Introducing G2.ai, the future of software buying.Try now

Modelado de Información de Construcción

por Sagar Joshi
La modelización de información de construcción (BIM) es un proceso integral de generación y gestión de información para un activo construido. Aprende más sobre sus tipos.

¿Qué es la modelización de información de construcción?

La modelización de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés) es un proceso integral de generación y gestión de información para un activo construido. BIM utiliza un modelo inteligente en una plataforma en la nube para incorporar sin problemas datos bien organizados y multidisciplinarios y crear una representación digital del activo a lo largo de todo su ciclo de vida.

El software BIM comprende una base de datos centralizada que contiene toda la información y datos relevantes del edificio, como la secuenciación de la construcción, el costo y los detalles de gestión del ciclo de vida. Permite a las empresas gestionar documentos mientras asegura una colaboración y simulación fluidas en cada etapa del proyecto.

Implementar BIM en los sistemas, procesos y negocios mejora significativamente las prácticas empresariales y aumenta la productividad y rentabilidad.

Tipos de modelización de información de construcción

Las aplicaciones de modelización de información de construcción extraen varias vistas de un modelo de edificio, sirviendo para la producción de dibujos. El alcance de BIM se extiende más allá de la fase de planificación y diseño al abarcar todo el ciclo de vida del edificio. A continuación se presentan los diversos tipos de BIM que las organizaciones utilizan para apoyar el ciclo de vida.

  • Modelización de información de construcción geográfica es crucial para la planificación de proyectos. La integración con sistemas de información geográfica (GIS) proporciona una vista ilustrativa del diseño y la construcción dentro de las condiciones geográficas. BIM ofrece información sobre áreas propensas a inundaciones, influyendo en la ubicación, orientación y materiales. Permite un diseño preciso a nivel de objeto y gestión de proyectos a través de la recopilación de datos precisa.
  • Modelización de información de construcción estructural empodera a los ingenieros civiles mientras crean análisis estructurales completos. Con soporte para numerosos códigos de acero, concreto, madera y aluminio, BIM también tiene una gama de características como modelado analítico, planificadores de edificios, auto dibujante y concreto avanzado.
  • Modelización de información de construcción de concreto permite un modelado paramétrico preciso y detallado para el diseño de concreto orientado a componentes. Facilita los dibujos de cimentación con diseños asignados, detalles generales y bloques de título.
  • BIM de concreto prefabricado simplifica la construcción prefabricada a través de una planificación rápida y una mejor comprensión de los requisitos. Diseña partes prefabricadas complejas a través de la tecnología de dibujo de taller mientras mantiene la eficiencia.
  • BIM de gestión de construcción permite la constructibilidad del proyecto, la exploración y la evaluación antes de que comience la construcción.
  • Modelización de información de construcción arquitectónica (ABIM) mejora la colaboración, la entrada y los procesos de operación. Produce resultados superiores, ofreciendo nuevas opciones de evaluación.
  • BIM de mecánica, electricidad y fontanería (MEP) ayuda a los ejecutivos en los campos eléctrico, mecánico y de fontanería a diseñar sistemas de edificios de manera eficiente.
  • BIM de infraestructura ofrece vistas de modelos coordinadas para ayudar a las partes interesadas a investigar múltiples escenarios, garantizando una seguridad basada en datos para la entrega de proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.

Beneficios de BIM

Las ventajas de emplear herramientas y procesos BIM son realmente notables. Empoderan a las empresas de construcción para llevar a cabo proyectos con mínimos errores, y los beneficios se extienden mucho más allá. Entre otros beneficios, la modelización de información de construcción:

  • Facilita la planificación. BIM extrae información esencial de materiales, ayudando en la estimación precisa de costos y proporcionando datos valiosos del modelo 3D.
  • Detecta colisiones. BIM identifica posibles problemas entre varios elementos del edificio para certificar un proceso de construcción más preciso y eficiente que se alinee con las condiciones reales del sitio.
  • Visualiza proyectos. Las empresas pueden crear modelos 3D para que los clientes y partes interesadas puedan ver conceptos de diseño y tomar decisiones informadas.
  • Promueve un trabajo de mayor calidad. La colaboración en tiempo real entre trabajadores de la construcción y desarrolladores conduce a un modelo bien coordinado y confiable, resultando en una ejecución exitosa del proyecto.
  • Simplifica el acceso a la información. Las capacidades de almacenamiento en la nube facilitan el acceso a la información del edificio, lo que significa que el personal autorizado puede recuperar datos desde cualquier lugar.
  • Reduce errores y retrasos en el proyecto. La transferencia de información digitalizada elimina procesos manuales y mejora la precisión y confiabilidad.

Proceso BIM

BIM permite la planificación previa a la construcción y la visualización del proyecto a través de dibujo 3D y simulaciones de uso del espacio. Permite a todas las partes interesadas experimentar el espacio antes de comenzar la construcción.

Proceso de Modelización de Información de Construcción

A continuación se presenta el proceso estándar que las empresas utilizan para ejecutar BIM.

  • Planificación. Intenta capturar la realidad y los datos del mundo real, facilitando una comprensión más profunda de cómo surgirá un edificio en su entorno.
  • Diseño. Crea modelos completos durante la fase de diseño complejo, apoyando el diseño conceptual, el análisis y la documentación detallada. Ayuda en la logística y la programación.
  • Construcción. Utiliza las especificaciones del proyecto BIM y los documentos compartidos para simplificar el proceso de fabricación durante la construcción.
  • Operación. Implementa modelos ricos en información de BIM y datos de activos para seguir siendo valiosos durante las operaciones y el mantenimiento, ayudando con la renovación, extensiones y demolición según sea necesario.

Mejores prácticas de modelización de información de construcción

BIM facilita la colaboración entre equipos y partes interesadas, facilitando las fases de diseño y construcción utilizando estas mejores prácticas:

  • Formula una estrategia clara de BIM. Define los objetivos del proyecto, el alcance, el nivel de detalle y las responsabilidades de los miembros del equipo.
  • Adopta convenciones de nomenclatura estandarizadas. Asegura una comunicación consistente y efectiva utilizando convenciones de nomenclatura uniformes para objetos y elementos.
  • Utiliza un entorno de datos común (CDE). Centraliza los datos del proyecto, incluido el modelo BIM, en un repositorio compartido para fomentar la colaboración y reducir errores.
  • Desarrolla un plan de ejecución BIM (BEP). Describe el uso de BIM, roles, herramientas y procesos en un documento completo.
  • Emplea software de modelado 3D. Utiliza software de modelado 3D para crear y gestionar modelos BIM, proporcionando la capacitación necesaria a los miembros del equipo.
  • Involucra a todas las partes interesadas. Involucra a arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios en la planificación y ejecución del proyecto para fomentar la colaboración.
  • Monitorea y actualiza regularmente el modelo BIM. Mantén el modelo preciso y actualizado realizando revisiones regulares, corrigiendo errores e incorporando cambios de diseño y construcción.

Modelización de información de construcción vs. diseño asistido por computadora

BIM es un enfoque especializado para diseñar y documentar información de construcción. Los modelos BIM integran datos para analizar el rendimiento en el mundo real de cada diseño para permitir una gestión de proyectos eficiente.

El diseño asistido por computadora (CAD) implica el uso de software basado en computadora para asistir en los procesos de diseño. Es una herramienta estándar que los ingenieros y diseñadores utilizan para crear dibujos 3D y modelos 2D. CAD es una herramienta de diseño versátil aplicable en diversos campos, incluidos diseños de edificios, maquinaria y mobiliario.

Aprende más sobre diseño de productos y lo que se necesita para que un producto pase de la idea a la creación.

Sagar Joshi
SJ

Sagar Joshi

Sagar Joshi is a former content marketing specialist at G2 in India. He is an engineer with a keen interest in data analytics and cybersecurity. He writes about topics related to them. You can find him reading books, learning a new language, or playing pool in his free time.