¿Qué es un análisis de la competencia?
Un análisis de la competencia es cuando una organización se propone evaluar y categorizar a sus competidores del mercado o de la industria para tener una mejor comprensión de sus fortalezas, debilidades y procesos en contraste directo con los propios. Estos competidores tendrán servicios, precios, productos, estrategias o audiencias similares y deben ser evaluados en base a un conjunto de criterios empresariales predeterminados.
Cuando se realiza correctamente, y con las herramientas adecuadas de inteligencia competitiva, un análisis de la competencia exitoso permite a una empresa ver a los competidores a través de los ojos de los clientes compartidos como una forma de identificar áreas de mejora para el éxito continuo.
Pasos de un análisis de la competencia
Cuando una organización lleva a cabo un análisis de la competencia para evaluar otras empresas, productos o estrategias de marketing, es importante seguir estos pasos para que el análisis sea lo más útil posible.
- Elige los competidores a analizar dentro de un sector o mercado
- Determina los aspectos del negocio de un competidor a analizar
- Delimita dónde comenzar a buscar los datos, ya sea en su sitio web, en las páginas de resultados de motores de búsqueda, informes financieros o fuentes sociales
- Aplica los conocimientos al modelo de negocio como formas de mejorar y crecer
Elementos básicos de un análisis de la competencia
El aspecto de un análisis de la competencia dependerá de la industria en la que se encuentre una empresa. Los elementos comunes que generalmente se incluyen en un análisis de la competencia son:
- Características del sitio web: herramientas de búsqueda, diseño, disposición del menú, imágenes de productos, llamadas a la acción
- Elementos de la experiencia del cliente: diseño móvil, flujo de trabajo de atención al cliente, proceso de pago (si aplica)
- Estrategia de redes sociales: plataformas utilizadas, frecuencia de publicación, compromiso del cliente
- Marketing de contenidos: tipos de contenido, frecuencia de publicación, estrategia de SEO, estrategia de construcción de enlaces
- Iniciativas de marketing: tipos de promoción, descuentos o cupones
- Estrategia de email marketing: campañas de carrito abandonado, boletines, promociones
- Reseñas de clientes: quejas comunes, el lenguaje utilizado para describir productos/servicios
Beneficios de realizar un análisis de la competencia
Ya sea realizado por propietarios de negocios, fundadores de startups, especialistas en marketing, gerentes de producto o emprendedores, hay muchos beneficios al llevar a cabo un análisis de la competencia de principio a fin.
- Delimitar las formas en que un negocio, servicio o producto necesita ser mejorado
- Mantenerse al día con las tendencias de marketing, las mejores prácticas de la industria y las ofertas de productos
- Proporcionar información sobre cómo ajustar los procesos para servir mejor a una audiencia o grupo de clientes
- Descubrir nuevas oportunidades estratégicas para mejorar productos o servicios
- Establecer mejor los puntos de referencia y medir el crecimiento futuro de una organización
- Tomar decisiones más informadas
- Descubrir nuevas formas de comunicarse con los clientes
- Revelar dónde se encuentran los competidores en cada etapa del negocio
Mejores prácticas para el análisis de la competencia
Antes de que una empresa comience un análisis de la competencia, es clave comprender las mejores prácticas involucradas para asegurar que no se deje ningún dato sin descubrir.
- Entender quiénes son los competidores directos (ofrecen el mismo servicio o producto en una área geográfica similar), indirectos (ofrecen el mismo servicio o producto en una área similar pero sirven a una necesidad o audiencia diferente), y terciarios (ofrecen un producto algo similar pero no compiten)
- Realizar el análisis a lo largo de varios días
- Conocer la tecnología o software que utiliza un competidor
- Profundizar en el sitio web de un competidor, experiencias del cliente, modelos de precios, comentarios en redes sociales, reseñas en línea, cultura de la empresa y posición en el mercado
- Identificar las formas en que un competidor es único y lo que se anuncia como su mejor cualidad
- Usar herramientas para mantenerse continuamente al tanto de los competidores y llenar cualquier brecha empresarial
- Hacer las mejoras necesarias para seguir siendo una organización exitosa

Mara Calvello
Mara Calvello is a Content and Communications Manager at G2. She received her Bachelor of Arts degree from Elmhurst College (now Elmhurst University). Mara writes content highlighting G2 newsroom events and customer marketing case studies, while also focusing on social media and communications for G2. She previously wrote content to support our G2 Tea newsletter, as well as categories on artificial intelligence, natural language understanding (NLU), AI code generation, synthetic data, and more. In her spare time, she's out exploring with her rescue dog Zeke or enjoying a good book.