¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping es un modelo de venta al por menor en el que un minorista en línea vende productos a un consumidor sin mantener inventario. Si un comprador realiza una compra, el minorista envía el pedido al proveedor, quien luego envía el producto al consumidor.
En el modelo de dropshipping, el minorista es un intermediario. Ellos manejan el marketing y la experiencia del cliente, mientras que el fabricante o mayorista se encarga de la producción, almacenamiento y envío.
Los minoristas utilizan software de dropshipping para conectarse con sus proveedores y proporcionar seguimiento de pedidos para proveedores y clientes. Este software puede integrarse con plataformas de comercio electrónico para ofrecer una experiencia fluida.
Proceso de dropshipping
El dropshipping se ha convertido en una palabra de moda, pero sus procedimientos no son ampliamente comprendidos. El proceso de dropshipping se desglosa en cuatro pasos simples.
- El cliente compra un producto. El dropshipper vende productos en redes sociales o gestiona una tienda en línea, a menudo alojada en una plataforma de comercio electrónico. La transacción del cliente es la misma que esperaría de una tienda en línea estándar.
- El minorista realiza un pedido al proveedor. Cuando un cliente realiza una compra, el minorista ordena el artículo al fabricante o mayorista. Los dropshippers tienen un acuerdo con el proveedor para obtener un descuento en cada producto y así obtener ganancias de la venta.
- El proveedor recoge, empaqueta y envía el pedido. En el lado del proveedor, esto es como cualquier otra transacción. Una vez que reciben el pedido, lo encuentran en su almacén, lo empaquetan y lo envían directamente al consumidor.
- El cliente recibe su pedido. El paquete llega a la ubicación del cliente. El dropshipper nunca ha visto ni manejado el producto en ningún momento de la transacción.
Beneficios del dropshipping
El dropshipping beneficia a los mayoristas y fabricantes que participan porque tienen minoristas que comercializan sus productos y aumentan las ventas. Pero también ofrece ciertos beneficios a los minoristas.
- Bajos costos de inicio y operación: En este modelo, los minoristas no tienen que alquilar un almacén ni contratar personal para empaquetar y enviar productos. Muchos dropshippers gestionan el negocio desde su hogar.
- Menor riesgo: Los dropshippers no tienen que invertir grandes cantidades de capital en bienes raíces e inventario. Si deciden no continuar con el negocio, no tienen stock que liquidar.
- Escalable: El dropshipping es más escalable porque la cantidad de trabajo que realiza el minorista no está vinculada al número de pedidos realizados. Si los clientes comienzan a pedir más productos, depende del proveedor mantener el ritmo de la demanda.
- Inventario vasto: Los minoristas que eligen este modelo tienen una selección casi infinita de productos para elegir, ya que no tienen restricciones de almacenamiento físico. Algunos minoristas ofrecen una amplia selección de productos, mientras que otros se centran en artículos de nicho.
Con todos estos beneficios en mente, es importante señalar que el dropshipping también tiene desventajas. Por ejemplo, los dropshippers tienen poco o ningún control sobre la calidad del producto porque nunca manejan el producto.
Mejores prácticas de dropshipping
Muchos consideran el dropshipping una excelente oportunidad para los aspirantes a emprendedores debido a su bajo riesgo y costos de inicio. Para lograr el máximo éxito, los minoristas deben seguir estos cinco consejos.
- Comienza con un pequeño número de productos. Algunos dropshippers quieren comenzar con una amplia gama de productos, pero es mejor comenzar con un pequeño número de artículos. Esto les permite centrarse en crear descripciones de productos claras y desarrollar sistemas para gestionar la experiencia del cliente.
- Usa múltiples proveedores. Para proporcionar un cumplimiento de pedidos más confiable, los minoristas deben intentar tener más de un proveedor por producto. Si un cliente ordena un reloj de pulsera que está agotado en el Proveedor A, el minorista aún puede obtener el producto del Proveedor B.
- Mejora tus habilidades de marketing. Los dropshippers deben invertir tiempo y esfuerzo en aprender e implementar estrategias de marketing. Mejorar su conocimiento de la optimización para motores de búsqueda (SEO) y estrategias de anuncios pagados les ayuda a encontrar nuevas formas de atraer tráfico a la tienda.
- Ofrece un excelente servicio al cliente. Los dropshippers se diferencian en un mercado saturado ofreciendo una experiencia al cliente de alta calidad. Usar una plataforma de mesa de ayuda confiable ayuda a los minoristas a gestionar las preguntas de los clientes. Las empresas deben responder a las consultas de manera rápida y ofrecer soluciones incluso cuando los problemas son causados por un error del proveedor.
- Ten una política de devoluciones clara. Con el modelo de dropshipping, un minorista debe considerar las políticas de devolución de todos los proveedores. Si tres proveedores tienen un plazo de devolución de 45 días y uno tiene un plazo de 30 días, la política de devoluciones del minorista debe estar dentro del plazo más corto. El minorista debe detallar claramente cómo los clientes pueden devolver los artículos al proveedor y cuánto podría aplicarse como tarifa de reposición.
¡Nunca vuelvas a perder un pedido de cliente! Aprende más sobre cumplimiento de pedidos y cómo predecir las expectativas de los clientes.

Kelly Fiorini
Kelly Fiorini is a freelance writer for G2. After ten years as a teacher, Kelly now creates content for mostly B2B SaaS clients. In her free time, she’s usually reading, spilling coffee, walking her dogs, and trying to keep her plants alive. Kelly received her Bachelor of Arts in English from the University of Notre Dame and her Master of Arts in Teaching from the University of Louisville.