¿Qué es la autenticación biométrica?
La autenticación biométrica es una medida de seguridad que las empresas emplean para confirmar la identidad de empleados, clientes y terceros. Dispositivos como cámaras y escáneres de huellas dactilares comparan datos biométricos pregrabados con factores biométricos correspondientes presentados para obtener acceso a dispositivos, aplicaciones y bases de datos. Existen diferentes tipos de autenticación biométrica, incluyendo reconocimiento facial, escaneos de huellas dactilares, escaneos oculares y reconocimiento de voz, entre otros.
Como medida de seguridad, el software de autenticación biométrica elimina la necesidad de tokens o contraseñas que requieren entrada manual, las cuales pueden perderse, olvidarse o ser robadas. Las medidas de seguridad biométrica se han integrado cada vez más en sistemas de seguridad, aplicaciones y teléfonos inteligentes por su irremplazabilidad. La tecnología de inicio de sesión único (SSO) a menudo emplea la autenticación biométrica como parte de una medida de seguridad de autenticación multifactor (MFA). Para ser incluidos en la categoría de autenticación biométrica de G2, los factores biométricos deben ser grabados utilizando componentes nativos del dispositivo, como el escáner de huellas dactilares o la cámara incorporada de un teléfono inteligente.
Tipos de autenticación biométrica
Existen varios métodos diferentes para autenticar identidades digitales con biometría, incluyendo:
- Escaneo de huellas dactilares: Cada vez más, los teléfonos inteligentes y los teclados de computadoras se construyen con escáneres de huellas dactilares incorporados para grabar fácilmente y luego autenticar las identidades de los usuarios. Los escaneos de huellas dactilares se utilizan comúnmente para autenticar la identidad de un usuario para realizar compras en línea o iniciar sesión en cuentas.
- Reconocimiento facial: El software que graba y autentica características faciales se utiliza a menudo para propósitos de MFA, especialmente cuando se integra con teléfonos inteligentes para SSO dentro de organizaciones.
- Reconocimiento de voz: A menudo utilizado para prevenir el fraude de identidad, el reconocimiento de voz compara muestras de audio pregrabadas de individuos con impresiones vocales grabadas en el momento en que se solicitan activos, datos y ubicaciones físicas de los usuarios. El reconocimiento de voz es difícil de falsificar, incluso con el auge de los deep fakes y la IA.
- Escaneo de iris: Los escaneos de iris se graban típicamente con luz infrarroja, que detecta las características minuciosas y altamente diferenciadas del iris de un individuo que el ojo humano no puede ver. Los escaneos de iris son una de las formas más seguras de datos biométricos, ya que es casi imposible tener coincidencias accidentales en conjuntos de datos extensos.
Beneficios de usar la autenticación biométrica
Existen varios casos de uso y beneficios de usar la autenticación biométrica para propósitos de seguridad, que incluyen:
- Mayor seguridad: Emplear medidas de seguridad de autenticación biométrica refuerza la postura de seguridad de una organización, ya que los marcadores biométricos son difíciles de falsificar para los estafadores. La mayoría de los marcadores biométricos son increíblemente individualizados, incluyendo huellas dactilares y escaneos de iris. Al mismo tiempo, la IA y los deep fakes aún no pueden crear grabaciones vocales artificiales que suenen lo suficientemente naturales como para engañar a las medidas de seguridad de reconocimiento de voz. Para mayor seguridad, las organizaciones pueden requerir múltiples factores biométricos para autenticar la identidad de un usuario final.
- Comodidad para el usuario final: Un beneficio para empleados y clientes, la autenticación biométrica es una forma conveniente para que los usuarios finales accedan a opciones de pago, activos de la empresa y más. Al simplemente escanear su huella dactilar o rostro desde un teléfono inteligente o computadora, los usuarios finales pueden obtener lo que necesitan más rápido de lo que lo harían si tuvieran que usar un token o contraseña tradicional.
- No transferible: Los marcadores biométricos de cada persona son altamente individualizados e inextricablemente vinculados a su identidad. Las contraseñas y los tokens pueden ser robados, pero los marcadores biométricos no son transferibles.
Mejores prácticas para la autenticación biométrica
Para que la autenticación biométrica sea efectiva dentro de una organización, los usuarios pueden seguir estas mejores prácticas:
- Integración de seguridad: Es vital asegurar que el equipo de seguridad de la organización, los profesionales de TI y el liderazgo comprendan completamente los beneficios que la autenticación biométrica puede proporcionar cuando se integra con éxito en un marco de seguridad. Al considerar productos para agregar una capa de seguridad biométrica a la organización, los usuarios deben asegurarse de que sean compatibles con sus productos y servicios de seguridad preexistentes. A menudo, los productos de MFA y SSO están programados con capacidades de autenticación biométrica incorporadas.
- Conciencia del usuario final: Los usuarios finales que no están familiarizados con las medidas de seguridad biométrica o que nunca han compartido sus datos biométricos con una empresa o software pueden dudar en hacerlo por primera vez. El liderazgo de una organización y los equipos de seguridad deben tomarse el tiempo para explicar por qué estas medidas de seguridad benefician a toda la organización y calmar las preocupaciones de los usuarios finales. Hacerlo aumentará la adopción por parte de los usuarios finales.
- Accesibilidad e inclusividad tecnológica: Antes de implementar medidas de autenticación biométrica, los equipos responsables de la gestión de activos de sus organizaciones, incluidos computadoras y teléfonos inteligentes de la empresa, deben confirmar que los activos en el campo tienen capacidades de autenticación biométrica. Esta tarea a menudo recae en los equipos de TI y puede requerir actualizaciones a nivel organizacional para que todos los usuarios finales puedan beneficiarse de una mejor seguridad.
Autenticación biométrica vs. verificación de identidad
La autenticación biométrica no debe confundirse con la verificación de identidad, aunque "autenticación" y "verificación" están estrechamente relacionadas y a menudo se usan indistintamente. A la confusión de los dos términos se suma la creciente prevalencia de software de verificación de identidad que graba factores biométricos.
Las identidades deben ser verificadas antes de que puedan ser autenticadas. La verificación de identidad generalmente ocurre una vez, y cuando el usuario final regresa para acceder a información, datos y activos protegidos, debe autenticarse a sí mismo al solicitarlo.
Verificación: Este término se refiere a un sistema de seguridad que aprende la identidad propuesta y confirma que esa identidad pertenece a la persona que la propone. Esto se logra a menudo verificando múltiples credenciales, como una identificación con foto emitida por el gobierno, un certificado de nacimiento, un número de seguro social y más, y luego grabando factores adicionales, como características faciales. Un sistema de seguridad podría entonces comparar la identificación con foto con la imagen que se le habría solicitado tomar al usuario final y confirmar que la persona que solicita la verificación es la persona en la identidad propuesta. Otra forma de pensar en la verificación de identidad es esta consulta: "¿Quién es esta persona en el mundo real?"
Autenticación: La autenticación es el proceso de grabar o presentar características o datos únicos, incluida la información biométrica, para establecer que el usuario final que solicita acceso está autorizado. El usuario final que solicita acceso a los activos o datos de una organización autentica su identidad para demostrar que su identidad ya ha sido verificada y provisionada con las credenciales adecuadas para acceder a la información solicitada. La autenticación puede pensarse como la siguiente pregunta: "¿Es esta persona quien dice ser?"
Las empresas y los usuarios finales deben ser conscientes de los tipos de datos biométricos recopilados para autenticar identidades. Es esencial comprender los numerosos casos de uso que tiene esta poderosa tecnología resistente a falsificaciones, al mismo tiempo que se es consciente de la naturaleza sensible de los datos en sí.
Al integrar o actualizar las capacidades de autenticación biométrica, las empresas deben asegurarse de que los datos biométricos utilizados para autenticar las identidades de los usuarios finales sean lo más seguros posible.

Brandon Summers-Miller
Brandon is a Senior Research Analyst at G2 specializing in security and data privacy. Before joining G2, Brandon worked as a freelance journalist and copywriter focused on food and beverage, LGBTQIA+ culture, and the tech industry. As an analyst, Brandon is committed to helping buyers identify products that protect and secure their data in an increasingly complex digital world. When he isn’t researching, Brandon enjoys hiking, gardening, reading, and writing about food.