¿Qué es un ciberataque?
Un ciberataque es un conjunto de acciones realizadas por una persona o un grupo de personas que intentan obtener acceso no autorizado a sistemas y redes informáticas para robar datos o causar daño. Las personas o grupos que lanzan ciberataques son comúnmente conocidos como ciberdelincuentes, actores de amenazas o hackers.
Para robar datos, los hackers utilizan varios métodos como malware, phishing, ransomware o denegación de servicio. Muchas organizaciones utilizan sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDPS) para proteger sus empresas contra ciberataques.
Los efectos directos de los ciberataques incluyen pérdida financiera, robo de identidad y daño reputacional. Los hackers maliciosos intentan ciberataques para robar dinero y acceder a datos cruciales.
Tipos de ciberataques
Los atacantes se adaptan a las circunstancias cambiantes. Algunas de las principales amenazas de las que las organizaciones deben estar al tanto son:
- Ataques de intermediario: También conocidos como ataques de escucha, un ataque de intermediario ocurre cuando los atacantes se insertan en una transacción de dos partes. Una vez que interrumpen el tráfico, filtran y roban datos. El Wi-Fi público no seguro y los dispositivos comprometidos por malware son dos puntos de entrada comunes de un ataque de intermediario.
- Ataques de Denegación de Servicio (DoS): Este ataque está diseñado para prohibir el acceso a servicios críticos explotando una vulnerabilidad en una aplicación, causando que se bloquee. Los hackers también causan un DoS inundando un sistema con más datos o solicitudes de las que puede manejar. A veces, los hackers exigen rescates para detener un ataque en curso o para prevenir uno amenazado.
- Exploits de día cero: Este tipo de ciberataque ocurre el mismo día en que se detecta la falla de software o hardware. El hacker detecta una vulnerabilidad de software antes de que sus proveedores la encuentren, crea un exploit y luego lo utiliza para atacar.
- Túnel DNS: El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es uno de los protocolos más utilizados y confiables. Se utiliza para traducir URLs a direcciones IP amigables para las máquinas. Los hackers utilizan el protocolo DNS para tunelizar malware y otros datos a través de un modelo cliente-servidor.
- Inyección SQL: Un ataque como este es una técnica de inyección de código en la que se insertan declaraciones de lenguaje de consulta estructurado (SQL) maliciosas para atacar aplicaciones basadas en datos. Un atacante puede realizar una inyección SQL enviando código malicioso en un cuadro de búsqueda de un sitio web vulnerable.
- Phishing: Un ataque común, el phishing es una amenaza cibernética que hace que las comunicaciones no confiables parezcan confiables. Phishing está destinado a robar datos sensibles o instalar malware en el dispositivo del usuario.
- Malware: Abreviatura de software malicioso, el malware ataca una red a través de una vulnerabilidad. Por ejemplo, hacer clic en enlaces desconocidos o abrir archivos adjuntos de correo electrónico no confiables puede llevar a la instalación de malware riesgoso.
- Ransomware: Este ciberataque mantiene el sistema de una víctima como rehén hasta que se paga un rescate. Las víctimas descargan sin saberlo ransomware de sitios web o archivos adjuntos de correo electrónico, lo que permite que el ransomware cifre el dispositivo del objetivo. Una vez que se realiza el pago, el hacker instruye al objetivo para que recupere el control de su dispositivo.
Ejemplos de ciberataques
Los ciberataques son una preocupación creciente para los profesionales en todas partes. Algunos ciberataques han sido noticia en los últimos años.
- En 2014, las empresas de ciberseguridad en Corea del Sur descubrieron que la información de tarjetas de crédito y bancaria de más de 20 millones de personas había sido hackeada. Los datos se vendieron a empresas de marketing.
- También en 2014, los ciberdelincuentes accedieron a más de 3 mil millones de cuentas de usuarios de Yahoo.
- Amazon Web Services fue objetivo de un ataque de denegación de servicio en febrero de 2020.
- Microsoft Exchange enfrentó un ciberataque a gran escala en marzo de 2021. Encontraron cuatro vulnerabilidades de día cero en los servidores de Microsoft Exchange.
- Un grupo de atacantes violó cuentas populares de Twitter en julio de 2020. Accedieron a las cuentas a través de phishing telefónico.
Cómo detectar un ciberataque
La detección rápida de un incidente cibernético es esencial para el control de daños. Comprender y notar estas pistas ayuda a detectar incidentes cibernéticos.
- Actividades de red sospechosas como transferencias de archivos de almacenamiento o intentos de inicio de sesión
- Indicación de signos de error o advertencias en navegadores o herramientas antimalware que indican alertas de infecciones
- Cambios repentinos en contraseñas y cuentas del sistema
- Pérdida repentina de acceso a la red o cuentas de redes sociales
- Red inusualmente lenta
- Cambios inexplicables en el volumen de datos
- Problemas de rendimiento que afectan la accesibilidad de un sitio web
El software de monitoreo de red puede enviar alertas si descubren comportamientos sospechosos, vulnerabilidades o amenazas en aplicaciones y programas.
Cómo lidiar con un ciberataque
A continuación se presentan formas de lidiar con un ciberataque y métodos para mantenerse bien informado durante un incidente.
- Los ciberataques ocurren principalmente a través de la comunicación por internet, por lo que las personas y organizaciones deben saber cómo se ven estos ataques.
- Se debe utilizar un equipo de respuesta a incidentes para implementar un plan para manejar ciberataques antes de que ocurran.
- Es prudente realizar pruebas rutinarias de aplicaciones y sistemas, limitar el acceso del personal a datos e información, configurar filtros de correo electrónico y web, realizar capacitaciones al personal regularmente y cifrar información empresarial sensible.
- Los detalles de un ciberataque deben identificarse lo más rápido posible. Estos detalles pueden incluir la fuente, el alcance y el impacto.
- Los sistemas de TI deben asegurarse para mantener la continuidad del negocio en un ciberataque y prevenir más daños.
- Presentar un informe a la policía local ayuda con los procedimientos legales en el futuro. También es inteligente hacer un anuncio público para gestionar las relaciones públicas de manera eficiente.
- Es probable que los clientes se preocupen incluso si la mayoría de los datos están seguros. Mantenerlos actualizados es esencial en situaciones como esta.
Recuerda que los hackers están en constante evolución para adaptarse a la seguridad de datos mejorada. Siempre están tratando de romper barreras y desarrollar técnicas cada vez más sofisticadas. Es importante seguir actualizando las habilidades cibernéticas de vez en cuando y tomar las medidas adecuadas en caso de una amenaza de datos.
Cómo prevenir ciberataques
Estos consejos ayudan a prevenir ciberataques.
- Capacita al personal sobre ciberseguridad. Los empleados deben verificar los enlaces y direcciones de correo electrónico antes de hacer clic en ellos.
- Mantén todo el software y los sistemas de TI actualizados. Es aconsejable invertir en un sistema de gestión de parches que maneje todas las actualizaciones del sistema.
- Equipa un firewall. Un firewall protege los sistemas filtrando el tráfico de red según estándares predeterminados.
- Haz una copia de seguridad de todos los datos. En caso de una amenaza de datos, esto reduce el tiempo de inactividad, la pérdida de datos y la pérdida financiera.
- Adopta un sistema de seguridad perimetral. Es necesario controlar el acceso a los sistemas.
- Asegura las redes WiFi. Los empleados deben tener un inicio de sesión único para cada aplicación. Los supervisores deben educar a sus equipos sobre la importancia de diferentes contraseñas.
Ciberataque vs. violación de datos
Un ciberataque es un incidente de seguridad causado por hackers que obtienen acceso ilegal a un sistema para causar daño deliberadamente a una organización.
Una violación de datos ocurre cuando los datos son robados o divulgados, ya sea intencional o involuntariamente. Las violaciones de datos también pueden ser internas; se han documentado casos en los que empleados venden información confidencial a competidores.
Un ciberataque siempre es intencional, mientras que una violación de datos puede ser no intencional. Un ciberataque puede afectar a una organización en gran medida, mientras que una violación de datos no siempre tiene repercusiones serias. A diferencia de un ciberataque, una violación a menudo solo es conocida por las personas mucho después de que ha ocurrido.
Aprende más sobre eliminación de malware para proteger tus activos contra ciberataques.

Sagar Joshi
Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.