¿Qué es la transformación digital?
La transformación digital consiste en utilizar nuevas tecnologías para cambiar procedimientos antiguos o crear nuevos procesos. Su objetivo es involucrar a los clientes, apoyar a los empleados, mejorar las operaciones y aumentar el valor del negocio.
Las empresas no solo cambian la tecnología. Cambian la forma en que piensan sobre la tecnología, las personas y los flujos de trabajo. Las empresas necesitan seguir actualizando su forma de operar para poder ser flexibles y rápidas a la hora de satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado.
A diferencia de los cambios comerciales regulares que concluyen una vez que se instala un nuevo sistema, la transformación digital nunca se detiene. Muchas organizaciones utilizan software de automatización de procesos digitales para automatizar procesos empresariales mientras planifican su viaje de transformación.
Una transformación digital exitosa se trata menos de aprender nuevas herramientas digitales y más de convertirse en una empresa digital desde el principio.
Tipos de transformación digital
Las empresas pueden llegar a un punto en el que tantos procedimientos necesitan cambiar que la única solución es una revisión sustancial del proceso como la transformación digital. En este punto, las empresas deben elegir el tipo de transformación que necesitan.
- Transformación de procesos empresariales altera cómo operan internamente las empresas. Afecta cómo los empleados acceden y utilizan la nueva tecnología en sus tareas diarias.
- Transformación del modelo de negocio adapta las estrategias empresariales al cambiante panorama digital. Evalúa cómo funcionan las operaciones centrales dentro de una industria.
- Transformación de dominio ocurre cuando el liderazgo de una empresa decide entrar en un nuevo mercado. Las razones potenciales para perseguir este cambio incluyen la competencia, tecnologías emergentes que desafían el plan de negocio actual, o una visión de liderazgo que quiere diversificar el portafolio de la organización.
- Transformación cultural puede desafiar significativamente a las empresas debido a los cambios que puede requerir de los empleados. Las organizaciones pueden experimentar este cambio tras adquisiciones, cambios de liderazgo o circunstancias adversas.
- Transformación en la nube ayuda a las organizaciones a migrar sus sistemas de información a entornos de computación en la nube.
Beneficios de la transformación digital
La reducción de costos es un motivador principal para muchas empresas que se mueven hacia la transformación digital. Migrar datos a entornos de nube pública, privada o nube híbrida contribuye a reducir los gastos operativos. Hay otros beneficios, incluyendo:
- Calidad mejorada de productos y servicios. A través de las industrias, la calidad de productos y servicios sigue siendo un factor competitivo crítico. La transformación digital empodera a las empresas para establecer sistemas de calidad de ciclo cerrado, incorporando estrategias y tecnologías para reducir reprocesos y desperdicios.
- Tiempo de comercialización acelerado. El panorama empresarial exige mejoras frecuentes de productos y una gestión eficiente de la cadena de suministro. Las iniciativas de transformación digital contribuyen a un tiempo de comercialización más rápido en dos áreas clave: acelerando el desarrollo de productos y mejorando la ejecución dentro de una cadena de suministro.
- Crecimiento significativo. Las iniciativas de crecimiento, a menudo vinculadas con la innovación de productos, ofrecen un potencial transformador para las empresas. La transformación digital no solo implica mejoras incrementales; también se enfoca en identificar nuevas vías para la rentabilidad.
- Toma de decisiones informada. Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) proporcionan información en tiempo real sobre los procesos de fábrica y el rendimiento del producto, brindando a las empresas la información que necesitan para tomar decisiones informadas.
Proceso de transformación digital
Cuando una organización pretende emprender un proyecto de transformación digital, debe centrarse en las siguientes áreas:
- Definir la transformación digital. Entender qué significa la transformación digital para la organización. Centrarse en áreas de impacto crítico como estrategia, tecnología, operaciones, gestión de datos, experiencia del cliente y cultura de la empresa.
- Evaluar las capacidades actuales. Evaluar el estado actual de la organización de manera integral, desde la presencia web hasta los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), para identificar brechas y crear un plan flexible para una transformación gradual.
- Asegurar el apoyo ejecutivo. Obtener el apoyo de los tomadores de decisiones desde el principio presentando la estrategia, asegurando el compromiso y asegurando las inversiones necesarias.
- Desarrollar una estrategia de transformación. Dividir la transformación en pasos manejables, involucrando a las partes interesadas en todos los niveles. Abrazar la adaptabilidad para una ejecución exitosa.
- Asegurar la alineación de habilidades. Evaluar la fuerza laboral, identificar brechas de habilidades y considerar la capacitación o asociaciones externas para adquirir la experiencia crucial para el proceso de transformación.
- Preparar a toda la organización. Verificar que todos entiendan y se alineen con los objetivos de transformación proporcionando la capacitación y comunicación necesarias.
- Iniciar la transformación digital. Comenzar a implementar la estrategia de transformación digital de manera incremental, con objetivos realistas y un enfoque en la mejora continua.
Mejores prácticas de transformación digital
Al planificar y ejecutar un proyecto de transformación digital, las organizaciones deben:
- Definir objetivos claros. Comenzar identificando problemas específicos que la tecnología puede resolver utilizando el pensamiento de diseño, la fijación de objetivos y indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el éxito.
- Fomentar la colaboración en equipo. Fomentar la colaboración entre equipos con herramientas digitales integradas y software de gestión de proyectos para esfuerzos sincronizados y seguimiento eficiente del progreso.
- Invertir sabiamente. En lugar de seguir tendencias, hacer inversiones tecnológicas centradas en el cliente basadas en datos. Priorizar herramientas que mejoren el viaje del cliente, como sistemas telefónicos basados en la nube o chatbots para un mejor servicio.
- Cultivar una cultura de innovación. Promover una cultura de innovación dentro de la organización. Invertir en la capacitación de los empleados y fomentar la retroalimentación para asegurarse de que los miembros del equipo adopten nuevas tecnologías y estrategias.
- Diseñar una experiencia sin fisuras. Crear una plataforma fácil de usar que integre sistemas de inventario, contabilidad y pago, permitiendo a los clientes rastrear fácilmente pedidos y envíos desde un panel central.
Aprende más sobre los mejores consultores de marketing digital del mercado.

Sagar Joshi
Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.