¿Qué son los objetivos de conversión?
Un objetivo de conversión es un objetivo de un sitio web que requiere que un usuario realice una acción específica, como realizar una compra o enviar un formulario. Las conversiones en el sitio web pueden ayudar a una empresa a aprender más sobre sus clientes, encontrar nuevas formas de tener éxito e identificar dónde realizar mejoras.
Los objetivos de conversión deben ser medibles, de lo contrario, no hay forma de saber si se han alcanzado los objetivos. Estos objetivos también deben apoyar los objetivos generales del sitio web de la organización.
A medida que las organizaciones deciden en qué objetivos de conversión centrarse, a menudo recurren a software de análisis de marketing para gestionar, evaluar y controlar estos esfuerzos de marketing y medir el rendimiento de estos objetivos.
Tipos de objetivos de conversión
El tipo de objetivo de conversión que tiene una organización probablemente depende de su industria y del tipo de sitio web que tengan. Algunos objetivos de conversión comunes son:
- Compra: El objetivo de conversión más común es la venta de un producto o servicio.
- Envío de formulario: Atraer a un miembro de una audiencia objetivo para que se registre o solicite información adicional, como un boletín, una demostración de producto o una cotización de precio.
- Registro: Cuando un cliente se une a una lista de correo electrónico o acepta suscripciones por mensaje de texto. Esencialmente, los registros son la forma en que una audiencia se suscribe a más contenido o información.
- Hacer clic en un botón: Este objetivo es más vago, pero un objetivo de conversión puede incluir hacer clic en un botón en una página de destino. Los botones pueden llevar a los usuarios a descargar una guía, una página de producto específica o información de precios.
- Crear una cuenta: Para sitios web de comercio electrónico, un objetivo de conversión popular es que los clientes creen una cuenta, lo que puede ayudar a mejorar la experiencia de compra. También puede ayudar a las empresas a rastrear cuántos clientes nuevos están obteniendo.
- Compartir contenido: Debido a que el contenido es el rey, rastrear la cantidad de veces que se comparte tu contenido es una parte importante de una estrategia de marketing de contenidos.
- Instalaciones de aplicaciones: Si una organización tiene una aplicación móvil, lograr que los clientes descarguen la aplicación puede ayudar a comercializarla al público adecuado.
Beneficios de usar objetivos de conversión
Existen varios beneficios para las organizaciones que rastrean diferentes tipos de conversiones y establecen objetivos. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Decisiones más inteligentes basadas en datos: Establecer objetivos de conversión y entender qué funciona y qué necesita cambiarse lleva a campañas más exitosas y a un sitio web que convierte.
- Destacar mejoras en el sitio web: Las bajas conversiones pueden indicar dónde un sitio web necesita actualizarse, mejorarse o ajustarse si los clientes no están enviando formularios, registrándose para obtener más información, creando una cuenta o haciendo clic en el área correcta.
- Optimizar el sitio web para un mejor rendimiento: Lo que funciona para un objetivo de conversión puede no funcionar para otro, pero tener datos sobre la conversión indica cómo un equipo puede optimizar el sitio para cada tipo de objetivo.
Elementos básicos de los objetivos de conversión
Al establecer los objetivos de conversión correctos, es mejor considerar los elementos básicos que pueden hacer o deshacer estos objetivos. Estos elementos son:
- Diseño: Componentes como la marca, gráficos, fuentes, colores y diseño contribuyen en gran medida a proporcionar una interfaz de usuario excepcional y una experiencia del cliente.
- Desarrollo: La arquitectura del sitio, la codificación, el tiempo de carga y la funcionalidad deben trabajar juntos para que un cliente convierta.
- Contenido: El mensaje y la información proporcionada de antemano deben ayudar a mover los objetivos de conversión en la dirección correcta.
Mejores prácticas para los objetivos de conversión
Cuando una organización establece objetivos de conversión, hay mejores prácticas a seguir para asegurar que los objetivos sean lo más precisos y bien definidos posible. Estas mejores prácticas son:
- Saber cómo se ve el éxito: Definir en qué objetivos de conversión centrarse depende del resultado final deseado. Típicamente, establecer un objetivo más significativo puede ayudar a una organización a saber qué objetivos de conversión establecer. Por ejemplo, una empresa que busca aumentar las ventas se centrará en compras o registros.
- Mantenerlo simple: Al centrarse en el envío de formularios, mantén el formulario corto, simple y no pidas demasiada información a los usuarios. Considera usar software de pruebas A/B para determinar la mejor manera de diseñar un formulario y cómo pedir detalles del cliente.
- Entender al público: Saber qué quiere una audiencia de la empresa es un gran paso hacia la creación de un camino de conversión exitoso. Segmentar una audiencia en función de intereses puede desarrollar mejor los perfiles de comprador para que los equipos los usen al dirigirse a las audiencias.
- Hacer la oferta clara: Al promocionar una oferta en el sitio web de la empresa, haz que la oferta sea lo más clara y atractiva posible. Asegúrate de que el público objetivo sepa qué esperar una vez que conviertan y por qué deberían elegir productos o servicios específicos.
- Usar el llamado a la acción correcto: Los llamados a la acción (CTAs) juegan un papel importante en lograr que los clientes conviertan al siguiente paso. Dependiendo de la conversión, usa un lenguaje de CTA que haga que el cliente quiera hacer clic. Por ejemplo, entre “¡Regístrate hoy!” y “¡Regístrate para recibir un 15% de descuento hoy!”, es probable que el CTA que ofrece un descuento lleve a conversiones más fuertes.

Mara Calvello
Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.