Los lagos de datos y los almacenes de datos son soluciones de almacenamiento de datos complementarias que las empresas utilizan para inteligencia empresarial y análisis. Mientras que un lago de datos contiene datos estructurados y no estructurados sin procesar, un almacén de datos almacena datos estructurados procesados y verificados para propósitos analíticos predeterminados.
Las empresas gestionan estos repositorios de almacenamiento de datos utilizando soluciones de almacén de datos y sistemas de procesamiento y distribución de grandes datos. Aunque se complementan entre sí en el ecosistema analítico de una organización, los lagos de datos y los almacenes de datos difieren en su esquema, almacenamiento, análisis, procesamiento y costo.
¿Cuál es la diferencia entre un lago de datos y un almacén de datos?
Un lago de datos es un repositorio de almacenamiento de datos centralizado y altamente escalable que almacena grandes volúmenes de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados en su formato nativo. Ayuda a las empresas a construir canales de datos y alimentar el análisis de datos para obtener información empresarial.
Debido a su arquitectura abierta y escalable, los lagos de datos pueden almacenar datos relacionales y no relacionales sin sacrificar la fidelidad. Las empresas utilizan lagos de datos para capturar datos de redes sociales, transmisión, sistemas empresariales, aplicaciones móviles y dispositivos de internet de las cosas (IoT) y analizarlos utilizando plataformas de ciencia de datos y aprendizaje automático.
Un almacén de datos es un sistema de gestión de datos especializado y orientado a temas que organiza datos altamente estructurados utilizando un data mart. Mientras que un lago de datos no define la estructura o el esquema de los datos hasta que se leen, un almacén de datos aplica un esquema predefinido antes de almacenar los datos. Los almacenes de datos utilizan bases de datos relacionales y son ideales para consultas analíticas rápidas y para apoyar el análisis histórico.
La tabla a continuación muestra cómo un lago de datos y un almacén de datos difieren en términos de procesamiento de datos, enfoque de esquema y costo.
Lago de datos | Almacén de datos | |
Definición | Un lago de datos es un repositorio de datos centralizado que ingiere y contiene datos estructurados, no estructurados o débilmente ensamblados para uso inmediato o futuro. | Un almacén de datos es una unidad de almacenamiento de datos que utiliza un esquema predefinido para almacenar datos estructurados limpios, procesados y organizados para un propósito analítico predeterminado. |
Usuarios | Científicos de datos e ingenieros | Equipos de inteligencia empresarial, desarrolladores, gerentes y usuarios finales |
Tipos de datos | Los lagos de datos almacenan datos estructurados, no estructurados y semiestructurados en formatos nativos. | Los almacenes de datos contienen datos estructurados procesados, limpiados y curados. |
Disponibilidad de datos | Un lago de datos almacena datos indefinidamente, independientemente de su uso inmediato o futuro. | Los datos en un almacén de datos están listos para el análisis y pueden ser utilizados para los propósitos previstos mediante herramientas de inteligencia empresarial de autoservicio. |
Procesamiento de datos | Los lagos de datos utilizan el enfoque de extracción, carga y transformación (ELT) para cargar datos en su formato original y transformarlos cuando sea necesario. | Los almacenes de datos utilizan el enfoque de extracción, transformación y carga (ETL) para la integración de datos y preparación. |
Enfoque de esquema | Los lagos de datos utilizan esquema en lectura y no requieren un esquema predefinido. | Los almacenes de datos siguen prácticas de esquema en escritura y definen el esquema antes de cargar los datos. |
Almacenamiento de datos | Los lagos de datos almacenan datos utilizando soluciones de almacenamiento en la nube económicas. | Los almacenes de datos utilizan bases de datos columnar o relacionales para almacenar datos con almacenamiento en disco. |
Accesibilidad de datos | Los lagos de datos son ágiles y flexibles, permitiendo la fácil adición de modelos de datos y aplicaciones. | Los almacenes de datos contienen datos en formato "solo lectura", lo que dificulta la modificación de los datos. |
Seguridad de datos | Los lagos de datos son menos seguros debido a sus grandes volúmenes de datos. | Los almacenes de datos son más seguros debido a su estructura robusta y rígida. |
Beneficios | Los lagos de datos ayudan a los científicos de datos a crear modelos analíticos críticos para el análisis de datos, la entrega de información empresarial y la planificación estratégica. | Los almacenes de datos ayudan a los equipos de inteligencia empresarial a acceder y analizar datos estructurados para apoyar las decisiones operativas empresariales. |
Casos de uso | Los lagos de datos son ideales para aplicaciones de ciencia de datos, incluyendo aprendizaje automático, modelado predictivo y análisis avanzado. | Los almacenes de datos son ideales para minería de datos, análisis ad hoc y seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) empresariales con técnicas de visualización de datos e inteligencia empresarial. |
Costo | Los lagos de datos son menos costosos ya que utilizan almacenamiento y servidores de bajo costo. | Los almacenes de datos son más costosos porque utilizan grandes servidores y sistemas de almacenamiento en disco. |
Cuándo usar | Las empresas utilizan lagos de datos para almacenar grandes volúmenes de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados sin filtrar. | Los almacenes de datos son adecuados para empresas que buscan acceder y analizar datos estructurados rápidamente. |
Aprende los detalles de modelado de datos para establecer y gestionar relaciones entre diferentes objetos de datos.

Sudipto Paul
Sudipto Paul is an SEO content manager at G2. He’s been in SaaS content marketing for over five years, focusing on growing organic traffic through smart, data-driven SEO strategies. He holds an MBA from Liverpool John Moores University. You can find him on LinkedIn and say hi!