¿Qué son las aplicaciones nativas de la nube?
Las aplicaciones nativas de la nube funcionan en una arquitectura de nube para ofrecer eficientemente recursos de computación ágiles. Las organizaciones las utilizan para reducir costos y asegurar alta disponibilidad.
El término aplicación nativa se refiere a software diseñado para plataformas específicas. Las aplicaciones nativas de la nube utilizan microservicios para mejorar el rendimiento en la nube. La arquitectura de microservicios asigna recursos a cada servicio que utiliza la aplicación. Esto hace que la aplicación sea flexible y adaptable a la arquitectura de la nube.
En el ciclo de desarrollo, los ingenieros de software recurren a plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube para simplificar la gestión de seguridad y cumplimiento. Estas plataformas ayudan a las empresas a consolidar su inversión en seguridad al reunir la gestión de identidad y acceso (IAM), gestión de postura de seguridad en la nube (CSPM), y varias otras funcionalidades juntas.
Beneficios de las aplicaciones nativas de la nube
Las aplicaciones nativas de la nube permiten a las organizaciones hacer el mejor uso de su entorno en la nube. Se adaptan fácilmente a la arquitectura dinámica de la nube, ofreciendo muchos beneficios a sus usuarios.
- Escalabilidad. Los equipos pueden escalar microservicios de manera independiente ya que cada microservicio está lógicamente aislado. Escalar un microservicio no afectará a los demás. Esto ayuda en situaciones donde solo algunos de los componentes necesitan actualizarse más rápido.
- Rentabilidad. Se vuelve fácil escalar recursos de computación y almacenamiento según los requisitos del negocio. Esto ahorra dinero porque no hay necesidad de hardware adicional o balanceo de carga.
- Portabilidad. Las aplicaciones nativas de la nube permiten portar microservicios entre diversas infraestructuras de proveedores. Estas aplicaciones son neutrales respecto al proveedor y evitan cualquier tipo de dependencia del proveedor.
- Visibilidad. Dado que los microservicios funcionan de manera independiente, los equipos pueden estudiar la aplicación de cada microservicio y cómo trabajan juntos.
Características clave de las aplicaciones nativas de la nube
A continuación se presentan algunas características notables que hacen de las aplicaciones nativas de la nube la elección preferida de los desarrolladores.
- Contenedores. La nube nativa tiene entornos basados en contenedores, que son la columna vertebral de las aplicaciones en la nube. Estas aplicaciones son un grupo de servicios independientes en forma de contenedores ligeros. Ayudan a desplegar las aplicaciones sin complicaciones.
- Lenguajes y marcos. Las aplicaciones nativas de la nube entienden varios lenguajes. Los desarrolladores pueden escribir interfaces de usuario (UI) o interfaces de programación de aplicaciones (API) con Node.js o Java. Algunos marcos comunes disponibles son MicroProfile, SpringBoot y LoopBack.
- Microservicios. En una arquitectura de microservicios, las aplicaciones de software construyen y diseñan pequeñas piezas discretas de funcionalidades de código que funcionan como servicios acoplados de manera flexible. Cada servicio es independiente de los demás. Los usuarios pueden hacer actualizaciones según sea necesario.
- APIs. Los microservicios utilizan APIs de transferencia de estado representacional rápidas y ligeras APIs para comunicarse. Las aplicaciones nativas de la nube también utilizan otras APIs como sistemas de mensajería middleware.
- Arquitectura y plataforma. La arquitectura y las plataformas en la nube ayudan a los desarrolladores a concentrarse en las funcionalidades de las aplicaciones. Los desarrolladores no tienen que gestionar simultáneamente los sistemas operativos en los que se ejecuta la aplicación. La arquitectura de la nube tiene servicios sin estado y con estado que son independientes. El servicio con estado mantiene datos en su memoria, mientras que el servicio sin estado no almacena ningún dato de sesión en su memoria persistente.
- Sistema operativo. Los contenedores en los servicios nativos de la nube operan a un alto nivel de abstracción. No están sesgados hacia ningún sistema operativo o máquinas específicas. A diferencia de las máquinas virtuales, los contenedores no requieren la inclusión de un sistema operativo. Cuando los microservicios necesitan unidades de estado sólido (SSDs) o unidades de procesamiento gráfico, otro subconjunto de máquinas lo hace disponible.
- Infraestructura elástica. Las aplicaciones pueden aprovechar al máximo las plataformas en la nube que proporcionan infraestructura compartida de manera virtual o elástica. Esto añade la flexibilidad de escalar hacia arriba y hacia abajo o expandir y reducir recursos según el uso de la aplicación.
- Proceso ágil de DevOps. Cada microservicio en la aplicación nativa de la nube tiene un ciclo de vida independiente gestionado a través de procesos ágiles de DevOps. Estos procesos ayudan a implementar los elementos de la Tríada de Agilidad: velocidad, control y flexibilidad.
- Automatización. La automatización es uno de los enfoques principales que ejecuta y escala aplicaciones en la nube. Ayuda a gestionar aplicaciones grandes y complejas.
Seguridad de las aplicaciones nativas de la nube
Las aplicaciones nativas de la nube son propensas a riesgos de seguridad, pero existen medidas para mantener estas aplicaciones seguras y protegidas.
- Aplica seguridad a nivel funcional. Implementa seguridad perimetral a nivel funcional para identificar qué se activa por diferentes tipos de fuentes. Asegúrate de que los servicios de protección de API web y aplicaciones (WAAP) estén actualizados.
- Roles para cada función. Establece roles adecuados y mínimos para todas las interacciones entre los recursos nativos de la nube.
- Asegúrate de que la seguridad sea responsabilidad de todos. Asegúrate de que los desarrolladores, equipos de DevOps y AppSec se alineen en las necesidades y requisitos de seguridad.
Aplicaciones nativas de la nube vs. aplicaciones habilitadas para la nube
Algunos pueden confundir las aplicaciones nativas de la nube con las aplicaciones habilitadas para la nube, pero las dos tienen diferencias clave.
Las aplicaciones nativas de la nube se construyen desde cero con un principio de prioridad en la nube, teniendo en cuenta todas las características y funcionalidades de la nube. Incluyen tecnologías como microservicios y contenedores. Siguiendo una arquitectura de microservicios distribuida, permiten a las empresas escalar servicios de manera independiente.
Las aplicaciones habilitadas para la nube fueron inicialmente diseñadas para entornos locales y luego habilitadas para funcionar en la nube. Esto a menudo implica modificar una parte de un módulo de software para transferir aplicaciones a servidores en la nube.
Una aplicación habilitada para la nube no tiene la flexibilidad ni las opciones de escalabilidad en comparación con las aplicaciones nativas de la nube. La primera sigue una arquitectura monolítica, y estas aplicaciones pueden no aprovechar completamente los beneficios de la nube.
Aprende más sobre software de monitoreo y análisis de seguridad en la nube para monitorear y proteger aplicaciones basadas en la nube.

Sagar Joshi
Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.