¿Qué es la migración a la nube?
La migración a la nube se define como un proceso de mover los datos y procesos empresariales de una empresa desde una infraestructura heredada a la nube o entre nubes para adaptarse mejor a los requisitos. Desde instalaciones locales a nubes públicas, privadas o híbridas, o entre entornos de nube a nube, la migración a la nube implica el movimiento de aplicaciones y cargas de trabajo de manera fluida.
Comprender la necesidad de la migración a la nube surge del uso de infraestructuras heredadas. Un producto heredado es un sistema de hardware o software obsoleto que todavía es utilizado por las empresas. Aunque estos productos son soportados por sus proveedores en términos de actualizaciones, adiciones de software y otras características, no son muy eficientes. Estos sistemas podrían potencialmente ralentizar las operaciones comerciales.
La infraestructura de hardware heredada, como servidores, almacenamiento y equipos de red, generalmente se encuentra en las instalaciones de una empresa. Al tener toda la infraestructura de TI en las instalaciones, las empresas están perdiendo los numerosos beneficios que la computación en la nube tiene para ofrecer.
Las empresas están moviendo cargas de trabajo y aplicaciones no críticas para comprender los beneficios de la computación en la nube. El software de migración a la nube ayuda a las empresas en su viaje de computación en la nube para comenzar la transferencia de sus cargas de trabajo a la nube.
Tipos de migración a la nube
Los diferentes tipos de migración a la nube también se conocen como los "6 R's" de la migración a la nube:
- Rehost o lift and shift: En este tipo, el software que se utiliza sigue siendo el mismo pero no en la nube (las aplicaciones se "levantan" de la infraestructura heredada y se "trasladan" a la nube).
- Replatform o lift and optimize: Este tipo de migración a la nube es una extensión del tipo rehost. En replatform, las API y el sistema operativo se optimizan durante el levantamiento y traslado. Las alteraciones en la base de código son mínimas.
- Repurchase o drop and shop: En repurchase, las empresas identifican cargas de trabajo que se subcontratan a proveedores SaaS que se especializan en cargas de trabajo similares. Este tipo depende de la aplicación y, por lo tanto, se ejecuta caso por caso.
- Refactoring: Este tipo también se conoce como rearchitecting, donde las aplicaciones heredadas pueden ser rediseñadas desde cero para ser soportadas en un entorno de nube. Las aplicaciones se replican y se trasladan a la nube.
- Retain o modelo híbrido: En este tipo, una empresa identifica que no necesita mover todas las cargas de trabajo a la nube en ese momento, solo algunas de ellas. Las empresas pueden optar por retener algunos de sus componentes en la infraestructura de TI.
- Retire: Esto implica identificar y cerrar aquellas aplicaciones que no causarán ningún impacto en la eficiencia y productividad.
Beneficios de la migración a la nube
La migración a la nube puede beneficiar a los usuarios de las siguientes maneras:
- Ayuda a combinar y desplegar datos: El software de migración a la nube puede combinar datos de varias fuentes dentro de la empresa y mover estos datos al centro de datos en la nube seleccionado. Esto asegura que los datos de diferentes fuentes se conserven y que todas las fuentes de datos requeridas se trasladen a la nube.
- Acelera el despliegue de aplicaciones: Uno de los beneficios de la migración a la nube es el apoyo que brinda a las organizaciones para acelerar el despliegue de aplicaciones. Dado que no hay necesidad de infraestructura en las instalaciones, las empresas pueden omitir pasos como la compra de los servidores adecuados y el mantenimiento del tiempo de actividad o inactividad de los centros de datos, y trabajar directamente en sus aplicaciones en la nube.
- Ayuda a desarrollar un centro de migración: Las herramientas de migración a la nube también apoyan la creación de un centro. Este centro actúa como un punto central para que diferentes partes interesadas inicien, ejecuten y rastreen la actividad de migración.
- Proporciona soporte de seguridad: El software de migración a la nube asegura que se implementen medidas de seguridad estrictas para garantizar que los datos, procesos, sistemas y otras aplicaciones que se están migrando estén protegidos durante el proceso de migración.
- Ayuda con la planificación y el análisis: Varias herramientas de migración a la nube ahora pueden analizar datos empresariales y sugerir mejores prácticas para desplegarlos y organizarlos. La herramienta se puede utilizar para planificar, analizar y derivar modelos de costos en la nube, para apoyar decisiones empresariales bien informadas y basadas en datos.
- Asegura respaldo y recuperación: Varios software de migración a la nube ofrecen el beneficio de respaldo y recuperación de datos. Durante el procedimiento de migración, existe la posibilidad de que se pierdan datos seguros en caso de una falla. Las herramientas de migración a la nube ofrecen esta característica para asegurar la migración fluida de datos a la nube.
Mejores prácticas de migración a la nube
Algunas de las mejores prácticas que deben seguirse al emprender un plan de migración a la nube son las siguientes:
- Definir objetivos: Comprender los objetivos de la empresa y vincularlos a la estrategia de migración a la nube es esencial. Estos objetivos deben ayudar a responder grandes preocupaciones como por qué la organización necesita una estrategia de migración a la nube, sus beneficios al migrar a la nube y la combinación de cargas de trabajo que se están migrando.
- Invertir en ciberseguridad: Una práctica esencial es invertir en ciberseguridad para asegurar que los datos de una empresa estén seguros. Cuando las cargas de trabajo se están migrando a la nube, se debe tener un plan seguro para prevenir hackeos y violaciones de datos. Esto se debe a que la seguridad en las instalaciones difiere significativamente de la seguridad en la nube. Implementar un firewall de aplicaciones web o un firewall en la nube es una práctica necesaria.
- Replicar la base de datos: En esta práctica, las bases de datos se replican durante todo el proceso de migración de la base de datos para que los datos estén actualizados hasta su última versión. Replicar una base de datos asegura que en caso de cualquier falla, los datos disponibles sean la última versión y no haya pérdida de datos esenciales.
- Cambiar a producción: Las empresas deben mover cualquier carga de trabajo final, procesos a la nube. Una vez que todas las aplicaciones y cargas de trabajo se han movido, la nube entra en funcionamiento. Esto marca el final del proceso de migración.
Discusiones sobre migración a la nube en G2

Preethica Furtado
Preethica is a Market Research Manager at G2 focused on the cybersecurity, privacy and ERP space. Prior to joining G2, Preethica spent three years in market research for enterprise systems, cloud forecasting, and workstations. She has written research reports for both the semiconductor and telecommunication industries. Her interest in technology led her to combine that with building a challenging career. She enjoys reading, writing blogs and poems, and traveling in her free time.