¿Qué es el capital aportado?
El capital aportado se refiere al efectivo u otros activos que los accionistas pagan a una empresa para comprar y mantener acciones. También se le conoce como capital pagado. Estas acciones deben comprarse directamente de la empresa emisora, no a través de terceros o inversores que compran y venden entre sí. El valor total del capital aportado representa la propiedad de la empresa por parte del inversor. Cuando las empresas equilibran sus finanzas, el capital aportado está presente en el balance bajo el patrimonio de los accionistas.
Si un accionista paga más que el valor de la acción, a menudo se le llama capital pagado adicional.
Las empresas a menudo recurren a software de contabilidad para gestionar o llevar un registro del patrimonio de los accionistas de los posibles activos. Estas herramientas ayudan a las organizaciones a mantenerse organizadas, ayudan a automatizar facturas y a crear estados financieros precisos.
Tipos de capital aportado
Las personas dan a las empresas muchos tipos diferentes de capital aportado a cambio de acciones. Estos tipos son:
- Listados directos
- Ofertas públicas iniciales (OPIs)
- Ofertas públicas directas
- Ofertas públicas secundarias
- Emisiones de acciones preferentes
- Activos fijos y corrientes como terrenos, propiedades o equipos
- Activos intangibles como patentes, marcas registradas, derechos de autor y fondo de comercio
- Reducción de pasivos
Cómo calcular el capital aportado
El capital aportado se calcula utilizando la siguiente fórmula:
Capital aportado = Acciones comunes + capital pagado adicional
Por ejemplo, si alguien paga $2,000 en acciones comunes y $1,000 en capital pagado adicional, el total del capital aportado sería igual a $3,000.
Es importante notar que el capital aportado no representa todas las transacciones de capital de una empresa o su valor.
Beneficios del capital aportado
Las razones por las que las empresas deberían considerar recibir capital aportado de inversores y accionistas incluyen:
- Riesgo mínimo para la empresa porque no se requiere garantía de la empresa para aumentar el capital a través del patrimonio de los accionistas.
- El aumento del capital aportado puede resultar en aún más capital aportado porque un alto valor muestra a otros accionistas que la empresa vale la pena para invertir.
- No hay un plan de reembolso o devolución legalmente requerido para el capital aportado, lo que indica un riesgo muy bajo para la empresa.
- Poder usar los fondos como deseen, cuando deseen.
- La posibilidad de que el capital aportado se considere una fuente permanente y continua de financiación y patrimonio.
Desventajas del capital aportado
Como ocurre con muchos conceptos financieros y de inversión, existen algunas desventajas del capital aportado tanto para las empresas como para los accionistas. Algunas de estas desventajas se explican a continuación:
- No hay garantía de un retorno de la inversión para los accionistas, especialmente para startups o empresas más pequeñas.
- Cuanto más crece el capital aportado, menos valor tiene cada acción y, en consecuencia, menos propiedad o participación en una empresa tiene cada accionista.
- El costo total del capital es a menudo más alto para una empresa que el financiamiento de deuda y otras formas de financiamiento.
Capital aportado vs. acciones comunes vs. capital ganado
Capital aportado es el dinero que las personas pagan a cambio de acciones de una empresa. A veces se le llama capital pagado.
Acciones comunes es una parte del capital aportado que representa específicamente el valor nominal de las acciones de una empresa.
Capital ganado es el dinero del ingreso neto de la empresa para el período de tiempo indicado. A veces se le llama capital retenido o ganancias. La combinación de capital ganado con capital aportado resulta en el patrimonio total de los accionistas.

Whitney Rudeseal Peet
Whitney Rudeseal Peet is a former freelance writer for G2 and a story- and customer-centered writer, marketer, and strategist. She fully leans into the gig-based world, also working as a voice over artist and book editor. Before going freelance full-time, Whitney worked in content and email marketing for Calendly, Salesforce, and Litmus, among others. When she's not at her desk, you can find her reading a good book, listening to Elton John and Linkin Park, enjoying some craft beer, or planning her next trip to London.