¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad se refiere a las acciones tomadas para combatir amenazas contra sistemas y aplicaciones en red, independientemente de dónde se origine la amenaza. El Instituto Nacional de Tecnología de la Información (NIIT) la describe como la protección, prevención de daños y restablecimiento de servicios y sistemas de comunicaciones electrónicas.
Se mantienen grandes volúmenes de datos en redes y sistemas informáticos. Esto se aplica a casi todas las industrias. Muchas organizaciones utilizan software de seguridad de sitios web para proteger sus sitios web y aplicaciones contra amenazas cibernéticas.
La ciberseguridad se centra en todo lo relacionado con los sistemas y comunicaciones electrónicas. Dentro del campo de la ciberseguridad, algunas subcategorías requieren especialización adicional. Estas cubren la seguridad de redes, infraestructuras críticas y la seguridad en la nube.
Tipos de ciberseguridad
La ciberseguridad es aplicable en varios contextos, pero a continuación se describen algunas de las categorías estándar.
- Seguridad de red protege una red informática de intrusos como hackers deliberados o software malicioso.
- Seguridad de aplicaciones se ocupa de prevenir ataques de software y hardware infecciosos. Una aplicación comprometida podría dar acceso a los datos que se supone debe proteger. La seguridad comienza en la etapa de diseño, incluso antes de que se implemente un programa.
- Integridad de datos y privacidad son salvaguardadas a través de la seguridad de la información cuando los datos se almacenan y transportan.
- Seguridad operativa incluye procedimientos y decisiones que gestionan y protegen los activos de datos. Todas las políticas controlan cómo y dónde se almacenan o intercambian los datos, así como los permisos que tienen los usuarios al acceder a una red.
- Recuperación ante desastres y continuidad del negocio determinan cómo reacciona una empresa ante un ciberataque o cualquier otra situación que resulte en una interrupción de las operaciones. Los procedimientos de recuperación ante desastres especifican cómo la organización restaura sus operaciones y reanuda las operaciones comerciales normales. Cuando ciertos recursos no están disponibles, el plan de respaldo de la organización mantiene la continuidad.
- Educación del usuario final se ocupa del aspecto más impredecible de la ciberseguridad: las personas. Cualquiera que ignore las buenas prácticas de seguridad corre el riesgo de transmitir accidentalmente un virus a un sistema que de otro modo estaría protegido. Para la seguridad de cualquier empresa, es crucial enseñar a los usuarios cómo evitar exponer las vulnerabilidades de la red.
Beneficios de la ciberseguridad
La ciberseguridad protege a las organizaciones del fraude y las amenazas, pero esos no son sus únicos beneficios. La ciberseguridad también:
- Protege contra amenazas externas. Una postura de ciberseguridad sólida que actualiza regularmente el software ayuda a las organizaciones a detectar y responder a los ciberataques.
- Previene violaciones internas. El error humano sigue siendo el eslabón más débil de la ciberseguridad. Las amenazas internas pueden originarse de empleados actuales o anteriores, proveedores externos o incluso socios de confianza. Estos riesgos pueden ser no intencionales, descuidados o francamente maliciosos. Monitorear proactivamente las redes y gestionar el acceso ayuda a identificar peligros para abordarlos antes de que se conviertan en incidentes costosos.
- Cumple con los estándares regulatorios. Numerosas autoridades regulatorias tienen directrices para proteger a las empresas y sus clientes en respuesta a los crecientes peligros cibernéticos y la divulgación de datos sensibles. Los estándares legales críticos incluyen la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA) y el Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DDS).
- Previene la interrupción del trabajo. Los virus y los ciberataques ralentizan las redes y los dispositivos personales. Hacen casi imposible que los empleados trabajen, que los sitios web funcionen o que las empresas operen. Las empresas pueden implementar varias medidas de ciberseguridad para reducir drásticamente las violaciones y el tiempo de inactividad requerido para solucionar las brechas con mejores firewalls, escaneos de virus regulares y copias de seguridad automáticas.
- Reduce costos. Mitigar el riesgo coloca a una empresa en una mejor posición para retener a los clientes actuales después de una brecha, lo cual es significativamente más rentable que encontrar nuevos.
- Desarrolla confianza en la marca. Mantener a los clientes y mantener una buena reputación es crucial para el crecimiento empresarial. Una postura de ciberseguridad sólida es una vía rápida para las referencias de clientes, el negocio repetido y el aumento del gasto por ticket. También ayuda a los minoristas a entrar en la lista de proveedores con empresas más grandes como parte de su cadena de suministro. Esto abre posibilidades de expansión.
Mejores prácticas de ciberseguridad
Las organizaciones deben implementar buenas tecnologías de ciberseguridad y mejores prácticas para reducir la vulnerabilidad a ciberataques y proteger datos confidenciales vulnerables. A continuación se presentan algunas de las mejores prácticas a seguir.
- Adopta la gestión de identidad y acceso (IAM) que describe los roles y privilegios de acceso de cada usuario. Las metodologías IAM ofrecen a los usuarios inicio de sesión único, para que no tengan que volver a ingresar credenciales durante la misma sesión. La autenticación de dos factores requiere dos credenciales de acceso, cuentas de usuario privilegiadas y gestión del ciclo de vida del usuario.
- Incorpora plataformas de seguridad de datos diversas para salvaguardar información confidencial en diversos entornos, incluidos entornos híbridos y multicloud. Las plataformas de seguridad de datos proporcionan visibilidad automatizada y en tiempo real de las áreas de riesgo y advierten a los usuarios sobre vulnerabilidades antes de que una brecha se vuelva inevitable.
- Equipa los sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) con los medios para analizar datos y detectar automáticamente actividades sospechosas. Las soluciones SIEM ahora tienen técnicas de detección sofisticadas como inteligencia artificial y análisis de comportamiento del usuario.
Amenazas de ciberseguridad
Los ciberataques se vuelven más sofisticados con el tiempo, y todavía se utilizan varias prácticas comunes hoy en día.
- Malware es software diseñado para obtener acceso ilegal o causar daño a un sistema.
- Phishing ocurre cuando se envían correos electrónicos fraudulentos a un usuario para robar datos sensibles o atacar un sistema. Los correos electrónicos se asemejan a correos de fuentes seguras, lo que facilita engañar a los objetivos.
- Ransomware es software malicioso que extorsiona dinero a los usuarios bloqueando el acceso al sistema.
- Ingeniería social es utilizada por los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y hacer que revelen datos o información confidencial.
- Inyección SQL toma el control de un sistema y roba datos de la base de datos.
- Ataque de intermediario se refiere a cuando un ciberdelincuente intercepta la comunicación entre dos usuarios para hackear su información.
Ciberseguridad vs. seguridad de la información
La ciberseguridad y la seguridad de la información a menudo se consideran idénticas. Se superponen en algunos aspectos, pero la seguridad de la información y la ciberseguridad son dos áreas profesionales diferentes, y presentan especialidades distintas y requieren diferentes conjuntos de habilidades.
La ciberseguridad se ocupa de proteger los activos digitales de cualquier tipo de amenaza cibernética, mientras que la seguridad de la información protege los datos de todo tipo de amenazas. Los datos se protegen de usuarios no autorizados para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Los profesionales en ciberseguridad previenen amenazas activas o amenazas persistentes avanzadas (APT). Los especialistas en seguridad de la información se centran en la seguridad de los datos; supervisan los roles organizacionales, procesos y políticas que garantizan la seguridad de los datos.
La ciberseguridad se ocupa solo de los activos digitales, mientras que la seguridad de la información también incluye la seguridad de la información impresa.
Aprende más sobre la seguridad de la información y comprende por qué es crucial para proteger los datos.

Sagar Joshi
Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.