¿Qué es el control de costos?
El control de costos es una práctica dentro de la gestión de proyectos donde se identifican y evalúan los gastos en comparación con los ingresos proyectados para aumentar la rentabilidad.
En muchos casos de control de costos, los gastos empresariales se reducen o disminuyen en la etapa de presupuestación de un proyecto para alinearse con los resultados anticipados. También se revisan los riesgos y se incorpora planificación adicional en el presupuesto para posibles contratiempos o gastos imprevistos.
Los gerentes de proyectos son típicamente los encargados del control de costos y utilizan software de gestión de costos de proyectos para monitorear la rentabilidad y estimar los costos de diferentes elementos del proyecto.
Tipos de control de costos
Existen muchas técnicas diferentes para controlar los costos de un proyecto, tanto antes de que comience el trabajo como durante la finalización del proyecto. Algunos de los tipos más populares de control de costos son:
- Gestión de inventario. El exceso o la falta de inventario puede llevar a problemas significativos de flujo de caja dentro de un negocio. Al gestionar efectivamente el inventario, se pueden controlar los costos para minimizar la obsolescencia del stock y los costos de almacenamiento.
- Optimización de procesos. Al eliminar ineficiencias en el flujo de trabajo, los gerentes de proyectos pueden reducir los costos generales. Esto a menudo se logra mediante la automatización de tareas repetitivas y la mejora de procesos dentro del equipo.
- Gestión de residuos. Minimizar los residuos ahorra dinero desde el principio y maximiza los recursos dentro del negocio. También puede haber incentivos financieros de los que la empresa puede beneficiarse al incorporar prácticas más sostenibles en la compañía.
- Ajustes de precios. Tener un buen entendimiento de los precios de la competencia y del mercado de clientes ofrece a las empresas mejores oportunidades para maximizar los ingresos dentro de su industria.
- Gestión de proveedores. Desarrollar buenas relaciones con los proveedores puede llevar a soluciones rentables, junto con un trabajo colaborativo a lo largo de la cadena de suministro que reduce los residuos.
Elementos básicos del control de costos
Antes de que comience cualquier nuevo proyecto, los gerentes de proyectos deben tener en cuenta tres áreas clave para un mejor control de costos. Estas son:
- Presupuestación. Todas las estrategias efectivas de control de costos deben comenzar con un esquema de los gastos previstos para un proyecto. Esto debe incluir el costo de los materiales, junto con el costo de la mano de obra para completar el proyecto.
- Análisis de costos. Una vez que se ha hecho un presupuesto, debe revisarse continuamente. Al listar el costo real frente a la proyección, se puede determinar la variación de costos para ver si el proyecto está por encima o por debajo del presupuesto. El retorno de la inversión (ROI) puede entonces calcularse para medir la rentabilidad.
- Seguimiento de gastos. Rastrear los gastos es vital para gestionar los costos de un proyecto. Al hacerlo en tiempo real, los gerentes de proyectos pueden reducir o cortar gastos según sea necesario antes de que se gasten fondos adicionales no contemplados en el presupuesto original.
Beneficios del control de costos
Además de los ahorros financieros que el control de costos puede traer, hay varios beneficios adicionales al incorporar esta práctica en la gestión de proyectos. Estos incluyen:
- Mejora de la rentabilidad. Aumentar la rentabilidad es el objetivo general del control de costos. Al gestionar los gastos y los residuos para minimizar las salidas, las empresas pueden mejorar el ROI de los proyectos y ver un aumento de los ingresos en el lanzamiento.
- Mayor optimización de recursos. Otro aspecto crítico del control de costos es gestionar y utilizar más efectivamente los recursos disponibles. Esto elimina problemas como la capacidad excesiva o la subutilización de materiales o mano de obra.
- Gestión de riesgos más efectiva. Los riesgos financieros son inevitables en cada proyecto, pero el control de costos hace posible identificarlos y abordarlos. Los problemas imprevistos pueden ser costosos, por lo que prepararse para estas posibilidades es beneficioso.
- Oportunidades para el crecimiento a largo plazo. Cuando los recursos y los presupuestos se gestionan bien, los fondos excedentes pueden reinvertirse en el proyecto u otras áreas del negocio. Esto podría incluir capacitación adicional del equipo o reclutamiento, desarrollo de nuevos proyectos o expansión a nuevos mercados.
Mejores prácticas para el control de costos
Planificar y delinear objetivos antes de la presupuestación es esencial. Más allá de esto, hay varias mejores prácticas que hacen que el control de costos sea más exitoso, incluyendo:
- Monitoreo de indicadores clave de rendimiento (KPIs). Con los objetivos delineados de antemano, el progreso debe revisarse a lo largo del proyecto. Estos pueden medirse contra los KPIs de hitos para determinar si los costos y otros elementos del proyecto aún están en camino o si se necesitan ajustes.
- Racionalización de procesos internos. Junto con los costos, los procesos también deben revisarse con frecuencia. Esto puede identificar tareas o pasos innecesarios que pueden eliminarse para ahorrar tiempo y dinero. Comprender dónde los miembros del equipo u otros recursos no se están utilizando efectivamente también puede ahorrar en costos.
- Implementación de automatización donde sea posible. Usar tecnología en nuevas áreas del proyecto puede liberar tiempo para que los miembros del equipo trabajen en tareas más importantes. La automatización también puede proporcionar información en tiempo real sobre los costos del proyecto, señalando cualquier área de posible gasto excesivo o problemas de presupuestación estimada antes de que ocurran para que se puedan tomar medidas correctivas.
Planifica proyectos, organiza tu equipo y habilita una mejor comunicación con software de gestión de proyectos.

Holly Landis
Holly Landis is a freelance writer for G2. She also specializes in being a digital marketing consultant, focusing in on-page SEO, copy, and content writing. She works with SMEs and creative businesses that want to be more intentional with their digital strategies and grow organically on channels they own. As a Brit now living in the USA, you'll usually find her drinking copious amounts of tea in her cherished Anne Boleyn mug while watching endless reruns of Parks and Rec.