¿Qué es una contrafirma?
Una contrafirma es una segunda firma en un documento legal que alguien ya ha firmado.
La segunda firma certifica la autenticidad del documento.
Las contrafirmas a menudo son necesarias al completar contratos para transacciones de alto valor monetario, como una hipoteca, o para eventos significativos, como un certificado de matrimonio. Dependiendo de la situación, funcionarios gubernamentales, abogados, notarios o clérigos religiosos pueden proporcionar contrafirmas, pero a veces es simplemente otra parte del contrato.
Al firmar documentos en línea, el software de firma electrónica facilita el proceso de recopilación de contrafirmas. El software informa a los usuarios cuándo y dónde deben firmar y encripta el documento para asegurarse de que los documentos legales sensibles permanezcan seguros.
Tipos de documentos que requieren una contrafirma
Las contrafirmas se utilizan en una amplia variedad de transacciones legales. Algunos ejemplos de documentos que requieren una contrafirma incluyen:
- Poder notarial. Un poder notarial es un documento legal que otorga a una persona el derecho de actuar en nombre de otra persona. En casi todos los estados, un notario público debe contrafirmar un poder notarial para que sea legalmente vinculante.
- Solicitudes de pasaporte. En algunos países, las solicitudes de pasaporte y las fotos requieren contrafirmas antes de ser presentadas. El Reino Unido ha delineado claramente las reglas sobre este proceso: un contrafirmante debe haber conocido al solicitante durante al menos dos años, estar en buen estado legal y poder identificarlo.
- Cheques. Muchos tipos de transferencias de dinero, como giros postales, cheques de viajero, cheques de terceros y cheques de caja, requieren una contrafirma.
- Solicitudes de hipoteca y alquiler. Por lo general, se requiere una contrafirma para proporcionar validación cuando un firmante se compromete a un acuerdo a largo plazo que involucra un activo de alto valor.
- Acuerdos comerciales. Documentos que confirman transferencias de activos comerciales, como acuerdos de fusión y adquisición, requieren una segunda firma. Otros documentos legalmente vinculantes, como acuerdos de accionistas, también necesitan contrafirmas.
Beneficios de una contrafirma
Requerir una contrafirma en documentos puede ahorrar a una empresa tiempo, energía y dinero en el futuro. Dos beneficios específicos incluyen:
- Un sentido de seguridad. Una contrafirma proporciona una seguridad adicional de que alguien más puede dar fe de la parte original o ha proporcionado aprobación o autorización para una transacción comercial.
- Protección legal. Una empresa puede usar una contrafirma como refuerzo o verificación de que la parte principal acordó los términos de un acuerdo. Esto puede ser útil si la parte principal no cumple con los términos del contrato y la empresa decide demandar.
Mejores prácticas para la contrafirma
Antes de contrafirmar un contrato o documento legal, una empresa o individuo debe considerar estas mejores prácticas:
- Leer cuidadosamente el documento. Cuando la persona que proporciona la contrafirma es un tercero llamado a presenciar una transacción, puede pensar que no tiene que leer el contrato cuidadosamente. Sin embargo, los contrafirmantes siempre deben leer los acuerdos para entender lo que están firmando.
- Hacer preguntas. Antes de proporcionar una contrafirma, una parte debe hacer cualquier pregunta pendiente sobre su papel y responsabilidades. Si es necesario, pueden consultar con un abogado para entender los términos y condiciones.
- Buscar errores. En un acuerdo de varias páginas, los errores ocurren. Las partes deben verificar que toda la información de identificación, incluyendo nombre, nombre de la empresa y direcciones, sea precisa y esté escrita correctamente.
Las contrafirmas se utilizan más a menudo de lo que piensas. Aprende sobre la firma de documentos y su papel en el proceso de gestión de contratos.

Kelly Fiorini
Kelly Fiorini is a freelance writer for G2. After ten years as a teacher, Kelly now creates content for mostly B2B SaaS clients. In her free time, she’s usually reading, spilling coffee, walking her dogs, and trying to keep her plants alive. Kelly received her Bachelor of Arts in English from the University of Notre Dame and her Master of Arts in Teaching from the University of Louisville.