Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Carteras de custodia

por Amal Joby
Las billeteras de custodia, un tipo de billetera de criptomonedas, mantienen y gestionan activos digitales en nombre de los propietarios. Lee la guía de G2 para aprender más sobre las billeteras de custodia, sus beneficios y cómo se diferencian de las billeteras no custodiales.

¿Qué son las billeteras de custodia?

Las billeteras de custodia son un tipo de billetera de criptomonedas que almacena y gestiona activos digitales en nombre de los propietarios. Se les llama "de custodia" porque los propietarios otorgan a un proveedor de servicios externo la "custodia" de las claves privadas de sus billeteras, que se utilizan para acceder y transferir fondos.

Generalmente, un usuario crea una cuenta con un custodio, como un intercambio de criptomonedas o una institución financiera. Pueden acceder y gestionar sus fondos a través de la interfaz o plataforma de la billetera de custodia.

Las billeteras de custodia ofrecen conveniencia y simplicidad, especialmente para principiantes o para aquellos que prefieren dejar los aspectos técnicos de la gestión de claves privadas a profesionales. El custodio se encarga de las medidas de seguridad, incluyendo la protección de las claves privadas en almacenamiento fuera de línea, la aplicación de procedimientos de autenticación robustos y la aplicación de cifrado para proteger los datos del usuario.

Beneficios de las billeteras de custodia

Contratar a un tercero para supervisar las criptomonedas alivia parte de la presión sobre los propietarios, pero ese no es el único beneficio.

  • Seguridad: Los proveedores de billeteras de custodia de buena reputación emplean medidas de seguridad para proteger los fondos de los usuarios. Utilizan cifrado robusto, almacenamiento de claves fuera de línea y métodos de autenticación avanzados para salvaguardar los activos de los usuarios. Para cualquiera que no se sienta cómodo gestionando sus propias claves privadas o que tenga preocupaciones sobre los aspectos técnicos de mantener sus fondos seguros, las billeteras de custodia ofrecen una sensación de tranquilidad.
  • Conveniencia: Las billeteras de custodia están diseñadas para ser fáciles de usar. A menudo vienen con interfaces intuitivas y características integradas, lo que facilita la gestión de activos digitales. Esta conveniencia es especialmente atractiva para los novatos en criptomonedas.
  • Integración con intercambios y servicios: La mayoría de las billeteras de custodia están integradas con intercambios de criptomonedas para transferencias y operaciones comerciales sin problemas. Esta integración mejora el proceso de compra, venta e intercambio de criptomonedas directamente desde la interfaz de la billetera sin necesidad de mover fondos a una cuenta de intercambio separada.
  • Soporte al usuario: Los proveedores de billeteras de custodia generalmente ofrecen soporte para ayudar a los clientes con cualquier problema que puedan encontrar. Este soporte es invaluable para las personas que necesitan orientación sobre la gestión de su billetera y activos digitales.
  • Cumplimiento regulatorio: Las entidades reguladas a menudo se aseguran de que las billeteras de custodia cumplan con estrictas pautas regulatorias. Este cumplimiento proporciona seguridad a los usuarios que priorizan la supervisión y el cumplimiento de las regulaciones de anti-lavado de dinero (AML) y conozca a su cliente (KYC).

Sin embargo, es importante entender que las billeteras de custodia también conllevan ciertos riesgos. Dado que el custodio posee las claves privadas, los usuarios dependen de las prácticas de seguridad y la confiabilidad del custodio. Si el servicio experimenta una brecha de seguridad o quiebra, los fondos de los clientes pueden verse comprometidos.

Además, las billeteras de custodia a veces tienen limitaciones para acceder o transferir fondos, y pueden requerir que los usuarios cumplan con procedimientos regulatorios específicos.

Mejores prácticas para las billeteras de custodia

Las siguientes son algunas de las mejores prácticas a aplicar al usar billeteras de custodia para proteger fondos de criptomonedas:

  • Elija un proveedor de billetera de custodia de buena reputación. Seleccione un proveedor de billetera de custodia bien establecido y confiable. Busque plataformas con reseñas positivas de usuarios y un historial de prácticas de seguridad herméticas.
  • Habilite una autenticación fuerte. Use autenticación de dos factores (2FA) o autenticación multifactor (MFA) para agregar una capa adicional de defensa a su cuenta de billetera de custodia.
  • Actualice y parche el software regularmente. El parcheo protege contra vulnerabilidades conocidas y asegura que los usuarios estén cubiertos por las últimas características de seguridad.
  • Diversifique las tenencias. La diversificación mitiga el riesgo de perder todos los fondos en caso de una brecha de seguridad.
  • Use canales de comunicación seguros. Considere usar una red privada virtual (VPN) al acceder a la billetera desde redes públicas o no seguras.
  • Revise la actividad de la cuenta. Monitoree periódicamente la cuenta de la billetera de custodia para detectar cualquier actividad no autorizada o sospechosa. Cualquier transacción o cambio inusual debe ser reportado al proveedor de la billetera de custodia de inmediato.
  • Entienda los términos y condiciones. Preste atención a especificaciones como límites de retiro, tarifas o cualquier restricción para acceder o transferir los fondos.
  • Considere el almacenamiento en frío para grandes cantidades. Las billeteras de almacenamiento en frío mantienen las claves privadas fuera de línea para implementar otro nivel de fortificación.

Billeteras de custodia vs. billeteras no custodiales

Las billeteras de custodia y las billeteras no custodiales difieren en términos de control, responsabilidad y seguridad.

Las billeteras de custodia implican un guardián externo que posee y gestiona las claves privadas de los usuarios. Las billeteras no custodiales otorgan a los usuarios control total y propiedad de sus claves privadas. Son responsables de gestionar de manera segura sus claves y tomar precauciones para proteger sus fondos.

Las billeteras no custodiales priorizan la seguridad y la privacidad, ya que los usuarios tienen control directo sobre sus activos. Sin embargo, los usuarios deben entender la gestión de claves privadas, los procedimientos de respaldo y los riesgos potenciales porque las billeteras no custodiales requieren conocimiento técnico y responsabilidad.

Elegir entre billeteras de custodia y no custodiales depende de las preferencias y prioridades individuales. Las billeteras de custodia proporcionan conveniencia, pero los usuarios sacrifican el control, mientras que las billeteras no custodiales priorizan la seguridad, pero requieren más esfuerzo.

Algunos usuarios pueden preferir la conveniencia de las billeteras de custodia, especialmente para cantidades más pequeñas. Otros optan por la mayor independencia que ofrecen las billeteras no custodiales, especialmente para tenencias más grandes. También vale la pena considerar la diversificación de fondos entre ambos tipos de billeteras para un enfoque equilibrado en la gestión de criptomonedas.

Mantén seguras las claves de tus activos criptográficos con software de custodia de criptomonedas.

Amal Joby
AJ

Amal Joby

Amal is a Research Analyst at G2 researching the cybersecurity, blockchain, and machine learning space. He's fascinated by the human mind and hopes to decipher it in its entirety one day. In his free time, you can find him reading books, obsessing over sci-fi movies, or fighting the urge to have a slice of pizza.

Software de Carteras de custodia

Esta lista muestra el software principal que menciona carteras de custodia más en G2.

Zengo Wallet es la billetera de criptomonedas para todos. Puedes comprar, intercambiar y ganar BTC, ETH y más (más de 70 de las principales criptomonedas) en una plataforma simple y hermosa. Tiene seguridad a prueba de balas y un soporte al cliente legendario, con agentes de soporte reales disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana para responder cualquier pregunta. El proceso de autenticación de 3 factores de Zengo asegura que 1) nadie más que tú pueda controlar tus criptomonedas, y 2) tu billetera esté respaldada, por lo que incluso si pierdes tu teléfono, puedes recuperar tus criptomonedas a través de un proceso de verificación de 2 pasos. Aquí está la mejor parte: no hay contraseña que recordar - o olvidar. No hay claves privadas que almacenar - o perder. Zengo reconoce que las personas a menudo representan la parte más débil de una matriz de seguridad, y hemos incorporado eso en el diseño de la billetera. Es magia... y mucha criptografía avanzada :) Aprende más sobre este estándar de seguridad líder en la industria aquí: https://zengo.com/security