a mejorar los flujos de trabajo de las empresas y aumenta la producción.
- Extender la vida útil de los equipos: La planificación proactiva del ciclo de vida y el monitoreo de los horarios de mantenimiento ayudan a prolongar la vida de los activos, lo que lleva a una reducción de los costos operativos. Las empresas también pueden analizar datos dentro del software EAM para evaluar el mejor momento para retirar un activo y optimizar su usabilidad y valor.
- Asegurar el cumplimiento normativo: Para mitigar riesgos potenciales, la gestión de activos empresariales ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos de la industria, regulaciones ambientales y estándares de seguridad. El software EAM también centraliza el almacenamiento de información de activos para facilitar la recuperación de documentos para auditorías e inspecciones.
- Facilitar la colaboración: Con el software de gestión de activos empresariales, las empresas tienen una plataforma central para compartir información, comunicarse con los miembros del equipo y gestionar órdenes de trabajo. Como resultado, experimentan mejores flujos de trabajo y mayor productividad.
Mejores prácticas de gestión de activos empresariales
La gestión de activos empresariales ayuda a las grandes organizaciones a crear y mantener sistemas ordenados para llevar un seguimiento de sus equipos. Para obtener los mejores resultados, una organización debe seguir estas prácticas:
- Elige la herramienta adecuada: Para implementar con éxito la gestión de activos empresariales, las organizaciones necesitan una plataforma de software que sea fácil de usar, ofrezca visibilidad en tiempo real y cuente con potentes análisis. La herramienta EAM adecuada se integrará sin problemas con las herramientas clave en el conjunto tecnológico de la organización, como su sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), que automatiza y gestiona las operaciones comerciales.
- Capacita a los empleados: Al introducir un nuevo sistema como EAM, las organizaciones deben capacitar a los empleados en nuevos protocolos de mantenimiento o procedimientos de inspección. Los trabajadores deben saber cómo usar las funciones del software EAM, como ingresar datos o generar informes. Esto fomenta un ambiente colaborativo y ayuda a fomentar la aceptación porque los trabajadores pueden ver su valor.
- Implementa un horario de mantenimiento: Las organizaciones deben establecer un horario de mantenimiento preventivo en lugar de simplemente reparar el equipo cuando se rompe. Los trabajadores deben inspeccionar el equipo regularmente, mantenerse al tanto de las tareas de mantenimiento rutinarias y seguir los horarios de reparación. Con un enfoque disciplinado, las empresas minimizan el tiempo de inactividad no planificado y optimizan la eficiencia.
Gestión de activos empresariales vs. sistema de gestión de mantenimiento computarizado (CMMS)
Cuando las organizaciones comienzan a buscar una forma de gestionar sus sistemas de mantenimiento de equipos, probablemente se encuentren con dos posibles soluciones: software de gestión de activos empresariales o sistemas de gestión de mantenimiento computarizado.
Aunque a menudo se mencionan en el mismo contexto, estas soluciones difieren en alcance y funcionalidad.
La gestión de activos empresariales es una plataforma integral que gestiona todo el ciclo de vida del activo. Va más allá de la gestión del mantenimiento para cubrir la planificación, adquisición, operación y disposición de activos.
Un sistema de gestión de mantenimiento computarizado es una herramienta para gestionar y programar actividades de mantenimiento. Está más enfocado en el lado operativo de la gestión del mantenimiento, incluyendo la creación de procesos de órdenes de trabajo y el seguimiento de reparaciones de activos.
Una plataforma EAM es más amplia en alcance que un CMMS. Las organizaciones más grandes con más activos y necesidades complejas a menudo optan por un EAM, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) podrían inclinarse hacia un CMMS.
¿No estás seguro de cómo elegir un sistema de gestión de mantenimiento computarizado (CMMS)? Te tenemos cubierto.

Kelly Fiorini
Kelly Fiorini is a freelance writer for G2. After ten years as a teacher, Kelly now creates content for mostly B2B SaaS clients. In her free time, she’s usually reading, spilling coffee, walking her dogs, and trying to keep her plants alive. Kelly received her Bachelor of Arts in English from the University of Notre Dame and her Master of Arts in Teaching from the University of Louisville.