¿Qué es un almacén de datos?
Un almacén de datos es un repositorio central que almacena datos de múltiples fuentes. Procesa y transforma datos para su análisis mientras apoya la toma de decisiones empresariales.
La presencia de un almacén de datos es uno de los componentes centrales de la inteligencia empresarial. Reduce la entrada y salida (I/O) y entrega rápidamente consultas para abordar varias preguntas de los usuarios simultáneamente.
Las organizaciones buscan soluciones de almacén de datos para combinar datos de software de gestión de relaciones con clientes (CRM), herramientas de planificación de recursos empresariales (ERP), plataformas de automatización de marketing y varias otras fuentes. Proporciona la inteligencia empresarial (BI) necesaria para tomar decisiones efectivas.
Tipos de almacenes de datos
A continuación se presentan algunos componentes significativos de los almacenes de datos que las organizaciones utilizan para dar sentido a los datos de fuentes dispares.
- Almacenes de datos empresariales ofrecen servicios de soporte de decisiones a toda la empresa. A menudo comprenden varias bases de datos que proporcionan un método consistente para clasificar y organizar datos por tema.
- Almacén de datos operativos (ODS) se utiliza para informes operativos. Es adecuado para tareas rutinarias como mantener registros de empleados.
- Un data mart es un subconjunto de un almacén de datos típicamente dedicado a un equipo o línea de negocio específica, como finanzas o ventas.
Beneficios de un almacén de datos
Un almacén de datos almacena, analiza y deriva valor de grandes cantidades de datos mientras los retiene para el mantenimiento de registros. Algunos de los beneficios del almacenamiento de datos en una organización incluyen:
- Mejor análisis empresarial. Los almacenes de datos son esenciales para que cada empresa almacene y analice sus datos históricos y registros. Puede mejorar aún más la conciencia o el análisis de datos de la empresa.
- Consultas más rápidas. Dado que los almacenes de datos están construidos para manejar grandes preguntas, ejecutan consultas más rápidamente que las bases de datos.
- Mejor calidad de datos. Los datos recopilados de diversas fuentes se guardan y analizan en el almacén de datos. No reemplaza ni agrega datos por sí mismo, manteniendo la calidad de los datos.
- Acceso a información histórica. Un almacén de datos mantiene toda la información histórica para que los usuarios puedan acceder a ella cuando sea necesario para extraer información.
Características de un almacén de datos
Las características de un almacén de datos lo hacen diferente de otros sistemas de gestión de bases de datos. A continuación se presentan algunas características notables de los almacenes de datos.
- Orientado a temas. El enfoque del almacén de datos está en el modelado y análisis de datos. Ofrece una perspectiva distinta sobre un tema específico, como un cliente, un producto o ventas, en lugar de las operaciones continuas de toda la empresa.
- Integrado. Un almacén de datos puede integrar diversas fuentes de datos como una base de datos relacional, registros de transacciones en línea y archivos planos.
- Variante en el tiempo. Un almacén de datos se utiliza típicamente para almacenar datos históricos. Por ejemplo, un almacén de datos puede acceder a archivos del último trimestre, datos de seis a doce meses antes, o incluso períodos más largos.
- No volátil. Esto significa que los datos no deberían cambiar después de ser almacenados en un almacén. El almacén de datos es una ubicación de almacenamiento independiente. El almacén de datos no realiza operaciones de actualización, inserción o eliminación de datos, es decir, no ocurren actualizaciones de datos operativos.
Casos de uso de almacenes de datos
Los almacenes de datos operan como un repositorio central donde se recopilan datos. A continuación se presentan algunas formas en que las empresas los utilizan.
- Impulsar información accionable. Los almacenes de datos presentan información accionable a usuarios no técnicos de manera simple, facilitando la toma de decisiones.
- Archivado de datos históricos. Un almacén de datos es necesario para archivar datos históricos y variables en el tiempo. Las organizaciones se benefician ya que pueden acceder a los datos en el futuro.
- Asegurar la calidad y consistencia de los datos. Los usuarios pueden asegurar que los datos sean uniformes y consistentes cuando un almacén de datos los combina en un único repositorio.
- Lograr un alto tiempo de respuesta. Los almacenes de datos tienen tiempos de respuesta más altos y flexibilidad porque están bien equipados para enfrentar cargas y consultas inesperadas.
Almacén de datos vs. base de datos
Tanto las bases de datos como los almacenes de datos juegan roles cruciales pero sirven a diferentes propósitos.
A un nivel fundamental, un almacén de datos es un sistema de información que alberga datos históricos y acumulativos de una o múltiples fuentes, refinando los procesos de análisis e informes de una organización.
Los almacenes de datos están diseñados para consultas empresariales a gran escala que requieren análisis de datos en profundidad. En comparación con las bases de datos, los almacenes de datos suelen admitir menos usuarios. Estos sistemas priorizan consultas complejas que abarcan múltiples conjuntos de datos grandes.
Por otro lado, una base de datos es una colección de datos relacionados que representan elementos del mundo real. Está diseñada para tareas específicas y funciona como el bloque de construcción central de las soluciones de datos.
Las bases de datos pueden manejar miles de usuarios simultáneamente, lo que las hace invaluables para transacciones pequeñas y atómicas. La velocidad es esencial aquí; las bases de datos están meticulosamente optimizadas para operaciones rápidas de creación, lectura, actualización y eliminación (CRUD). Para lograr esta eficiencia, las bases de datos previenen la redundancia: los datos no se duplican en múltiples tablas.
Aprende más sobre datos estructurados y no estructurados y descubre cómo las organizaciones los almacenan.

Sagar Joshi
Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.