¿Qué es el despliegue de contenedores?
El despliegue de contenedores es el proceso de gestionar y desplegar aplicaciones de software en contenedores.
Los contenedores son unidades de software ejecutables que pueden funcionar en cualquier lugar, en la nube, en TI tradicional o en el escritorio. El contenedor encapsula todo lo necesario para ejecutar el software, incluyendo el tiempo de ejecución, las bibliotecas, el código y las dependencias. Proporciona un entorno consistente para el desarrollo y despliegue del código.
Tipos de despliegue de contenedores
El despliegue de contenedores puede variar según cómo se despliegue el contenedor:
- Despliegues de contenedor único: En este tipo de despliegue, un contenedor envuelve una sola aplicación junto con sus dependencias. Este tipo de despliegue es adecuado para aplicaciones simples.
- Despliegue de múltiples contenedores: En un despliegue de múltiples contenedores, las aplicaciones se dividen en múltiples servicios, cada uno en su contenedor. Luego, estos contenedores trabajan juntos para proporcionar toda la funcionalidad de la aplicación.
- Despliegue de contenedores híbrido: En el despliegue híbrido, algunas partes de la aplicación se ejecutan en contenedores mientras que otras se ejecutan en máquinas virtuales tradicionales. Esto es adecuado para organizaciones que están en transición de infraestructuras tradicionales a entornos de contenedores, permitiéndoles aprovechar los beneficios de los contenedores mientras mantienen los sistemas existentes.
- Despliegue de contenedores orquestado: El despliegue de contenedores orquestado automatiza el despliegue y gestión de aplicaciones complejas compuestas por múltiples servicios, habilitando características como balanceo de carga, alta disponibilidad, autoescalado y descubrimiento de servicios.
Beneficios de usar el despliegue de contenedores
La gestión de contenedores aporta automatización y velocidad al ecosistema de contenedores.
- Velocidad: El despliegue de contenedores ayuda a desplegar múltiples aplicaciones de una sola vez, permitiendo escalar hacia arriba o hacia abajo el número de despliegues de aplicaciones según los requisitos.
- Automatización: El despliegue de contenedores puede ser automatizado. Esto puede ayudar a gestionar miles de aplicaciones que se ejecutan en entornos heterogéneos al mismo tiempo manualmente, lo cual no habría sido posible.
Impactos de usar el despliegue de contenedores
Aunque los contenedores ofrecen muchas ventajas, también presentan ciertos desafíos y consideraciones. Algunos desafíos son:
- Complejidad de orquestación: Las herramientas de orquestación como Kubernetes tienen una curva de aprendizaje y pueden ser complejas de configurar y gestionar, especialmente para despliegues a gran escala. La formación adecuada y la experiencia son esenciales.
- Preocupaciones de seguridad: Aunque los contenedores mejoran el aislamiento, las configuraciones incorrectas o vulnerabilidades en aplicaciones en contenedores pueden suponer riesgos de seguridad. Es crucial seguir las mejores prácticas para asegurar los entornos de contenedores.
- Gestión de datos: Los contenedores son por naturaleza sin estado, lo que puede suponer desafíos para aplicaciones con estado que requieren almacenamiento de datos persistente. Se deben implementar soluciones adecuadas para la gestión y persistencia de datos.
Elementos básicos del despliegue de contenedores
El despliegue de contenedores generalmente incluye los siguientes elementos:
- Tecnología de contenedorización: Ayuda a crear, ejecutar y gestionar contenedores independientemente del entorno.
- Imágenes de contenedores: Las imágenes de contenedores son paquetes ejecutables independientes que contienen el código de la aplicación, el tiempo de ejecución, las bibliotecas, las dependencias y las herramientas necesarias para ejecutar contenedores en un entorno.
- Registro de contenedores: Un registro de contenedores es un repositorio para almacenar y distribuir imágenes de contenedores. Los registros ayudan a versionar imágenes, controlar el acceso y compartir imágenes a través de diferentes entornos.
Mejores prácticas para el despliegue de contenedores
- Actualizar y parchear regularmente: Asegúrate de que el software se actualice regularmente. También monitorea el entorno regularmente en busca de vulnerabilidades que puedan amenazar los contenedores.
- Implementar una asignación adecuada de recursos: Establece límites de recursos (CPU, almacenamiento, etc.) para los contenedores para prevenir el déficit de recursos y asegurar una asignación justa de recursos entre diferentes servicios.
- Respaldo y recuperación ante desastres: Implementa planes regulares de respaldo y recuperación ante desastres para contenedores y datos para asegurar una recuperación rápida en caso de fallos.
- Monitorear y analizar el rendimiento: Implementa registros, monitoreo y alertas para rastrear el rendimiento de los contenedores, detectar problemas y solucionar problemas.
Despliegue de contenedores vs. máquinas virtuales
El despliegue de contenedores a menudo se compara con la virtualización tradicional usando máquinas virtuales (VMs). Mientras que las VMs virtualizan sistemas operativos completos, los contenedores virtualizan la aplicación y sus dependencias, proporcionando una alternativa ligera y eficiente para desplegar aplicaciones.
¿Cuál es la mejor plataforma de orquestación de contenedores? ¿Kubernetes o Docker? Aprende cómo se comparan, sus beneficios y casos de uso.
Editado por Sinchana Mistry

Rachana Hasyagar
Rachana is a Research Manager at G2 focusing on cloud. She has 13 years of experience in market research and software. Rachana is passionate about cloud, AI, ERP, consumer goods, retail and supply chain, and has published many reports and articles in these areas. She holds an MBA from Indian Institute of Management, Bangalore, India, and a Bachelor of Engineering degree in electronics and communications. In her free time, Rachana loves traveling and exploring new places.