¿Qué es el pensamiento de diseño?
El pensamiento de diseño es un enfoque centrado en el ser humano para la resolución de problemas que anima a las empresas a centrarse en la necesidad del consumidor de una solución. Involucra técnicas creativas para responder a las preguntas de los usuarios finales.
Las empresas utilizan software de mapeo del recorrido del cliente para visualizar y comprender la experiencia del cliente. Este software ayuda a los mercadólogos a entender cada paso en el recorrido del cliente y fomentar una mentalidad centrada en el cliente a lo largo del proceso.
Etapas del pensamiento de diseño
El proceso de pensamiento de diseño consta de cinco etapas iterativas y no lineales. Los equipos no siempre pasan por estas etapas en orden secuencial.
- Empatizar: La primera etapa implica empatizar con el usuario final. Para comprender completamente sus necesidades, es crucial realizar investigaciones de usuario con una mente abierta y dejar de lado suposiciones y juicios en este punto.
- Definir: Después de entender los deseos y necesidades de los usuarios finales, los equipos deben definir el problema que están resolviendo. Esta etapa implica dar claridad al problema en cuestión para luego idear soluciones creativas. Una declaración de problema sólida debe delinear explícitamente el problema que el equipo resolverá y cómo la solución ayudará a los usuarios.
- Idear: Con la declaración del problema en mente, el siguiente paso es generar ideas y posibles soluciones. El pensamiento de diseño promueve la resolución creativa de problemas al enmarcar el problema desde diferentes perspectivas. Esto genera una variedad de ideas para elegir.
- Prototipar: Después de reducir la lista de soluciones, los equipos deben experimentar con prototipos y nuevos conceptos. Los prototipos tomarán diferentes formas dependiendo del problema.
- Probar: Finalmente, una vez que los miembros del equipo desarrollan un prototipo, deben probarlo con un pequeño grupo de usuarios y obtener retroalimentación para áreas de mejora. Probar el prototipo permite a los equipos mejorar la solución y determinar qué partes no son funcionales o necesarias.
Principios básicos del pensamiento de diseño
Los tres principios básicos del pensamiento de diseño, también llamados las 3 E, son:
- Empatía: Dado que el pensamiento de diseño adopta un enfoque centrado en el ser humano para la resolución de problemas, la empatía está en el núcleo de una práctica exitosa de pensamiento de diseño. Cuando las empresas abordan la generación de soluciones con compasión, aprenden de sus usuarios objetivo. A su vez, las empresas comprenden mejor a sus prospectos y desarrollan productos más significativos que tienen el potencial de llevar a mejores relaciones a largo plazo.
- Pensamiento expansivo: El pensamiento limitado se presta al perfeccionismo y al tiempo perdido tratando de desarrollar una solución perfecta en lugar de una plausible. El marco de pensamiento de diseño desafía estas creencias, da la bienvenida a la creatividad y anima a los equipos a abordar un problema desde todos los ángulos posibles para descubrir ideas innovadoras.
- Experimentación: Dado que el pensamiento de diseño fomenta la generación de muchas ideas, el proceso requiere un nivel más profundo de pruebas y experimentación para descubrir qué resuelve los problemas de los clientes objetivo. Las etapas de prototipo y prueba incorporan la experimentación en el proceso para que los equipos puedan mejorar sus soluciones o descartarlas por completo para considerar una nueva idea.
Beneficios del pensamiento de diseño
El pensamiento de diseño proporciona muchas ventajas a las organizaciones y sus empleados. Algunos de los beneficios principales incluyen:
- Más colaboración y creatividad. La naturaleza del pensamiento de diseño empuja a los equipos a pensar creativamente y colaborar de nuevas maneras. Generar soluciones desde diferentes ángulos requiere un pensamiento diferente. Además, practicar el pensamiento de diseño significa que los empleados de diferentes departamentos pueden involucrarse en la realización de investigaciones de usuario, la generación de ideas y la prueba de prototipos antes de implementarlos.
- Alabar la innovación. Al investigar para comprender mejor las necesidades y deseos de los usuarios, las empresas se encontrarán con nuevos problemas sin soluciones suficientes. Las organizaciones pueden apoyarse en la metodología de pensamiento de diseño e innovar para resolver estos problemas.
- Fomentar nuevas formas de pensar. Debido a su camino no lineal, el pensamiento de diseño desafía a los equipos a ver los problemas desde múltiples puntos de vista, dando la bienvenida a nuevas formas de pensar. Esto puede llevar a ideas poco ortodoxas y soluciones no tradicionales que revolucionan el mercado.
Mejores prácticas del pensamiento de diseño
Al implementar el pensamiento de diseño por primera vez, los equipos pueden tener en cuenta las siguientes mejores prácticas para asegurar la mayor probabilidad de éxito.
- Fomentar un entorno que dé la bienvenida a nuevas ideas. El pensamiento de diseño implica colaboración, nuevas ideas y una disposición a experimentar. Estas cosas requieren un entorno seguro y cómodo. Las empresas deben priorizar la creación de espacios inclusivos y libres de juicios, para que los miembros del equipo se sientan cómodos participando a lo largo del proceso.
- Probar diferentes herramientas para encontrar lo que funciona mejor. Ciertas herramientas, como el software de toma de notas y de generación de ideas, pueden facilitar el proceso de pensamiento de diseño. Los equipos deben probar varias opciones disponibles para identificar cuál funciona mejor para su equipo o el problema en cuestión. Las preferencias pueden variar dependiendo del tipo de trabajo.
- Realizar retrospectivas para mejorar el proceso de pensamiento de diseño. Los equipos pueden usar el proceso de pensamiento de diseño como una oportunidad de aprendizaje en cada etapa. Un proceso de retrospectiva recopila comentarios sobre lo que salió bien y lo que no antes de resolver el próximo problema. Esto ayuda a asegurar que las empresas personalicen las metodologías de pensamiento de diseño para que funcionen para sus miembros del equipo y audiencia.
Pensamiento de diseño vs. sprints de diseño
Los profesionales de negocios a veces comparan el pensamiento de diseño con los sprints de diseño, pero hay algunas diferencias clave que vale la pena señalar.
El pensamiento de diseño es un enfoque no lineal y centrado en el ser humano para resolver los problemas de los usuarios. No tiene restricciones de tiempo establecidas, sino más bien un énfasis en comprender completamente al usuario final. Por otro lado, un sprint de diseño es un proceso rápido, lineal y cronometrado enfocado en probar ideas y resolver problemas con todos los interesados necesarios en la sala.
Aprende más sobre cómo el pensamiento de diseño ayuda a las empresas a crear una gran experiencia de usuario (UX).

Alyssa Towns
Alyssa Towns works in communications and change management and is a freelance writer for G2. She mainly writes SaaS, productivity, and career-adjacent content. In her spare time, Alyssa is either enjoying a new restaurant with her husband, playing with her Bengal cats Yeti and Yowie, adventuring outdoors, or reading a book from her TBR list.