Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Bibliotecas de contenido

por Alexandra Vazquez
Las bibliotecas de contenido son un gran activo digital en el proceso de creación de contenido de una empresa. Aprende más sobre las bibliotecas de contenido y cómo benefician las estrategias de marketing.

¿Qué son las bibliotecas de contenido?

Las bibliotecas de contenido son una colección de activos digitales que una empresa posee y utiliza para iniciativas de marketing. Estas bibliotecas organizan los activos y crean un centro para todos los recursos necesarios.

Las bibliotecas de contenido ayudan a las empresas a ofrecer contenido de calidad y relevante a los equipos internos que lo utilizan para esfuerzos de marketing externo. Las bibliotecas de contenido también pueden incluir contenido de la empresa que no está dirigido al consumidor, como membretes, cotizaciones y documentos legales.

Algunas empresas utilizan software de creación de contenido para construir y organizar bibliotecas de contenido utilizando la automatización. Este software permite a las empresas desarrollar contenido digital para campañas, gestionar diferentes tipos de contenido, medir el rendimiento utilizando análisis, construir perfiles de marketing y monitorear el desarrollo de contenido interno y externo. Estas herramientas también pueden usarse junto con plataformas de experiencia y distribución de contenido. 

Tipos de contenido en las bibliotecas

Existen diferentes tipos de contenido que una empresa puede recopilar y que requieren una biblioteca de contenido. Esta lista contiene algunos de los tipos de contenido más comunes, aunque muchas empresas acumulan más variaciones. 

  • Videos
  • Infografías
  • Documentos técnicos
  • Estudios de caso
  • Comunicados de prensa
  • Boletines
  • Plantillas de correo electrónico
  • Análisis de campañas
  • Publicaciones en redes sociales
  • Perfiles de personas compradoras

Beneficios de las bibliotecas de contenido

Las bibliotecas de contenido ofrecen muchos beneficios para que las empresas compartan contenido interna y externamente. 

Una biblioteca de contenido efectiva ayuda a las empresas a:

  • Superar las brechas de comunicación. La mejor manera de construir consistencia en el estilo de la empresa y mejorar la comunicación entre equipos es auditar el contenido que ya se ha creado. Las bibliotecas de contenido ofrecen una gran ventana a qué tipo de contenido la empresa está tratando de desarrollar, así como el estilo y tono de voz. 
  • Ahorra tiempo en la creación de nuevo contenido. Una biblioteca de contenido permite a las empresas examinar de cerca sus activos existentes. Después de evaluar los recursos disponibles, las empresas pueden reutilizar el contenido en nuevas campañas, ahorrando mucho tiempo a los equipos de marketing.
  • Ofrecer acceso constante. Las bibliotecas de contenido permiten a los empleados acceder a todo el contenido de la empresa de inmediato y por su cuenta. Esto ahorra tiempo a los equipos de marketing que normalmente se gastaría tratando de encontrar el contenido solicitado.
  • Obtener rápidamente la información correcta para la persona correcta. Cualquiera con las credenciales correctas tiene acceso permanente a la biblioteca y puede obtener rápidamente el contenido que necesita. 
  • Empoderar a los equipos de ventas para que posean el contenido. Permitir que aquellos que usan el contenido todos los días elijan lo que mejor funciona para su mensaje les da más propiedad sobre la información que necesitan comunicar. Los vendedores conocen a sus clientes más que cualquier otra persona en la empresa. Una biblioteca de contenido les permite extraer contenido que coincide con sus objetivos de ventas y perfiles de compradores.
  • Distribuir contenido de manera segura. Una biblioteca de contenido puede tener diferentes niveles de permisos para garantizar que la información se comparta de manera segura y protegida.

Cómo crear una biblioteca de contenido

Siempre que una empresa tenga contenido, puede crear fácilmente una biblioteca de contenido. Una biblioteca de contenido debe seguir los métodos de organización únicos de la empresa y dejar espacio para contenido nuevo y relevante en el futuro. 

  • Identificar las necesidades de contenido. Las empresas deben recopilar las opiniones de todas las partes que utilizan contenido. Esto incluye el departamento de marketing, los equipos de ventas, los equipos ejecutivos e incluso los clientes. Estas conversaciones ayudan a las empresas a determinar por dónde empezar al crear y recopilar el contenido necesario. 
  • Crear el contenido necesario. Después de esas conversaciones cruciales, una empresa puede descubrir la necesidad de nuevo contenido, como infografías o análisis actualizados de campañas en redes sociales. Este contenido debe crearse para construir una biblioteca de información que sea necesaria y se utilizará.
  • Clasificar el contenido nuevo y existente. La clave para una biblioteca de contenido efectiva es la organización. El contenido debe etiquetarse y rotularse según el tipo de contenido y/o su valor interno y externo.
  • Crear una guía de contenido detallada. Se puede crear una guía completa sobre cómo navegar por la biblioteca para ahorrar tiempo en la incorporación a la biblioteca de contenido. Esta guía debe detallar qué tipos de contenido están disponibles, cómo encontrarlos, por qué son necesarios y sus usos esperados.
  • Construir la biblioteca de contenido. Finalmente, el contenido creado puede compilarse en una biblioteca completa. Esta biblioteca puede construirse internamente con carpetas de contenido bloqueadas en el servidor o externamente utilizando aplicaciones de terceros.
  • Continuar construyendo y editando. Una biblioteca de contenido nunca está realmente terminada. Las bibliotecas de contenido deben reponerse constantemente con nuevo contenido y el contenido desactualizado debe editarse o eliminarse.

Mejores prácticas para bibliotecas de contenido

Una vez que se crea una biblioteca de contenido, hay algunas formas en que las empresas pueden optimizar cómo se gestionan. Estas mejores prácticas asegurarán que el estado del contenido sea valioso y que el tema sea siempre consistente con los valores de la empresa. 

Para mejorar la forma en que se utilizan las bibliotecas de contenido, las empresas deben:

  • Realizar un análisis de audiencia. La mayoría de las empresas ya tienen sus principales objetivos delineados. Pero antes de construir una biblioteca de contenido, también deben realizar un análisis actualizado del cliente para asegurarse de que todo el contenido que se mueve a la biblioteca tenga un propósito.
  • Usar un sistema de nombres. El contenido puede acumularse rápidamente, y con tantas piezas en un solo lugar, puede ser un desafío encontrar exactamente lo que se necesita. Antes de organizar el contenido en diferentes grupos de categorías, las empresas deben elegir un sistema de nombres uniforme que pueda explicar con precisión qué información hay en el contenido sin abrir cada uno individualmente.
  • Revisar constantemente el contenido de la biblioteca. Una biblioteca de contenido siempre debe ofrecer los datos más efectivos y actualizados posibles. Se deben realizar auditorías de contenido periódicamente para garantizar que todos los elementos de la biblioteca sean de alta calidad y aún relevantes para los objetivos de la empresa.
  • Asegurar la accesibilidad adecuada. Cuando se trata de datos sensibles de la empresa, la seguridad debe ser la principal prioridad. Considere implementar niveles de accesibilidad para diferentes equipos que puedan necesitar acceder a información sensible. Por ejemplo, el asesor legal de una empresa necesitará acceder a documentos legales, pero un vendedor no. 
  • Explorar opciones de programas. Dependiendo de la cantidad de contenido y las restricciones presupuestarias, una empresa puede necesitar sopesar muchas opciones para alojar la biblioteca de contenido. Algunos servicios ofrecen medidas de seguridad adicionales, capacidades de compartir en la nube, espacio de almacenamiento de archivos adicional y más. 
Alexandra Vazquez
AV

Alexandra Vazquez

Alexandra Vazquez is a Senior Content Marketing Specialist at G2. She received her Business Administration degree from Florida International University and is a published playwright. Alexandra's expertise lies in copywriting for the G2 Tea newsletter, interviewing experts in the Industry Insights blog and video series, and leading our internal thought leadership blog series, G2 Voices. In her spare time, she enjoys collecting board games, playing karaoke, and watching trashy reality TV.

Software de Bibliotecas de contenido

Esta lista muestra el software principal que menciona bibliotecas de contenido más en G2.

SOCi es una plataforma todo en uno para que los mercadólogos de múltiples ubicaciones alcancen y se involucren con sus clientes locales a través de cientos o miles de páginas locales de búsqueda, sociales y de reseñas.

Contentful es una plataforma de contenido flexible y amigable con el futuro que ayuda a los editores a gestionar y a los desarrolladores a servir contenido en aplicaciones móviles o web.

El software de propuestas Proposify ayuda a los equipos en crecimiento a eliminar los cuellos de botella en los documentos y a obtener visibilidad en la etapa más importante de su ciclo de ventas: el cierre.

Sendible es una plataforma de marketing en redes sociales para interactuar con clientes a través de múltiples canales de redes sociales en cualquier momento.

Absorb LMS está diseñado para la creación y entrega eficiente de programas de aprendizaje para capacitación en línea, capacitación dirigida por un instructor y programas de aprendizaje mixto.

Showpad eOS hace que cada interacción con el comprador cuente, preparando mejor a los vendedores de antemano, convirtiéndolos en asesores de confianza durante y proporcionando información procesable para un mejor seguimiento después. Showpad Content es parte de la Plataforma de Habilitación de Ventas de Showpad, que unifica la gestión de contenido de ventas, la formación y el coaching en una única experiencia de usuario.

Con SharePoint puedes gestionar versiones, aplicar calendarios de retención, declarar registros y colocar retenciones legales, ya sea que estés manejando contenido tradicional o contenido web.

Enablix es una plataforma integral de habilitación B2B diseñada para que las organizaciones modernas ofrezcan experiencias digitales personalizadas a gran escala a lo largo del ciclo de vida del cliente. Empodera a los equipos de ingresos, incluidos ventas, socios y éxito del cliente, para mejorar el compromiso del cliente, lo que resulta en un aumento de cierres de negocios, crecimiento de ingresos y mejora de la retención. Los compradores B2B de hoy en día esperan experiencias personalizadas. Enablix aborda el desafío común de la habilitación fragmentada y genérica al proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para crear interacciones personalizadas en cada etapa del recorrido del cliente, desde la compra y la incorporación hasta el soporte continuo. Al facilitar el compromiso personalizado, Enablix ayuda a las organizaciones a construir credibilidad, aumentar el compromiso y fomentar relaciones más sólidas con los clientes, impulsando en última instancia mejores resultados comerciales.

PandaDoc es una aplicación que te permite crear, rastrear y firmar tus documentos, todo en un solo lugar. Automatiza tu flujo de trabajo, descubre qué se vende con análisis integrados y obtén firmas legalmente vinculantes en minutos.

Uberflip es una plataforma para que los especialistas en marketing creen, gestionen y optimicen experiencias de contenido, de modo que el contenido pueda ser aprovechado completamente por todos los interesados de la empresa en cada etapa del recorrido del comprador.

Hootsuite es el líder en gestión de redes sociales, confiado por más de 18 millones de usuarios. Con Hootsuite, puedes programar publicaciones con confianza, participar en conversaciones y seguir tu rendimiento social, todo en un solo lugar, dándote las herramientas adecuadas para hacer crecer tus marcas, negocios y relaciones con los clientes a través de las redes sociales.

WordPress.org es un software web que puedes usar para crear un sitio web o blog hermoso. Les gusta decir que WordPress es tanto gratuito como invaluable al mismo tiempo.

RecurPost es un programador inteligente de redes sociales que permite obtener resultados consistentemente predecibles automáticamente.

Tovuti LMS es una plataforma de gestión de aprendizaje que puede ayudarte a compartir tus ideas con el mundo. Los servicios de desarrollo de contenido de aprendizaje en línea y diseño web están disponibles.

HeyOrca es un calendario de redes sociales que permite a las agencias de marketing y a sus clientes planificar y aprobar contenido de redes sociales de manera fluida al proporcionar una interfaz orientada al cliente y agilizar el proceso de aprobación.

La forma más rápida de diseñar y construir notificaciones para tu aplicación.

SocialBee ofrece herramientas y servicios de gestión de redes sociales para obtener más clientes potenciales de las redes sociales.

Pulsar es una aplicación intuitiva y fácil de usar que permite a los usuarios acceder a sus datos de Salesforce incluso sin conexión.

El Sistema Operativo de Contenidos de Sanity es una plataforma totalmente personalizable basada en código para todas tus aplicaciones impulsadas por contenido. A diferencia de un CMS, Sanity trata el contenido como datos, lo que permite a tu negocio operar a gran escala. La plataforma ofrece una interfaz unificada donde los equipos mantienen sus propios flujos de trabajo mientras sincronizan fácilmente el contenido, integran procesos y automatizan tareas a través de sistemas. Con componentes que incluyen Content Lake, Live CDN, Studio personalizable, App SDK, Funciones, capacidades de IA, Biblioteca de Medios, Canvas y un Panel con Insights, Sanity empodera a las empresas para construir, escalar y lanzar todas las aplicaciones de contenido que necesiten.