¿Qué es un catálogo de datos?
Un catálogo de datos es una colección de los conjuntos de datos y herramientas de gestión de datos de una organización. Ayuda a los científicos de datos y a los usuarios de negocios a encontrar información de manera rápida y sencilla. Los catálogos de datos son estándar para la gestión de metadatos.
Los catálogos de datos utilizan metadatos para crear un inventario de todos los conjuntos de datos en la organización. Proporciona a los usuarios un único lugar para ver todos los datos disponibles.
Tipos de catálogos de datos
Dependiendo de qué metadatos maneje un catálogo de datos, hay tres tipos diferentes, como se menciona a continuación:
- Catálogos de datos de metadatos técnicos: Estos metadatos informan a los usuarios sobre cómo están organizados y mostrados los datos, explicando la estructura de los objetos de datos como tablas, filas y columnas. Un catálogo de datos extrae, estandariza e indexa metadatos.
- Catálogos de datos de metadatos de procesos: Estos metadatos describen las circunstancias de varias operaciones en un almacén de datos. Los catálogos de datos enriquecen los metadatos recopilados de diferentes operaciones para hacerlos útiles para los usuarios.
- Catálogos de datos de metadatos de negocios: Los metadatos de negocios o metadatos externos se centran en el valor comercial de los metadatos. Los metadatos de negocios podrían incluir información como la propiedad de los datos, atributos que clasifican las fuentes de datos y más.
Beneficios de los catálogos de datos
Un catálogo de datos ayuda a los ciudadanos de datos de cualquier organización a buscar y acceder a datos en una organización. Ofrece a los usuarios los siguientes beneficios:
- Mejora del contexto de los datos: Los catálogos de datos ayudan a los usuarios a acceder a los datos a través de sus descripciones y comentarios de otros ciudadanos de datos que les ayudan a comprender mejor el contexto y los datos.
- Reducción del riesgo: Los catálogos de datos aseguran que los datos solo se utilicen para los fines previstos y se alineen con las políticas de la empresa y las leyes de datos.
- Análisis de datos más preciso y rápido: Los datos contextuales hacen que sea más factible para los analistas proporcionar análisis más precisos y para los profesionales de datos responder rápidamente a las dificultades.
- Aumento de la eficiencia: Los catálogos de datos ayudan a los usuarios a descubrir datos más rápido, por lo que hay más tiempo para analizar los datos.
- Reducción del tiempo para encontrar datos: Los catálogos de datos ayudan a los usuarios a ver instantáneamente la fuente y la muestra de datos para entender si los datos encontrados resuelven el propósito.
Mejores prácticas de catalogación de datos
Un catálogo de datos es una plataforma útil para la gestión de datos. Sin embargo, sin una metodología de catalogación de datos, los datos no pueden ser utilizados al máximo. Para hacer que un catálogo de datos funcione, los usuarios pueden seguir estas mejores prácticas:
- Incluir todos los tipos de datos: Se recomienda incluir todos los tipos de datos en el catálogo porque el objetivo final del catálogo de datos es ayudar a los usuarios a entender y descubrir los datos con los que a menudo no están familiarizados.
- Hacer de los datos sensibles una prioridad: Es esencial conocer el paradero de los datos sensibles. Si se encuentran datos sensibles en múltiples ubicaciones, es útil identificar datos redundantes. Comprender la ubicación de los datos sensibles ayuda a construir políticas sólidas de gobernanza y protección de datos.
- Usar descripciones claras: Una descripción clara y detallada ayuda a descubrir datos. Un nombre alternativo para los mismos objetos podría ser un ejemplo de una descripción y ayudar a construir relaciones de datos de manera más comprensiva.
- Gestionar los flujos de datos: Se aconseja gestionar los flujos de datos para un mejor funcionamiento del catálogo de datos. El descubrimiento de flujos de datos ayuda a identificar flujos entre varias fuentes de datos. Eso ayuda a comprender los flujos de datos de la organización que son desconocidos.
- Convertirlo en un lago de datos: Se aconseja crear zonas en el catálogo de datos una vez que se hayan incluido todos los tipos de conjuntos de datos. Crear zonas ayudará a mantener el catálogo de datos organizado y facilitará a los usuarios encontrar los datos requeridos.
- Aprovechar las técnicas de aprendizaje automático: La catalogación manual es compleja debido a la gran cantidad de datos. Usando el aprendizaje automático, es posible controlar el ritmo y el volumen de datos que se ingresan.
Catálogo de datos vs. gestión de metadatos
Los catálogos de datos y la gestión de metadatos a menudo se utilizan de manera intercambiable. Sin embargo, hay una diferencia en la forma en que ambos funcionan. La gestión de metadatos involucra actividades hacia la gobernanza de datos, análisis y disciplina general sobre la gestión de datos. Por otro lado, los catálogos de datos forman la parte central de la gestión de metadatos, proporcionando un repositorio de datos y el valor que los datos ofrecen.
Los catálogos de datos son herramientas que ayudan a la gestión de metadatos, mientras que la gestión de metadatos son las políticas que ayudan a gobernar el almacenamiento y uso de metadatos. La gestión de metadatos es un enfoque para la gestión de datos, mientras que un catálogo de datos es una herramienta que permite la gestión de datos. Los metadatos forman parte del catálogo de datos.

Shalaka Joshi
Shalaka is a Senior Research Analyst at G2, with a focus on data and design. Prior to joining G2, she has worked as a merchandiser in the apparel industry and also had a stint as a content writer. She loves reading and writing in her leisure.